Sense Internacional (Perú) participa activamente en ferias informativas de Lima Metropolitana




Sense Internacional (Perú) participa activamente en ferias 
informativas de Lima Metropolitana 
Nota de Prensa 028-2015

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y la Municipalidad Distrital de Surco, entre  otras instituciones, organizaron ferias informativas, de productos y servicios en la ciudad de Lima. Sense Internacional (Perú) tuvo una activa participación en dichas ferias.


El 16 de octubre se organizo la feria de productos y servicios “La Ollita Surcana” en donde Sense Internacional (Perú) participo con un grupo de jóvenes con sordoceguera y sus familiares del Taller de Panadería. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de ofertar y vender sus productos y contribuir en la visibilidad de la sordoceguera. La feria se desarrollo en la Plaza de Armas de Surco.


El mismo día, Sense Internacional (Perú) participo en la feria informativa “Conoce” con diversas entidades públicas y privadas en donde se promovieron sus actividades, programas y servicios. Dicha actividad sirvió para posicionar mejor el trabajo institucional.

Finalmente, el 19 de octubre, Sense Internacional (Perú) participo en la feria “Integración de la Persona con Discapacidad” que se realizo para conmemorar el Día Nacional de la Persona con Discapacidad en un evento que congrego a más de mil personas con discapacidad de los diversos distritos de Lima en las instalaciones del Coliseo “Eduardo Dibos Dammert” de San Borja.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Municipalidad Metropolitana de Lima reconoce el trabajo de Sense Internacional (Perú)


Municipalidad Metropolitana de Lima reconoce el trabajo
de Sense Internacional (Perú) 

Nota de Prensa  027-2015

El viernes 16 se conmemoró el Día Nacional de la Persona con Discapacidad  en el Perú. Diversas entidades públicas realizan actividades que buscan contribuir en el proceso de sensibilización y toma de conciencia respecto de los retos que enfrenta la discapacidad en el país. La Municipalidad Metropolitana de Lima organizó un evento en donde brindo un reconocimiento a las instituciones y personas que trabajan por mejorar las condiciones de vida y contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad.
 


Estuvieron presentes la Teniente Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Dra. Patricia Juarez Gallegos, la Gerente de Desarrollo Social, Lic. Edith Matías Muñoz, el Gerente de Salud, Dr. José Gálvez y la Asesora de la Gerencia General, Dra. Socorro Navarro, así como los representantes de las entidades reconocidas y diversas personas con discapacidad. 
 

El Director de Sense Internacional (Perú) recibió la placa recordatoria y el certificado en reconocimiento a la labor realizada en beneficio de la inclusión de las personas con sordoceguera de parte del Dr. José Gálvez, Director de Salud de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
 

Asimismo, el Director de Sense Internacional  (Perú) tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento a la Municipalidad Metropolitana de Lima en representación de las organizaciones reconocidas. Durante su intervención el Director de Sense Internacional (Perú) señalo que “los desafíos que tienen las personas con discapacidad deben de ser asumidos corresponsablemente por las entidades del Estado y la Sociedad Civil. En esta línea, es fundamental contar con alianzas estratégicas que faciliten la premisa de “actuar para incluir” en donde la Sociedad Civil continue con sus intervenciones e innovaciones sociales de la mano con un Estado responsable que brinde las facilidades y apoyos necesarios para construir una sociedad más justa, solidaria y con oportunidades para todas y todos”.


Además de Sense Internacional (Perú) fueron reconocidos la Empresa ATENTO y la ONG AYNIMUNDO por la inclusión laboral de personas con discapacidad; la Asociación ¡Soy Autista y Qué! por la población de personas con Trastorno del
Espectro Autista; el Servicio Ecuménico Pastoral en Comunidad por la educación
inclusiva; la Asociación de Intérpretes y Guías Interpretes  en Lengua de Señas por la población con discapacidad auditiva; la Casa Belén de Osma por la primera infancia con discapacidad intelectual; la Institución Educativa Especial “Luis  Braille” por la población de personas con discapacidad visual así como algunas personas que se destacan por su apoyo a las personas con discapacidad. 
 
Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) participo en las Reuniones de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional



Sense Internacional (Perú) participo en las Reuniones de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional 

Nota de Prensa 027-2015

Entre el martes 6 y viernes 9 de octubre de 2015, se realizaron las reuniones de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en las que  participaron más de 15,000 personas de todo el mundo, para conocer sobre las tendencias, proyecciones, desarrollo social y objetivos sostenibles para las siguientes décadas. 

El Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos, participó en diversas sesiones de trabajo y se contactó con diversos actores vinculados a la inclusión social. Zevallos participó en la sesión sobre “Búsqueda de un Gobierno que Rinda Cuentas” organizado por el Instituto de Asuntos Públicos y Buen Gobierno; el foro “Dialogo con la Juventud” organizado por el Fondo Monetario Internacional; el seminario “Inclusión Social: WikiStage y Grupo Banco Mundial –Evento Especial” organizado por el Banco Mundial; la Asamblea de las Organizaciones de la Sociedad Civil con el Presidente del Banco Mundial y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional; la sesión “Camino hacia la Cobertura Universal de Salud” organizado por el Banco Mundial; la sesión “¿Necesita el Banco Mundial una Agenda de DDHH Explícita si es Serio en su Combate a la Pobreza” organizado por el Centro de Información del Banco; la sesión “Discapacidad y Desarrollo Sostenible” organizado por la Sociedad Peruana Síndrome Down y la “Consulta del Banco Mundial
sobre Salvaguardas” organizado por el Grupo Banco Mundial, en las que diversas personalidades y expertos extranjeros y nacionales disertaron sobre los temas planteados.

La sesión “Discapacidad y Desarrollo Sostenible” tuvo la mayor vinculación con el trabajo que desarrolla Sense Internacional (Perú). Esta se realizo el 9 de octubre de 2015 y tuvo como panelistas a Catalina Devandas, Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, Vladimir Cuk, Director Ejecutivo de la Alianza Internacional por la Discapacidad, Fernando Bolaños, Viceministro de Poblaciones Vulnerables y Presidente (e) del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y Maninder Gill, Director  de Practicas Globales del Grupo Banco Mundial en donde se discutió sobre Cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible Post 2015 podrían ser logrados si las políticas y programas propuestos por los Estados pueden tener impacto directo sobre el alivio de la pobreza, reducción de la exclusión e inequidad y construcción de la capacidad de las personas con discapacidad para convertirse en agentes activos de los  procesos de desarrollo.


Al final de la sesión, el Director de Sense Internacional (Perú) intercambio pareceres y opiniones con Catalina Devandas de las Naciones Unidas y Fernando Bolaños del CONADIS del Perú respecto de la necesidad de seguir abogando por la sordoceguera y apoyando las acciones desarrolladas, respectivamente. Las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional fueron una
excelente oportunidad para conocer y entender mejor la forma como el crecimiento económico solo se logrará si existe una equitativa y justa inclusión social.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de laspersonas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 


Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos recibe a delegación del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y de la Alianza Internacional de la Discapacidad


                                                                 Nota de Prensa 026-2015

 Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos recibe a delegación del Comité de Derechos de las Personas con  Discapacidad de las Naciones Unidas y de la Alianza Internacional de la Discapacidad 

El miércoles 7 de octubre de 2015, la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH de la que Sense Internacional (Perú) es miembro activo, recibió la visita de la Vicepresidenta del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, Silvia Quan Chan y de los representantes de la Alianza Internacional de la Discapacidad –AID, Raquel Jellinek, Tchaurea Fleury, Victoria Lee e Iñaki Regueiro. La visita tuvo como finalidad conocer la perspectiva de la sociedad civil organizada en discapacidad respecto del cumplimiento del Estado Peruano de las recomendaciones sugeridas por el Comité en abril de 2012.



La Coordinadora de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos, Milagros Sovero, presentó los alcances y recomendaciones del documento denominado: “Informe Corto sobre la Situación de las Personas con Discapacidad” que fuera elaborado y validado por todos los miembros de la mesa la semana previa a su presentación. 



Luego de la presentación del informe, los representantes de las 16 organizaciones de y para personas con discapacidad que conforman la mesa, tuvieron la oportunidad de poder comentar diversos aspectos del mismo. Acto seguido, la representante del Comité de Derechos de la Persona con Discapacidad y de la Alianza Internacional de la Discapacidad formularon una serie de preguntas respecto de los niveles de consulta y participación de las personas con discapacidad, el rol del CONADIS, de la Defensoría del Pueblo, el enfoque de la inclusión educativa, entre otros, que genero un intercambio entre los participantes.


Finalmente, se invoco a los miembros de la Mesa que continúe su trabajo de incidencia con los diversos sectores del Estado Peruano por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la propia Ley de la Persona con Discapacidad y se pueda contribuir a incorporar el enfoque social de la discapacidad en las políticas, planes, programas y proyectos que se desarrollen a favor del colectivo. Se nos informo que el documento presentado sería tomado como base informativa en el proceso de seguimiento de las
recomendaciones realizadas al Estado Peruano.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de laspersonas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) invitado a encuentro organizado por la Alianza Internacional de la Discapacidad


Sense Internacional (Perú) invitado a encuentro organizado por la Alianza Internacional de la Discapacidad 


Nota de Prensa 025-2015

El lunes 05 de octubre de 2015, la Alianza Internacional de la Discapacidad – IDA, quien se encuentra en nuestro país para participar en las diversas reuniones organizadas con motivo de las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, organizo un encuentro con diversas entidades de personas con discapacidad asentadas en la ciudad de Lima Metropolitana. El evento se llevo a cabo en el salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores.



 El encuentro tuvo como finalidad conocer las acciones implementadas por el Estado Peruano, desde la perspectiva de la sociedad civil, respecto de las recomendaciones emitidas en el año 2012 por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Los Oficiales de Programas de la Alianza Internacional de la Discapacidad Tchaurea Fleury, Iñaki Regueiro y Victoria Lee, facilitaron el encuentro. También participó Raquel Jelinek de Inclusión Interamericana e Inclusión Internacional. 


Participaron veinte (20) representantes de las organizaciones de personas con discapacidad quienes trabajaron los avances sobre tres (3) recomendaciones del Comité: Participación, Educación y Capacidad Jurídica. Los grupos presentaron sus trabajos contestando preguntas sobre avances, retos e innovaciones sociales que puedan replicarse. 



Se concluyó en la necesidad de estimular la participación y vigilancia de la sociedad civil respecto de las obligaciones del Estado Peruano en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se exhorto sobre la necesidad de que las organizaciones sean consultadas directamente para la elaboración del segundo informe país al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que debe de ser elaborado en el año 2016. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.