Sense Internacional (Perú) capacita a Promotores y Asistentes del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)


Nota de Prensa 009-2014

Sense Internacional (Perú) capacita a Promotores y Asistentes del programa de Rehabilitación Basada en  la Comunidad (RBC)

Este 20 y 21 de marzo, Sense Internacional (Perú) desarrolló la “Capacitación de Promotores y Asistentes de Promotores del Programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)”. Este programa constituye uno de los cuatro resultados del Proyecto “Mejorando las oportunidades para las personas sordociegas” (2014-2017), financiado, entre otras instituciones, por  Sense International y la Big Lottery Fund - BLF. 

En las instalaciones del Hotel Palmetto, en el distrito de San Miguel, se dieron cita los equipos de RBC (Promotor y Asistente) de cada una de las cuatro ciudades que serán beneficiadas por el programa: Ancash, Arequipa, Cusco y Lima. Se dio inicio al evento con la presentación general del proyecto a cargo del Director General de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo, y la Coordinadora de Proyectos, Cecilia Picoaga Boluarte.


El programa de RBC pretende mejorar la salud y el acceso a los servicios sociales de niñas y niños sordociegos y con multidiscapacidad, en las zonas de alta pobreza de las mencionadas ciudades. El trabajo con estos niños se realizará  a través de un Plan Individual de Rehabilitación (PIR) que se implementa en las visitas domiciliarias de Promotores y Asistentes de RBC, donde se desarrollan aspectos como terapia física, rehabilitación funcional, estimulación sensorial, comunicación, socialización, implementación de materiales, así como el trabajo con la familia y la comunidad.

Tanto Promotores como Asistentes, fueron capacitados por representantes del Ministerio de Salud y la ONG Paz y Esperanza, sobre el marco conceptual y enfoques de la estrategia de RBC en el país, asimismo, compartieron su experiencia institucional a partir del trabajo que desarrollan en este sector.
Los aspectos prácticos del programa estuvieron a cargo del especialista en RBC, Gildo Vila Nuñonca, quien brindó a los participantes los pasos a seguir en la implementación de la estrategia, logrando su participación activa a través  de dinámicas, simulaciones y análisis de casos.

Finalmente y como parte de la capacitación, los Promotores y Asistentes visitaron, acompañados del especialista de RBC, las instalaciones del CEBE Santa Lucía, donde pudieron conocer y desarrollar intervenciones con casos reales con niños con sordoceguera y multidiscapacidad. Durante la visita, conocieron la sala multisensorial del centro educativo y lograron practicar los esquemas conceptuales brindados en el primer día de capacitación, así como aproximarse al perfil de niños, niñas y adolescentes con los que trabajarán, de acuerdo a los indicadores y metas del programa.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.