Sense Internacional
(Perú) es miembro de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos
Nota de prensa 017-2015
D
|
esde
mediados del 2014, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH l 4 de
abril de 2015, constituyo una Mesa de Trabajo sobre Discapacidad y Derechos
Humanos conformada por organizaciones socias, organizaciones de personas en
situación de discapacidad y organizaciones invitadas de sociedad civil
interesadas en este tema.
La
Mesa de Trabajo tiene como finalidad compartir experiencias que permitan
elaborar documentos consensuados con propuestas de atención a la población de
personas que viven en discapacidad y sus familias, promoviendo la incidencia a
nivel del gobierno central, gobiernos regionales y locales; además de la
promoción de la inclusión social con desarrollo y desde una perspectiva social
de la discapacidad, además de género y derechos.
Actualmente,
la Mesa de Trabajo está conformada por APRODEH, CODIP, GIN, SODIS, CONFENADIP, PAZ
Y ESPERANZA, MUSAS INSPIRADORAS DE CAMBIOS, SOCIEDAD PERUANA SÍNDROME DE DOWN, CNDDHH,
IDEHPUCP, ONG. AYNIMUNDO, CONFENADIP, CEMPDIS LIMA SUR, PERU EQUIDAD, FENAMUDIP.
En la sesión del 15 de julio de 2015, la Asociación Pro Derechos Humanos –
APRODEH, presento la candidatura de Sense Internacional (Perú) para convertirse
en miembro de la mesa. Su solicitud fue admitida por unanimidad de todos los
miembros.
La
Mesa de Trabajo está dividida en cuatro (4) Comisiones: Educación, Salud,
Trabajo y Gobernabilidad y Protocolo. Sense Internacional (Perú) pertenece a la
Comisión de Gobernabilidad y Protocolo.
En
la última sesión del 19 de agosto de 2015, se acordó la realización de un
evento sobre la certificación de discapacidad y la pensión no contributiva para
el viernes 11 de setiembre del presente; la remisión de una carta a nombre de
la mesa respecto de las observaciones en relación con el proyecto de ley sobre
el pasaje gratuito para personas con discapacidad; la posibilidad de que diversos miembros de la
mesa participen en las reuniones del Banco Mundial de octubre próximo; la
capacitación especializada por el Programa de las Naciones Unidas – PNUD
respecto del sistema internacional de Naciones Unidas con el fin de presentar
informes, observaciones, comentarios, etc.; los avances realizados para la
Reforma del Código Civil; los aportes para proponer cambio en algunos artículos
de la Ley No. 29973 y el trabajo de incidencia con los sectores de Educación,
Salud y Trabajo.
Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas
con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América
Latina.