Sense Internacional (Perú) participo en las Reuniones de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional
Nota de Prensa 027-2015
Entre el martes 6 y viernes 9 de octubre de 2015, se realizaron las reuniones de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en las que participaron más de 15,000 personas de todo el mundo, para conocer sobre las tendencias, proyecciones, desarrollo social y objetivos sostenibles para las siguientes décadas.

El Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos, participó en diversas sesiones de trabajo y se contactó con diversos actores vinculados a la inclusión social. Zevallos participó en la sesión sobre “Búsqueda de un Gobierno que Rinda Cuentas” organizado por el Instituto de Asuntos Públicos y Buen Gobierno; el foro “Dialogo con la Juventud” organizado por el Fondo Monetario Internacional; el seminario “Inclusión Social: WikiStage y Grupo Banco Mundial –Evento Especial” organizado por el Banco Mundial; la Asamblea de las Organizaciones de la Sociedad Civil con el Presidente del Banco Mundial y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional; la sesión “Camino hacia la Cobertura Universal de Salud” organizado por el Banco Mundial; la sesión “¿Necesita el Banco Mundial una Agenda de DDHH Explícita si es Serio en su Combate a la Pobreza” organizado por el Centro de Información del Banco; la sesión “Discapacidad y Desarrollo Sostenible” organizado por la Sociedad Peruana Síndrome Down y la “Consulta del Banco Mundial
sobre Salvaguardas” organizado por el Grupo Banco Mundial, en las que diversas personalidades y expertos extranjeros y nacionales disertaron sobre los temas planteados.

La sesión “Discapacidad y Desarrollo Sostenible” tuvo la mayor vinculación con el trabajo que desarrolla Sense Internacional (Perú). Esta se realizo el 9 de octubre de 2015 y tuvo como panelistas a Catalina Devandas, Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, Vladimir Cuk, Director Ejecutivo de la Alianza Internacional por la Discapacidad, Fernando Bolaños, Viceministro de Poblaciones Vulnerables y Presidente (e) del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y Maninder Gill, Director de Practicas Globales del Grupo Banco Mundial en donde se discutió sobre Cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible Post 2015 podrían ser logrados si las políticas y programas propuestos por los Estados pueden tener impacto directo sobre el alivio de la pobreza, reducción de la exclusión e inequidad y construcción de la capacidad de las personas con discapacidad para convertirse en agentes activos de los procesos de desarrollo.
Al final de la sesión, el Director de Sense Internacional (Perú) intercambio pareceres y opiniones con Catalina Devandas de las Naciones Unidas y Fernando Bolaños del CONADIS del Perú respecto de la necesidad de seguir abogando por la sordoceguera y apoyando las acciones desarrolladas, respectivamente. Las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional fueron una
excelente oportunidad para conocer y entender mejor la forma como el crecimiento económico solo se logrará si existe una equitativa y justa inclusión social.
Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de laspersonas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.