CEBE LA SAGRADA FAMILIA INAUGURA SALA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL



El 6 de diciembre, el CEBE La Sagrada Familia inauguró su sala de estimulación multisensorial y su sala funcional, con las que ampliará los servicios que viene ofreciendo a sus estudiantes con multidiscapacidad.



El aula donde funcionará la sala de estimulación sensorial fue habilitada por el CEBE y los padres de familia - APAFA, recibiendo el apoyo de Sense Internacional Perú y de la Unión Europea para la implementación de herramientas y equipos para la estimulación, entre otros.  Por otro lado, su sala funcional fue implementada con el apoyo de la Municipalidad de Magdalena del Mar. 

CONCLUYE IMPORTANTE ETAPA DE LA RED DE TRABAJO SOBRE SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL



El 4 de diciembre se realizó la Reunión administrativa de evaluación y cierre del proyecto Unión Europea que permitió la ejecución de diversas acciones - en Lima, Arequipa y Cusco -, que han contribuido en el proceso de inclusión social de la sordoceguera en el Perú, entre ellas, la constitución de la Red, el diseño y puesta en funcionamiento de servicios y programas en educación, rehabilitación, capacitación docente, guía interpretación y atención educativa, creación de nexos de colaboración con las entidades de gobierno, entre otras.



Como producto de la reunión se suscribió una Declaración de intereses en la que se manifestó: interés y compromiso por seguir impulsando el trabajo en red, convocando entidades e instituciones del Estado y la sociedad civil, respectivamente, para consolidar el esfuerzo por la sordoceguera y la discapacidad múltiple sensorial, interés en continuar apoyando, promoviendo e incidiendo por la sordoceguera y la discapacidad múltiple sensorial ante las instancias Nacional, Regionales y Locales, interés en continuar brindando servicios y programas especializados a las necesidades específicas de las personas con sordoceguera y la discapacidad múltiple sensorial de nuestras respectivas jurisdicciones geográficas, etc.

AMISSORCI REALIZA TALLER DE CLIMA INSTITUCIONAL



El 1 de diciembre la Asociación amigos de los sordociegos, sordos y ciegos – AMISSORCI organizó un Taller de clima institucional, en el que se trataron temas como: clima adecuado, componentes físicos, componentes intrínsecos (fortalezas y debilidades de cada persona), componentes sociales (función de cada persona en su vida), componentes afectivos y respiración rítmica.




Algunos comentarios de los participantes fueron: “Pienso compartir lo aprendido. La importancia de tener una buena comunicación entre los compañeros de trabajo para evitar conflictos laborales” y “Mejorar las relaciones tanto entre los voluntarios como en las personas con discapacidad en la asociación”.

USUARIOS DE CERCIA VISITAN BALNEARIO DE MOLLENDO



El 28 de noviembre usuarios de CERCIA de Arequipa visitaron el balneario de Mollendo ubicado en la provincia de Islay. Dentro de las actividades realizadas se encuentran: caminatas por la orilla, baño en el mar, cantar canciones con palabras claves, relatar experiencias vividas en la playa con algún familiar, entre otras.



En la actividad se contó con el apoyo del Alcalde de Mollendo y la representante de la OMAPED quienes proporcionaron toldos, sillas y refrigerios para los usuarios de CERCIA. Algunos comentarios fueron: “Me ha gustado mucho el paseo, yo nunca había ido a la playa, el sentir la arena, el percibir un olor tan diferente a la ciudad y el bañarme por primera vez en el mar ha sido muy emocionante”.


USUARIOS DEL CEBE SANTA LUCIA VISITAN EL CONEY PARK



El 27 de noviembre los usuarios del CEBE Santa Lucía realizaron una visita al Coney Park del Centro Comercial Megaplaza que ofrece servicios de juegos mecánicos, recreativos y show infantil.


Esta visita permitió a los usuarios, algunos por primera vez, experimentar la sensación de vaivén, de altura, de velocidad y de equilibrio por lo que vivenciaron muchas sensaciones nuevas.


VOLUNTARIOS RECIBEN CHARLA SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR



El 23 de noviembre el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cusco organizó para sus voluntarios una Capacitación sobre violencia familiar.





En el taller también participaron estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Algunos comentarios de los participantes fueron:… en mi familia hay mucha violencia entre mis padres. Ahora yo aprendí unas técnicas sobre como enfrentar estas situaciones  en mi casa. Muchas gracias por todo”


TALLERES DE INCIDENCIA POLÍTICA EN CUSCO



Los días 20, 23 y 25 de noviembre, el CEBE Nuestra Señora del Carmen realizó talleres de incidencia política en Ancahuasi, San Jerónimo (comunidad de Petro Perú) y Chinchero, respectivamente.



Las charlas estuvieron dirigidas a padres y familiares, pobladores, promotores de salud, enfermeras, autoridades de la comunidad y personal relacionado a la discapacidad de la respectiva Municipalidad. 

USUARIOS DEL CEBE SAN FRANCISCO DE ASIS VISITAN EL ZOOLÓGICO Y LA PLAYA


  
Los días 20 y 30 de noviembre, los usuarios del CEBE San Francisco de Asís visitaron el Zoológico de Huachipa y la Playa Las Sombrillas en Chorrillos, respectivamente. En la playa los niños iban tocando las diferentes texturas: arena, agua, y ayudaban a su profesor a describir cada elemento: “el agua es….”, mientras que en el zoológico los niños se acercaron a tocar los animales que no representaban peligro.


Una de las madres que participó en las actividades mencionó: “Dios bendiga a quienes nos dan la oportunidad de vivir estas experiencias tan significativas con personas que al igual que yo comparte el sentir de sacar adelante a un hijo con discapacidad, estos paseos me hicieron sentir inmensamente feliz”.

TALLER DE SORDOCEGUERA EN HUACHO



44 docentes participaron, el 23 de noviembre en el Taller de trabajo en sordoceguera para docentes de CEBE Lima Norte realizado a solicitud de la Directora del CREBE Madre Teresa de Calcuta en Huacho. En este taller participaron docentes de Cañete, Cajatambo, Oyón, Huaura, Canta, Huarochirí, Huaraz, Yauyos y Barranca.


  
En el taller se trataron aspectos generales de la sordoceguera y abordaje pedagógico con estudiantes con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial y una parte de aspectos prácticos y aplicación de técnicas y estrategias para la atención educativa de la sordoceguera y la discapacidad múltiple sensorial.


VOLUNTARIOS DEL CEBE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN SE CAPACITAN EN CUSCO



El 20 de noviembre el CEBE Nuestra Señora del Carmen, realizó dos capacitaciones para sus voluntarios: la primera de ellas, Introducción al lenguaje de señas y la segunda, Taller de gestión de pequeños proyectos productivos (taller de tejido).



En el primer taller se trataron temas como: discapacidad y multidiscapacidad, origen del lenguaje de señas como medio de comunicación y enseñanza básica de palabras en señas y en el segundo taller se enseñó cómo tejer chalinas. 

VOLUNTARIOS DE AMISSORCI SE CAPACITAN EN GUÍA INTERPRETACIÓN



Los días 17, 24 y 30 de noviembre los voluntarios de AMISSORCI participaron en un Taller de guía interpretación, en el que se trataron temas como: La Sordoceguera, Los Sistemas de Comunicación, Orientación y movilidad y Guía interpretación.



Algunos comentarios de los participantes fueron: “He tenido la oportunidad de apoyar en un evento a un joven sordociego pero no conocía sobre el tema esto me ayuda mucho” y “Me parece muy interesante aprender a comunicarme con una persona con sordoceguera, sobretodo el saber que hay múltiples maneras de interpretarles”.

VOLUNTARIOS DEL CUSCO PARTICIPAN EN CAPACITACIÓN



El 13 de noviembre, voluntarios del CEBE Nuestra Señora del Carmen de Cusco participaron en el taller Evaluación psicopedagógica de la sordoceguera y rehabilitación y discapacidad múltiple sensorial.



Algunos comentarios de los participantes fueron: “El curso me es de gran utilidad ya que pude aprender cómo podría abordar casos con personas con Multidiscapacidad y que cada uno necesita un programa de orientación individual”.

PERSONAL DEL CEBE SANTA LUCIA PARTICIPA EN PASANTÍA



Del 6 al 8 de noviembre personal del CEBE Santa Lucía realizó una pasantía en el CEBE San Francisco de Asís, aliado de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial con el objeto de mejorar el servicio a niños menores de 7 años a los que se desea atender en intervención temprana, el trabajo con padres de familia y el interdisciplinario entre los miembros de la comunidad educativa.


                               Foto referencial
  
De esta manera se visitaron aulas de intervención temprana y de aquellas que tienen niños con discapacidad múltiple sensorial en inicial y primaria por ejemplo piscina hidroterapia, las actividades permanentes, rutina de clase, habilidades de vida diaria de las aulas del 1er al 6to grado. También se observó el trabajo del equipo SAANEE a nivel de intervención de las psicólogas y trabajo con las familias. 

VOLUNTARIOS DE AMISSORCI SE CAPACITAN EN ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD



Del 20 de octubre al 10 de noviembre los voluntarios de AMISSORCI se capacitaron en un Taller de orientación y movilidad.




Entre los temas tratados se encuentran: sensibilización sobre la deficiencia visual, aprendizaje sensorial, practica de orientación y movilidad, materiales para la orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, practica de actividades de la vida diaria entre otros.

PADRES Y FAMILIARES SE CAPACITAN EN FORMACIÓN DE ASOCIACIONES



El 27 de octubre, Sense Internacional Perú y el Centro Peruano de formación, cultura y atención a la diversidad y necesidades especiales – CADNE organizaron el Taller de gestión asociativa y gestión de proyectos para padres y familiares.




  
En el taller se trataron los aspectos legales de constitución y formación de asociaciones, fundaciones y ONG.

USUARIOS DEL CEBE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN VISITAN EL PARQUE JURÁSICO



El 26 de octubre, usuarios del CEBE Nuestra Señora del Carmen visitaron el Centro de recreación “Parque Jurásico” de OROPESA, lugar campestre, que se encuentra a unos 35 km. de la ciudad del Cusco, en el distrito de Urcos.



Entre las actividades realizadas se encuentran: carrera de papás con los pequeñitos de Estimulación Temprana e Inicial Funcional, carreras con la participación de los niños mayores con baja visión y retardo mental, competencia de vóley mixto entre padres de familia y profesores.

CEBE SAN FRANCISCO DE ASÍS REALIZA PASACALLE POR EL DÍA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA



El 19 de octubre el CEBE San Francisco de Asís realizó un Pasacalle por el día de la Educación Inclusiva con la participación de toda la comunidad educativa.



El objeto del Pasacalle fue concientizar a la comunidad sobre las personas con discapacidad visual, con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial, intentando modificar la mirada que devalúa la diferencia, que la sociedad tome conciencia sobre el respeto a la diversidad como un valor decisivo para la construcción de ciudadanía, a través de pancartas y mensajes reivindicativos como “La discapacidad no limita, tu indiferencia si”, “Inclúyeme”, etc).

CEBE LA INMACULADA REALIZA PASACALLE INCLUSIVO



El 18 de octubre el CEBE La Inmaculada realizó un Pasacalle inclusivo (por el día de la educación inclusiva) con el objeto de sensibilizar a la comunidad respecto, a la existencia de colegios que atienden a niños y niñas con discapacidad y a que en algún momento pueden interactuar con estos estudiantes, ya sea en los buses, en las tiendas, en los comercios, en las calles o en otros lugares fuera del distrito.



En el pasacalle participó toda la comunidad educativa, incluido los padres de familia, junto con las delegaciones de alumnos de las Instituciones educativas de Educación Básica Regular donde el CEBE La Inmaculada tiene alumnos incluidos (la IE Reino de España y el IE Nicanor Rivera).

Se realizaron arengas por el día de la educación inclusiva y se portaron pancartas, también estuvo presente la Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas y el Regidor de comunicaciones Señor Arribasplata. Se contó con la Banda del Colegio Nicanor Rivera, con tres cajones del IE Reino de España, uno de los cuales era tocado por un ex alumno del CEBE La Inmaculada. Se repartieron volantes, dípticos  y trípticos sobre la fecha y sobre los servicios que brinda el CEBE.

USUARIOS DE CERCIA PARTICIPAN EN PASACALLE



El 14 de octubre se realizó en Arequipa el Pasacalle por el día de la persona con discapacidad organizado por la “Red de Instituciones para Personas con Discapacidad de la Región Arequipa” del distrito de Cerro Colorado, en el que participó el personal docente, administrativo y de servicio de CERCIA, conjuntamente con usuarios y familiares.




Para el desfile los usuarios de CERCIA presentaron una danza que prepararon con el apoyo del profesor de danza y de la Rondalla de la Universidad Católica de Santa María (UCSM). El profesor de danza  proporcionó a los usuarios los trajes y motivó a sus alumnos de la universidad a integrarse en la danza y a bailar con los usuarios de CERCIA en el desfile.

Los usuarios elaboraron adornos para el celular con un mensaje escrito y en braille que decía: “Respeten y valoren a las personas con discapacidad”. Gracias al apoyo de la UCSM, CERCIA participó en el desfile de una manera diferente que fue reconocido con fuertes aplausos de la tribuna de honor.


PERSONA CON SORDOCEGUERA CONTRATADA POR EL CONADIS



La licenciada Magali Minaya se convirtió en la primera persona con sordoceguera contratada por el Consejo Nacional para la integración de las personas con discapacidad – CONADIS.




La licenciada Minaya fue contratada por 3 meses en la modalidad de servicios de terceros, iniciando sus actividades el 1 de octubre de 2012 con la presentación de un plan de actividades y productos que ejecutó hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Las labores que desarrolló fueron: acciones de administración, planificación, representación, coordinación y enlace entre el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS y las instituciones de gobierno, del sector privado y de la sociedad civil en materia de sordoceguera.

USUARIOS DE AMISSORCI VISITAN CHILCA



El 30 de setiembre los usuarios sordociegos y con discapacidad múltiple sensorial de la Asociación amigos de los sordociegos, sordos y ciegos AMISSORCI realizó un paseo a Chilca.



Como parte de la actividad se realizó una caminata por el pueblo de Chilca donde se practicaron algunas técnicas de orientación y movilidad, un recorrido por la playa y una visita a las lagunas medicinales.

SEMINARIO TALLER VALORAR LA INCLUSIÓN ES QUERER APRENDER UNOS DE OTROS EN CUSCO



El CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cusco organizó el Seminario Taller Valorar la inclusión es querer aprender unos de otros los días 27 y 28 de setiembre, dirigido a docentes de Instituciones Educativas Especiales y regulares, Psicólogos, asistentes sociales, padres de familia, estudiantes de Institutos Pedagógicos.




Entre los temas tratados se encuentran CIF (Clasificación Internacional de Funcionalidad): conceptos de impedimento, discapacidad, limitación funcional y habilidades funcionales; postura y posicionamiento de personas con impedimento motor; comunicación aumentativa y alternativa;   discapacidad: una visión humana.

VOLUNTARIOS DE AMISSORCI SE CAPACITAN EN LENGUA DE SEÑAS



Del 22 de setiembre al 13 de octubre, la Asociación amigos de los sordociegos, sordos y ciegos AMISSORCI realizó un Taller de lengua de señas para sus voluntarios. El taller estuvo a cargo de dos capacitadores sordociegos (Gissella Masias y Dany López).




Los temas que se trataron fueron: 1) Lengua de señas (alfabeto, números y señas de familia, la casa partes sala comedor y dormitorio, cocina baño y lavandería, lugares de la ciudad y profesiones, saludo y preguntas, días de la semana, meses del año, la granja, animales, verduras, frutas y las estaciones, el hospital, las partes del cuerpo, la tienda ropa y objetos, el colegio útiles escolares y 2) expresiones básicas y expresiones viso-gestuales (expresiones faciales, corporales y posiciones).

VOLUNTARIOS DE AMISSORCI SE CAPACITAN EN BRAILLE



Del 22 de setiembre al 13 de octubre, la Asociación amigos de los sordociegos, sordos y ciegos AMISSORCI realizó un Taller de braille para sus voluntarios.



El taller contó con una parte teórica Introducción al Braille y deficiencia visual y una parte practica en la que se trataron: reconocimiento de los 6 puntos, letras básicas en braille y las vocales y las letras con puntuación parecida.

MADRES DESARROLLAN HABILIDADES PARA EMPRENDER EN CUSCO



Los días 17 y 21 de setiembre el CEBE Nuestra Señora del Carmen de Cusco organizó el taller Habilidades para emprender dirigido a madres del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad.





El objeto del taller fue desarrollar habilidades de bisutería (collares y aretes en acrílico, con productos naturales y materiales domésticos como la técnica de nudos y trenzas) para la autogeneración de ingresos económicos.


PERSONAL DE EFATA RECIBE CAPACITACIÓN EN CLIMA INSTITUCIONAL



Los días 11, 20 y 25 de setiembre  la Asociación centro educativo no estatal especial para sordos Efata realizó el Taller de fortalecimiento y clima institucional y gerencia administrativa en educación organizado para su personal docente y administrativo.





El taller permitió en la parte de Gerencia administrativa conocer la estructura organizacional de la institución e identificar las responsabilidades que cada profesor asume como parte de la institución y en la parte de clima institucional conocer estrategias para un trabajo exitosos en equipo.

PERSONAS CON SORDOCEGUERA PARTICIPAN EN TALLERES DE ADAPTACIÓN SOCIOEMOCIONAL



Del  10 de setiembre al 23 de noviembre, 8 personas con sordoceguera, participaron en los Talleres de adaptación socioemocional que incluyeron la realización de sesiones teóricas, visitas de seguimiento y 1 jornada de zoo terapia.





El taller buscó estimular las habilidades sociales y las aptitudes emocionales de los participantes para posibilitar la aceptación de su identidad y condición de discapacidad generando una adaptación emocional consigo mismo y con su entorno social inmediato.

Al finalizar el taller los 8 participantes tuvieron logros en modificación conductual, cognitiva y emocional.

USUARIOS DE AMISSORCI SE CAPACITAN EN TALLER OCUPACIONAL




Del 2 de setiembre al 28 de octubre, 18 personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial participaron en el Taller de formación ocupacional donde se enseñó la decoración de productos de trupán (portalapiceros, joyero), en cerámica al frío (adornos para el joyero de trupán) y en macramé (correa, adorno en macramé en forma de una mano (seña), porta toalla de buho).




Algunos comentarios de los participantes, ante la pregunta como aplicará los conocimientos adquiridos fueron: “Es bueno aprender diversas cosas esto me relaja y también es muy bonito para vender y regalar” (taller trupán).

PERSONAL DEL CEBE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN REALIZA PASANTÍA EN LIMA



 El promotor del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad de Cusco, realizó una pasantía en Lima los días 30 de agosto y 1 de setiembre y del 3 al 7 de setiembre. La  pasantía se inició con la participación del promotor en el XI Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe para sordos, y culminó con visitas a los CEBE San Francisco de Asís y CEBE Santa Lucía.


Foto referencial
  
En el CEBE San Francisco se observó la clase de estimulación sensorial, se exploraron las dimensiones, los tamaños, las texturas, los sonidos, etc. También se participó en la clase de habilidades para la vida diaria donde se observó la técnica del reloj: ubicación horaria de los utensilios y el orden de utilización de los mismos. Adicionalmente, se observó el trabajo en motricidad fina pasando y amarrando pasadores en determinado orden. Por otro lado, se participó en una charla para padres con la psicóloga, sobre temas de autoestima, motivación y aceptación y en una reunión de planificación de escuela de padres, entre otros.

En el CEBE Santa Lucia se observó actividades como corrigiendo posturas, masajes, control de esfínteres, con el personal de fisioterapia en el área de rehabilitación física. También se observó una clase de inicial: motricidad fina con materiales hechos de madera desplazándolos uno a uno a otro punto, se participó en el aula multisensorial donde se realizaron ejercicios de equilibrio como pararse en un pie, en dos pies, salto sobre el piso, salto desde un objeto al piso, en una sábana se trabajó la orientación espacial, entre otros.

PERSONAL DEL CEBE LA SAGRADA FAMILIA REALIZA PASANTÍA



Del 27 de agosto al 4 de setiembre la docente María del Carmen Viaña Villa, del aula de 3er grado (que cuenta con estudiantes con sordoceguera y retardo mental) del CEBE La Sagrada Familia realizó una Pasantía al CEBE San Francisco de Asís aliado de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.



En la pasantía la docente pudo apreciar el trabajo de estimulación sensorial, en estimulación temprana y habilidades de la vida diaria y comentó: “Yo nunca he estado en aula con niños ciegos o con poca visión, mucho menos con discapacidad múltiple sensorial pero esta experiencia me pareció muy interesante es la primera vez que asisto a una pasantía he aprendido mucho y me ha servido un montón para poder aplicarlo en mi aula.”

PERSONAS CON SORDOCEGUERA EVALUAN ATENCIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS


Del 22 al 30 de octubre se realizó una Jornada de ejercicio de derechos, en la cual 6 personas con sordoceguera visitaron 6 instituciones públicas y privadas que brindan servicio público con el objeto de medir la adecuada atención de estas instituciones y con ello el acceso de las personas con sordoceguera a sus servicios, asegurando el ejercicio pleno de sus derechos en uso de su capacidad jurídica.




Las instituciones visitadas fueron la Defensoría del Pueblo, el Hospital María Auxiliadora, la Municipalidad de Santiago de Surco, el RENIEC, el Banco de la Nación y la SUNAT.

Los resultados de la medición fueron puestos en conocimiento de las respectivas instituciones a efectos de lograr las mejoras necesarias.

USUARIOS DE AMISSORCI RECIBEN CAPACITACIÓN


Del 19 de agosto al 14 de octubre, 18 personas participaron en el Taller de rehabilitación integral organizado por AMISSORCI para sus usuarios sordociegos y con discapacidad múltiple sensorial.





En el taller se enseñaron técnicas de orientación y movilidad (uso del bastón, rastreo, protección, giros, etc) desplazamiento con guía, capacitación sobre la ley de atención preferente y uso de tarjetas de comunicación. También se realizaron prácticas: subiendo y bajando escaleras y de un puente peatonal y reconociendo monedas y efectuando compras con tarjetas de comunicación.


ESTUDIANTES CON SORDOCEGUERA CUENTAN CON GUÍA EDUCATIVA PARA SU ATENCIÓN EDUCATIVA


El 17 de agosto se publicó la Guía para la atención de estudiantes con sordoceguera, elaborada por una consultora de Sense Internacional Perú – Genoveva Mejía – y una especialista designada por el Ministerio de Educación – DIGEBE – Valentina Lavado, en el marco del Convenio suscrito entre ambas instituciones.



  
Los temas tratados en la Guía son: Todo acerca de la Sordoceguera; Características del desarrollo del niño sordociego, necesidades para el aprendizaje, sugerencias para la respuesta educativa en atención temprana 0 a 2 años, Segundo ciclo inicial 3 a 5 años, Tercer ciclo en adelante 6 años; Evaluación psicopedagógica; Plan de orientación individual; Diversificación curricular; Adaptaciones curriculares; Organización de la programación curricular y Recomendaciones para el abordaje a una persona con sordoceguera.

Los días 7 y 14 de setiembre se realizaron talleres de presentación de la Guía, en la primera fecha para los docentes de los aliados educativos de Lima de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, en la segunda fecha para docentes en general de CEBE de Lima.

EFATA ORGANIZA TALLER INTERNACIONAL


Los días 13, 14 y 15 de agosto, la Asociación centro educativo no estatal especial para sordos Efata organizó el V Taller Internacional sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial que estuvo dirigido a docentes, estudiantes, padres de familia y público en general.



El taller contó con la presencia de la ponente internacional María Bove y la local Genoveva Mejía y participaron los aliados de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial CEBE San Francisco de Asís, Santa Lucía y La Sagrada Familia.



USUARIOS DE CERCIA PARTICIPAN EN IX FERIA NACIONAL DE ARTESANÍA Y AGROINDUSTRIA


Del 6 al 26 de agosto los usuarios de CERCIA de Arequipa participaron en la IX Feria Nacional de artesanía y agroindustria que tuvo por objeto incorporar a su población de usuarios con sordoceguera al mundo laboral.





Los usuarios de CERCIA participaron en la feria con la venta de joyería y objetos decorativos como pulseras, collares, sandalias, cartera, aretes, anillos, monederos, billeteras, llaveros, tarjetas, broches de cabellos, rosarios, tiras de brasiere y adornos de celular.

La señora Robertina Puma Mannco compradora de los productos comentó: “Lo que hacen es excelente, son joyitas de buen acabado, por eso me estoy llevando un juego de collar y aretes hasta el Cusco”.


TALLER DE CLIMA INSTITUCIONAL EN EL CUSCO


El CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cusco, organizó el Taller de clima institucional: Empoderamiento, creencias y trabajo en equipo para su personal docente y administrativo el 24 y 25 de julio.



Para la organización del evento se tomó en cuenta las necesidades y sugerencias del personal. Se desarrollaron dinámicas de integración, recreación y de mejoramiento de relaciones interpersonales para mejorar el trabajo en equipo.

AMISSORCI ORGANIZA CAMPAÑA DE EVALUACIÓN TERAPÉUTICA




El 15 de julio, la Asociación amigos de los sordociegos, sordos y ciegos – AMISSORCI organizó una Campaña de Evaluación Terapéutica dirigida al público en general del distrito de Magdalena del Mar con el apoyo de terapeutas de la Universidad Nacional Federico Villarreal.




El objeto de la actividad fue brindar a los participantes información sobre algunos transtornos o dificultades, evaluar a los asistentes, brindar información sobre terapias o centros de rehabilitación.



VOLUNTARIOS SE CAPACITAN EN EL CUSCO


El 4 de julio, 25 voluntarios del CEBE Nuestra Señora del Carmen de Cusco, participaron en el Taller de Educación y multidiscapacidad.




Entre los temas tratados se encuentran educación en los niños con multidiscapacidad y programa individual y educativo de atención a niños con multidiscapacidad. Uno de los participantes comentó: “El taller estuvo bueno, me dio más ideas para poder trabajar con estos niños …”