SENSE INTERNACIONAL PARTICIPA EN PROYECTO INTERNACIONAL QUE BUSCA HACER ACCESIBLE LAS LINEAS BRAILLE PARA LAS PERSONAS SORDOCIEGAS



NOTA DE PRENSA 007-2013

 

SENSE INTERNACIONAL PARTICIPA EN PROYECTO INTERNACIONAL QUE BUSCA HACER ACCESIBLE LAS LINEAS BRAILLE PARA LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

 

 

Sense y Sense Internacional vienen participando en el Proyecto “Transformando el Braille” (Transforming Braille Project en Inglés) que agrupa la las más importantes entidades internacionales que trabajan por las personas ciegas y sordociegas (World Braille Council, Royal National Institute of Blind People, Perkins International, International Council on English Braille, ONCE de España, Vision Australia, New Zealand Foundation of the Blind, entre otros) con el propósito de encontrar tecnologías emergentes y a menor costo en el desarrollo y producción de líneas Braille que tengan un costo accesible para su masificación a nivel de países desarrollados y en desarrollo.

 

Para conocer expectativas de uso presente y futuro de las líneas Braille, fueron aplicadas 40 encuestas a personas sordociegas de los países en donde Sense Internacional trabaja. Se recibieron 26 respuestas a las encuestas de personas sordociegas desde la India, Kenia, Perú, Reino Unido y Rumania en donde expresaron no solo su deseo de tener acceso a la tecnología de las líneas Braille sino también de poder participar activamente en las pruebas que se realicen de los prototipos antes de la comercialización del producto final.

 

En el marco del proyecto, se ha producido un video institucional cuya versión en Español puede ser visionada en el siguiente link: http://optiknerve.wistia.com/medias/5w2artbg7q

 

Sense y Sense Internacional continuaran trabajando por hacer un mundo más accesible y con mayor ejercicio de derechos de las personas sordociegas.

 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

SE INAUGURA SALA DE ESTIMULACION MULTISENSORIAL EN EL CEBE 09 DE OCTUBRE EN LA REGION LORETO



NOTA DE PRENSA 006-2013

 

SE INAUGURA SALA DE ESTIMULACION MULTISENSORIAL EN EL CEBE 09 DE OCTUBRE EN LA REGION LORETO

 

 

En el marco del proyecto “Salas de Estimulación Multisensorial para Personas Sordociegas y con Discapacidades Sensoriales Asociadas” financiado por la Fundación ONCE para América Latina – FOAL, Sense Internacional (Perú) inauguró la tercera sala sensorial en las instalaciones del CEBE 09 de Octubre de Iquitos en la región Loreto.

 

La inauguración se realizo el día 31 de mayo de 2013 y dicho acto conto con la participación del Presidente de la Región Loreto, Ing. Iván Vásquez Valera, autoridades locales y diversos medios de comunicación.

 

La sala cuenta con más de 30 elementos y recursos para la estimulación visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa de modo que los más de 85 estudiantes con sordoceguera, discapacidad severa y multidiscapacidad puedan beneficiarse de la integración sensorial a fin de que mejoren sus procesos de aprendizaje.

 



 

Acto seguido a la inauguración, se brindaron las charlas para padres y familiares en legislación en discapacidad y sordoceguera a cargo del Dr. Ricardo Zevallos Arévalo, representante de Sense Internacional (Perú) y para docentes en estimulación e integración sensorial a cargo de la Lic. Zulma Arones Barreda, especialista en el tema.

 
 


 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

SE INAUGURA SALA DE ESTIMULACION MULTISENSORIAL EN EL CEBE IQUITOS EN LA REGION LORETO



NOTA DE PRENSA 005-2013

 

SE INAUGURA SALA DE ESTIMULACION MULTISENSORIAL EN EL CEBE IQUITOS EN LA REGION LORETO

 

 

En el marco del proyecto “Salas de Estimulación Multisensorial para Personas Sordociegas y con Discapacidades Sensoriales Asociadas” financiado por la Fundación ONCE para América Latina – FOAL, Sense Internacional (Perú) inauguró la segunda sala sensorial en las instalaciones del CEBE Iquitos de la región Loreto.

 

La inauguración se realizo el día 30 de mayo de 2013 y dicho acto conto con la participación de autoridades de la Dirección Regional de Educación de Loreto.

 

La sala cuenta con más de 22 elementos y recursos para la estimulación visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa de modo que los más de 74 estudiantes con sordoceguera, discapacidad severa y multidiscapacidad puedan beneficiarse de la integración sensorial a fin de que mejoren sus procesos de aprendizaje.

 

 


 

Acto seguido a la inauguración, se brindaron las charlas para padres y familiares en legislación en discapacidad y sordoceguera a cargo del Dr. Ricardo Zevallos Arévalo, representante de Sense Internacional (Perú) y para docentes en estimulación e integración sensorial a cargo de la Lic. Zulma Arones Barreda, especialista en el tema.

 




 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

SE INAUGURA SALA DE ESTIMULACION MULTISENSORIAL EN EL CEBE TULIO HERRERA LEON DE TRUJILLO EN LA REGION LA LIBERTAD



NOTA DE PRENSA 004-2013

 

SE INAUGURA SALA DE ESTIMULACION MULTISENSORIAL EN EL CEBE TULIO HERRERA LEON DE TRUJILLO EN LA REGION LA LIBERTAD

 

 

En el marco del proyecto “Salas de Estimulación Multisensorial para Personas Sordociegas y con Discapacidades Sensoriales Asociadas” financiado por la Fundación ONCE para América Latina – FOAL, Sense Internacional (Perú) inauguró la primera sala sensorial en las instalaciones del CEBE Tulio Herrera León de Trujillo.

 

La inauguración se realizo el día 3 de abril de 2013 y dicho acto conto con la participación de autoridades de la Dirección Regional de Educación de La Libertad.

 

La sala cuenta con más de 30 elementos y recursos para la estimulación visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa de modo que los más de 50 estudiantes con sordoceguera, discapacidad severa y multidiscapacidad puedan beneficiarse de la integración sensorial a fin de que mejoren sus procesos de aprendizaje.


 
 





Acto seguido a la inauguración, se brindaron las charlas para docentes en estimulación e integración sensorial a cargo de la Lic. Zulma Arones Barreda, especialista, y para padres y familiares en legislación en discapacidad y sordoceguera a cargo del Dr. Ricardo Zevallos Arévalo, representante de Sense Internacional (Perú).



 



 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

RENIEC RENUEVA SU COMPROMISO POR LA SORDOCEGUERA EN EL PERU



NOTA DE PRENSA 003-2013

 

RENIEC RENUEVA SU COMPROMISO POR LA SORDOCEGUERA EN EL PERU

 

 

El Registro Nacional Identificación y Estado Civil – RENIEC con el apoyo técnico de Sense Internacional (Perú) desarrollo el Segundo Curso Taller para una Adecuada Atención a las Personas con Sordoceguera, el mismo que se desarrollo entre el 23 de abril al 13 de junio de 2013 en las instalaciones del CEBE Santa Lucia.

 

Fueron capacitados más de 40 funcionarios pertenecientes a las diversas agencias RENIEC de Lima y Callao.

 

El curso taller, de 50 horas de duración, tuvo una malla curricular que previo los siguientes temas: Introducción a la sordoceguera, Aspectos legales de la sordoceguera, Sensibilización, Introducción a la Lengua de Señas y a la Dactilología, Simulación de atención con casos prácticos y con la participación de personas con sordoceguera, Introducción a la guía interpretación incluidas las técnicas de orientación y movilidad, guiado, formación del guía intérprete y pautas para la interpretación.

 

El objetivo del curso es que al final del mismo los participantes conozcan las pautas básicas para realizar una atención preferente y adecuada a las personas con sordoceguera que deseen acceder a los diversos servicios registrales brindados por el RENIEC.

 



 

Los participantes manifestaron su satisfacción y solicitaron a Sense Internacional (Perú) interceda nuevamente ante el RENIEC para desarrollar una segunda fase del presente taller en donde se promueva una mayor interacción con personas sordociegas.

 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

RENIEC CUMPLE CON LA LEY 29524 QUE RECONOCE LA SORDOCEGUERA COMO DISCAPACIDAD UNICA



NOTA DE PRENSA 002-2013

 

RENIEC CUMPLE CON LA LEY 29524 QUE RECONOCE LA SORDOCEGUERA COMO DISCAPACIDAD UNICA

 

 

La Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social – GRIAS del Registro Nacional Identificación y Estado Civil – RENIEC solicito el apoyo a Sense Internacional (Perú) para el desarrollo de capacitaciones para sus coordinadores y registradores sobre trato y atención preferente a las personas con sordoceguera en estrecho cumplimiento de lo establecido por la Ley No. 29524 y su reglamento.

 

Fueron capacitados 60 funcionarios de la GRIAS en dos jornadas de los días 16 y 23 de enero de 2013. La Lic. Magally Minaya Rodriguez, persona con sordoceguera, tuvo a su cargo el desarrollo dinámicas vivenciales para generar sensibilización entre los asistentes; el Dr. Ricardo Zevallos Arévalo, representante de Sense Internacional (Perú), tuvo a su cargo el desarrollo de una charla que combino el enfoque teórico y legal relativo a la sordoceguera.

 





 
Al final de las charlas, los participantes expresaron su entendimiento de la situación general de las personas con sordoceguera y su satisfacción por el desarrollo de las mismas.

 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

 

FOAL RENUEVA SU APOYO AL TRABAJO DE SENSE INTERNACIONAL PERU


NOTA DE PRENSA 001-2013

FOAL RENUEVA SU APOYO AL TRABAJO DE SENSE INTERNACIONAL PERU

 

La Comisión Permanente de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) en su reunión ordinaria del 20 de diciembre de diciembre de 2012, resolvió aprobar su proyecto “Salas de Estimulación Multisensorial para Personas Sordociegas y con Discapacidades Sensoriales Asociadas en el Perú”.

 

El proyecto busca la implementación de doce (12) Salas de Estimulación Sensorial en el mismo número de Centros de Educación Básica Especial – CEBE repartidos en las siguientes ciudades: Ancash (Huaraz), Arequipa, Ica (Nazca), Junín (Huancayo y Chanchamayo), La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Lima (distrito de Villa El Salvador), Loreto (Iquitos distrito de Maynas y de San Juan Bautista), Piura y Tacna.

 

El proyecto prevé un doble componente: la ambientación, preparación y sectorización de la sala en función de los sentidos y la capacitación a docentes en el uso de los elementos y recursos sensoriales y a los padres y familiares en el conocimiento de los dispositivos y recursos legales existentes. El proyecto tiene una duración de 24 meses.

 

El proyecto busca beneficiar, directamente, a al menos 400 niños, niñas y jóvenes con sordoceguera, discapacidades sensoriales asociadas y multidiscapacidad de un universo compuesto por 763 matriculados en los CEBE seleccionados.

 

La FOAL potencia la realización, de forma directa o concertada, de programas de promoción laboral, formación y capacitación profesional, integración social y prestaciones sociales para personas con deficiencias visuales de países iberoamericanos, en sus respectivos Estados (http://www.foal.es/).

 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.