CICLO DE CHARLAS “SORDOCEGUERA Y MULTIDISCAPACIDAD”

El Centro de Educación Básica Especial N° 14 “La Sagrada Familia” organizó los martes 10 y 17 de agosto, la actividad denominada “SORDOCEGUERA Y MULTIDISCAPACIDAD”, con el objeto de que docentes y profesionales involucrados en el trabajó pedagógico con niños y niñas sordociegas y discapacidad múltiple sensorial conozcan y manejen estrategias adecuadas en la interacción, desarrollando al máximo sus potencialidades y alcanzando su autovalimiento.





Dentro de los temas tratados en las charlas, se encuentran: temas de sordoceguera (comunicación, características y necesidades), sistema braille como medio de información y comunicación para las personas ciegas y sordociegas, orientación y movilidad en personas sordociegas, identificación de la población con retos múltiples, identificación de las personas con sordoceguera congénita/adquirida, principios de interacción para el abordaje funcional y planificación futura personal.

Como producto de la capacitación los docentes participantes adquirieron herramientas para afrontar las necesidades educativas de la población de alumnos con discapacidad múltiple y sordociegos, así mismo, reforzaron su motivación para continuar con el reto de la enseñanza a estudiantes con las discapacidades mencionadas.




CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LIMA

El 27 de julio y 8 de agosto de 2010, se realizó la segunda capacitación de los voluntarios de AMISORCI (Asociación de voluntarios para personas con discapacidad sensorial) en materia de Gestión de Proyectos, esta vez enfocado en el tema de elaboración de Marco Lógico.




Entre los temas tratados se encuentran: matriz de marco lógico, pasos para la construcción del Marco Lógico, formulación para la jerarquía de objetivos, criterios para el diseño de la jerarquía de objetivos, supuestos, indicadores y fuentes de verificación. El taller concluyó con la elaboración por parte de los participantes de un proyecto de AMISORCI.

Adicionalmente, el taller permitió reforzar el sentido de pertenencia de los voluntarios con su asociación, lo que favoreció el desarrollo del mismo.