SE INICIA EL CUARTO AÑO DE TRABAJO DE LA RED SOBRE SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL



Con la suscripción de los Convenios de Cooperación Interinstitucional con Sense Internacional (Perú), los miembros de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial: CEBE San Francisco de Asis, CEBE Santa Lucia, CEBE La Sagrada Familia, CEBE La Inmaculada, la Asociación Centro Educativo No Estatal Especial para Sordos Efata, la Asociación de Sordociegos del Perú – ASOCIP, la Asociación amigos de las personas sordociegas, sordas y ciegas – AMISSORCI (todos ellos en Lima), el Centro de Rehabilitación para ciegos adultos de Arequipa – CERCIA y el Instituto de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad – IRID (ambos en Arequipa) y el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco, aprobaron las actividades y programas que desarrollaran a lo largo del año 2011.


De izquierda a derecha: José Llong (ASOCIP), Miguel Celis (CEBE Santa Lucía), Mónica Flores (AMISSORCI), Walter Denñer (CERCIA), Hermana Rosa Cordova (CEBE La Inmaculada), Mary Luz Barreda (IRID), Nelly Ascencioso (CEBE La Sagrada Familia), Cristina Miranda (CEBE San Francisco de Asis), Gladys Jiménez (EFATA), Hermana Dilcia Mendoza (CEBE Nuestra Señora del Carmen) y Ricardo Zevallos (Sense Internacional (Perú))


Dentro de las actividades que se organizarán y ejecutarán a favor de las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial se encuentran talleres de rehabilitación integral, talleres ocupaciones, talleres de formación personal y liderazgo, actividades de recreación, etc. También se ha previsto la realización de talleres dirigidos a padres y familiares, docentes y voluntarios.

La suscripción de Convenios se realizó en el marco de la Cuarta Reunión Administrativa de aliados de la Red, realizada los días 28 y 29 de abril, como parte de la cual se trataron también temas como Los derechos laborales de las personas sordociegas a cargo de Felipe Celi Ato de la Dirección General de Promoción del Empleo y El rol de la Defensoría del Pueblo en la discapacidad a cargo de Malena Pineda del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.


Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org
7195799

Lima, 6 de mayo de 2011

CADNE SUSCRIBIO UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON SENSE INTERNACIONAL PERU

El 15 de abril de 2011, el Centro peruano de formación, cultura y atención a la diversidad y necesidades especiales – CADNE suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con Sense Internacional (PERÚ), el cual permitirá a CADNE organizar actividades a favor de sus usuarios con discapacidad múltiple sensorial.







De izquierda a derecha: Omar Temoche (Presidente de CADNE) y Ricardo Zevallos (Director General de Sense Internacional (Perú))





Las actividades, que organizará CADNE en el marco del Convenio, son un taller de formación personal (liderazgo, autoestima, otivación y eficacia personal, etc), ejercicio de derechos e incidencia política y una feria informativa y de servicios para promocionar los productos elaborados por sus usuarios.






Para mayor información comunicarse con:
cadne@hotmail.com
Lima, 6 de mayo de 2011

SOCIEDAD CIVIL TRABAJARA POR PADRES Y FAMILIARES DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA

Como parte de su labor de promoción de derechos de personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial, Sense Internacional (Perú) ha organizado desde el año 2008 actividades para padres y familiares de personas con las discapacidades mencionadas. Asimismo, desde el año pasado viene apoyando la iniciativa de dos madres de familia, quienes comparten la voluntad de movilizar a sus pares con el objeto de constituir un grupo formal que abogue por los derechos de las personas con sordoceguera.


De izquierda a derecha: Pilar Olivera, Ricardo Zevallos y Rosa Bernedo




Dentro de este contexto el 15 de abril de 2011, Sense Internacional (Perú) suscribió con las señoras Pilar Olivera (madre de dos personas con sordoceguera) y Rosa Bernedo (madre de una persona con sordoceguera), un compromiso que les permitirá organizar dos actividades para padres y familiares de personas sordociegas: un taller de formación personal (liderazgo), ejercicio de derechos e incidencia política y un taller de gestión asociativa y gestión de proyectos.




Para mayor información escribir a:
mapi.2510@hotmail.com
rebo31854@yahoo.es
Lima, 6 de mayo de 2011