LA LEY Nº 29524 RECONOCE LA SORDOCEGUERA COMO DISCAPACIDAD ÚNICA

El 1 de mayo de este año, el Presidente de la República Alan García Pérez promulgó la Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de las personas sordociegas, en el marco de la ceremonia de condecoración con la Orden del Trabajo a 14 personas, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, con motivo del Día del Trabajo.


Foto: referencial

Los esfuerzos por la aprobación de esta norma, se iniciaron el 27 de junio de 2008, cuando Sense Internacional presentó al Congresista Michael Urtecho un proyecto de Ley que contó con los aportes de los miembros de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, de personas sordociegas y del Consejo Nacional para la integración de las personas con discapacidad – CONADIS. Desde ese momento, el Congresista Urtecho asumió un compromiso con la sordoceguera, promoviendo la aprobación del proyecto de ley, lo que se concretó el 8 de abril, cuando el pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad, con 72 votos a favor, la referida norma.

La Ley Nº 29524, establece la definición de la sordoceguera, reconoce como sistemas de comunicación oficial la dactilología y el braille y establece el servicio de guías intérpretes. Asimismo, otorga al Poder Ejecutivo el plazo de 60 días hábiles contados desde su publicación, ocurrida el 2 de mayo de 2010, para emitir el reglamento correspondiente.



Sobre este tema, puede revisar también:
http://www.codis.pe/reconocimiento_sordoceguera.php


Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org
7195799
Lima, 10 de mayo de 2010

LA RED DE TRABAJO SOBRE SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL INICIA ACTIVIDADES DEL AÑO 2010

Con la participación de todos sus miembros a nivel nacional, el jueves 29 y viernes 30 de abril, la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial inició sus actividades del presente año con su tercera reunión administrativa general.

De izquierda a derecha: Mary Luz Barreda, Teresa Poma, Ivonne Lizarbe,
Nelly Ascencios, José Llong, Gladys Jiménez, Vanessa Flores, Walter Denñer y Miguel Celis

La tercera reunión administrativa brindó un espacio para identificar lecciones aprendidas y experiencias exitosas en el trabajo de la red durante los años 2008 y 2009, suscribir Convenios de Cooperación Interinstitucionales, y plantear casos y necesidades al representante del CONADIS, Julio César Cóndor, entre otros.

De esta manera, los CEBE N° 07 La Inmaculada, N° 14 La Sagrada Familia, N° 09 San Francisco de Asís, N° 09 Santa Lucía de, todos ellos en Lima, el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco, la Asociación de voluntarios para personas con discapacidad sensorial – AMISORCI, la Asociación Centro Educativo No Estatal Especial para Sordos Efata, la Asociación de Sordociegos del Perú – ASOCIP, el Centro de Rehabilitación para ciegos adultos de Arequipa – CERCIA y el Instituto de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad – IRID de Arequipa continuarán con la ejecución de acciones, actividades y programas en beneficio de las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial a lo largo de todo el año.


Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org
7195799
Lima, 7 de mayo de 2010