Sense Internacional organizó la Tercera Reunión Anual de Aliados del proyecto “Mejorando las Oportunidades para las Personas Sordociegas”



Nota de Prensa  003-2016

Sense Internacional organizó la Tercera Reunión Anual de Aliados del proyecto Mejorando las Oportunidades para las Personas Sordociegas”



El pasado  24 y 25 de febrero se desarrolló la Tercera Reunión Anual de aliados del Proyecto Mejorando las  oportunidades parlas  personas sordociegas (2014-2017), financiado, entre otras instituciones, por Sense International y la Big Lottery Funded. 



En las instalaciones del Hotel Palmetto, en el distrito de San Borja, se dieron cita los representantes de las diversas instituciones aliadas del proyecto, junto a los miembros del coordinador local del proyecto, Sense Internacional (Perú), para llevar a cabo la III Reunión de Aliados (2016).

Los dos as de jornada marcaron el inicio del trabajo articulado entre Sense Internacional (Perú) y las instituciones aliadas, en favor de las personas con sordoceguera y multidiscapacidad, para el año 2016. Se dio inicio al encuentro con las palabras del Director General de Sense Internacional Perú quien presentó los logros y desafíos del proyecto durante sus dos primeros años de ejecución. Seguidamente, se compartió con los aliados del proyectos los resultados de la evaluación de medio término llevada a cabo por el consultor Jose Alarco, quien destacó la superación de las metas proyectadas en los cuatro componentes del proyectos (Educación, RBC, Habilidades ocupacionales e Incidencia política).


La tercera reunión anual permitió la planificación de actividades para el presente año, el diseño de estrategias consensuadas para la superación de retos y desafíos, la renovación de compromisos por parte de las instituciones aliadas y sus autoridades; así como la generación de un ambiente de compañerismo y camaradería.


Al finalizar el evento, se suscribieron convenios con las instituciones que trabajarán de la mano con Sense Internacional Perú, durante el tercer año del proyecto (2016). Las instituciones que firmaron convenios con Sense fueron: CEBE Santa Lucía, CEBE La Inmaculada, CEBE Nuestra Señora del Carmen, CEBE Nuestra Señora del Pilar, CEBE Señor de los Milagros CEBE San Francisco de Asís, el Centro de Rehabilitación de Ciegos Adultos de Arequipa-CERCIA, la Asociación de Amigos de los Sordociegos, Sordos y Ciegos-AMISSORCI y  la Asociación de Sordociegos del Perú (ASOCIP).



        Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

Sense Internacional (Perú) desarrolla Taller de Incidencia Política en la ciudad de Arequipa



Nota de Prensa 
002-2016
 

Sense Internacional (Perú) desarrolla Taller de Incidencia Política en la ciudad de Arequipa 


Los días jueves 28 y viernes 29 de enero del 2016, Sense Internacional (Perú), en alianza con el Concejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), desarrolló el Taller de Incidencia Política dirigido a  líderes y dirigentes de las Organizaciones de  Personas con Discapacidad (OPCD), representantes de asociaciones y fundaciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad, padres de familia, entre otros. Dicho taller se realizó en el marco del Proyecto “Mejorando las Oportunidades de las Personas con Sordoceguera” que se desarrolla en el Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela y que es financiado por la Big Lottery Fund de Reino Unido.




El taller tuvo dos días de duración en donde se construyó, participativamente, un concepto sobre lo que es incidencia política y se presentaron los diversos pasos que deben de desarrollarse para implementar un plan que permita generar cambios en las políticas, programas, planes y proyectos relacionados con la discapacidad. El taller incorpora diversas metodologías participativas que permitieron recoger ideas, comentarios, sugerencias que contribuyeron a lograr los objetivos del mismo. 






Entre los objetivos más resaltantes que son reflejo de las necesidades y demandas de la población con discapacidad en la ciudad blanca, se encuentra a) fomentar procesos de capacitación docente en la Educación Básica Especial b) Promover la adecuada atención al usuario con discapacidad en los servicios de salud y c) promover el aumento de puestos de trabajo acorde al perfil de la persona con discapacidad.

El taller culmino tanto con la elaboración de un Plan de Incidencia Política como con la Conformación del Grupo de Trabajo que tendrá la responsabilidad compartida de implementar dicho plan que busca contribuir a desarrollar una cultura inclusiva en la ciudad de Arequipa.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 



Sense Internacional (Perú) y la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL 03 suscriben convenio de cooperación



Nota de Prensa 001-2016

Sense Internacional (Perú) y la Unidad de Gestión
Educativa Local – UGEL 03 suscriben convenio de 
cooperación 


El miércoles 20 de enero de 2016, el Director de la Unidad de Gestión  Educativa Local – UGEL 03, Lic. José Fidel García Cordova y el Director General de Sense Internacional (Perú), Dr. Ricardo Alberto Zevallos Arévalo, suscribieron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional que busca desarrollar procesos formativos para las y los docentes de la modalidad de Educación Básica Especial de dicha jurisdicción.

  



El Convenio tiene por objeto establecer una relación de mutua colaboración entre la UGEL 03 y Sense Internacional  (Perú) a fin de realizar un conjunto de acciones en los campos de la difusión, sensibilización, capacitación, actualización y fortalecimiento de las y los docentes y profesionales de los Centros de Educación Básica Especial – CEBE y Programa de Intervención Temprana – PRITE bajo competencia de la UGEL 03 en la temática de la atención educativa de la sordoceguera y la multidiscapacidad. 



A través del Convenio se desarrollará un Programa de Educación en los siguientes dos años que promueva la capacitación de, al menos, 130 docentes de educación especial y 90 profesionales de los equipos SAANEE pertenecientes a todos los CEBE y PRITE de la UGEL 03.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de laspersonas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.