Con la suscripción de los Convenios de Cooperación Interinstitucional con Sense Internacional (Perú), los miembros de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial: CEBE San Francisco de Asis, CEBE Santa Lucia, CEBE La Sagrada Familia, CEBE La Inmaculada, la Asociación Centro Educativo No Estatal Especial para Sordos Efata, la Asociación de Sordociegos del Perú – ASOCIP, la Asociación amigos de las personas sordociegas, sordas y ciegas – AMISSORCI (todos ellos en Lima), el Centro de Rehabilitación para ciegos adultos de Arequipa – CERCIA y el Instituto de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad – IRID (ambos en Arequipa) y el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco, aprobaron las actividades y programas que desarrollaran a lo largo del año 2011.
De izquierda a derecha: José Llong (ASOCIP), Miguel Celis (CEBE Santa Lucía), Mónica Flores (AMISSORCI), Walter Denñer (CERCIA), Hermana Rosa Cordova (CEBE La Inmaculada), Mary Luz Barreda (IRID), Nelly Ascencioso (CEBE La Sagrada Familia), Cristina Miranda (CEBE San Francisco de Asis), Gladys Jiménez (EFATA), Hermana Dilcia Mendoza (CEBE Nuestra Señora del Carmen) y Ricardo Zevallos (Sense Internacional (Perú))
Dentro de las actividades que se organizarán y ejecutarán a favor de las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial se encuentran talleres de rehabilitación integral, talleres ocupaciones, talleres de formación personal y liderazgo, actividades de recreación, etc. También se ha previsto la realización de talleres dirigidos a padres y familiares, docentes y voluntarios.
La suscripción de Convenios se realizó en el marco de la Cuarta Reunión Administrativa de aliados de la Red, realizada los días 28 y 29 de abril, como parte de la cual se trataron también temas como Los derechos laborales de las personas sordociegas a cargo de Felipe Celi Ato de la Dirección General de Promoción del Empleo y El rol de la Defensoría del Pueblo en la discapacidad a cargo de Malena Pineda del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.
Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org
7195799
Lima, 6 de mayo de 2011