CURSO VIRTUAL PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

Debido a la gran acogida del Primer Curso Virtual y gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y el apoyo técnico de la Secretaría de Educación Pública de México; Sense Internacional (Perú), organiza el Segundo Curso Virtual para la Atención de las Necesidades Educativas de las Personas Sordociegas, el cual se inició el 24 de Agosto del presente año y culminará el 28 de Febrero del 2010.

En este curso participan 515 personas entre ellas docentes de educación especial, especialistas en lengua de señas, fisioterapeutas, especialistas en rehabilitación física, psicólogos, y profesionales ligados directamente o indirectamente a la sordoceguera, además de padres y familiares de personas con sordoceguera.

Al ser este un curso virtual, que utiliza como soporte el Internet, tiene la practicidad de que el participante pueda organizar sus propios horarios e ingresar a la plataforma virtual desde el lugar en donde se encuentre además de contar con un beneficio adicional que es el de poder intercambiar experiencias y conocimientos con profesionales y familiares de personas sordociegas de diferentes países de Latinoamérica, pues hay participantes de Colombia, Ecuador, México, Chile, Estados Unidos, España y Perú.

Los participantes de este curso, se capacitarán en temas que van desde el origen de la sordoceguera y el multipleimpedimento, las causas, clasificación, tipología, hasta los tipos de comunicación como herramienta para la educación de niños sordociegos y la evaluación específica que se debe de realizar a la persona con sordoceguera.

El objetivo de este Segundo Curso Virtual para la Atención de las Necesidades Educativas de las Personas Sordociegas, es poder visibilizar la sordoceguera en nuestro continente, difundir conocimientos y experiencias sobre la sordoceguera, capacitar a los profesionales en el tema, y sensibilizar sobre la problemática en la inclusión, integración y comunicación de la persona con sordoceguera.

CEBE LA SAGRADA FAMILIA ORGANIZA SEMINARIO TALLER SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL

Hoy en día las relaciones interpersonales juegan un papel de suma importancia en las organizaciones, por ello y como parte de las capacitaciones y talleres dirigidas a los aliados y en el marco de las actividades de la Red de Trabajo sobre Sordoceguera. El CEBE La Sagrada Familia organizo el Seminario Taller "Habilidades interpersonales y comunicación como estrategia para el fortalecimiento interno", realizado el sábado 29 de agosto en las instalaciones de la misma institución educativa.

El seminario Taller dirigido al personas administrativo, docentes del CEBE La Sagrada Familia, estuvo a cargo de la Dra. María Clotilde Atalaya Risco quien inició la actividad hablando acerca del mundo actual, la complejidad y la rapidez con la que pasan las cosas y los días y como ello afecta las relaciones interpersonales tanto a nivel familiar, laboral y social. Se dio énfasis al tema de la comunicación y las habilidades comunicativas para lograr una efectiva retroalimentación.

Luego se trabajo en las relaciones interpersonales en el trabajo, como los estilos, la empatía, confianza, transparencia, solidaridad, respeto, el sentido del humor ¿Cómo ¿ y ¿Cuándo utilizarlo?

Durante la jornada se alternó las exposiciones con dinámicas en equipo, la primera de ellas con el objetivo de generar confianza, otra sobre el trabajo en equipo y la comunicación entre pares y por último una dinámica individual sobre el perdón.

Los objetivos de este seminario taller fueron: el de poder analizar la importancia de las relaciones laborales en el CEBE, conocer y practicar las estrategias y claves de los vínculos sociales y armónicos entre los compañeros de trabajo, todo ello con la finalidad de que el resultado de todos los proyectos que ejecute el CEBE sean los más óptimos siempre pensando en nuestro colectivo social que son, las personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.

LA CIUDAD DEL CUZCO ES SEDE DEL III CURSO TALLER INTERNACIONAL SOBRE SORDOCEGUERA

En el marco de las actividades de la Red de Trabajo sobre Sordoceguera y Discapacidad Múltiple Sensorial, el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco y Sense Internacional (Perú), con la aprobación de la DREC Dirección Regional de Educación del Cuzco, organizaron el "III Curso Taller Internacional Sordoceguera y Discapacidad Múltiple Sensorial en la década de la Educación Inclusiva".

El evento dirigido a docentes de educación básica especial y profesionales directamente vinculados a la sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, así como también padres de familia de personas con sordoceguera; se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Regional de Educación del Cuzco DREC, los días 17, 18 y 19 de Setiembre del año en curso y contó con la participación de reconocidos ponentes de talla internacional como: Ximena Serpa (Colombia) Fonoaudiologa y Coordinadora del Programa de creación de asociaciones para personas sordociegas Foscal, Dr. Reinol Hernández Gonzáles (Cuba) Catedrático de la Universidad de la Habana Cuba, Lic. Verónica Nolasco Pascua (Perú) especialista en audición y lenguaje, Nicolás Jiménez Terreros (Perú) Tecnólogo Médico.

Durante el III Curso Taller Internacional se capacitaron más de 100 profesionales en: Inclusión social y familiar, Programación y ejecución curricular para niños con déficit auditivo, Posturas Correctivas para un trabajo efectivo en personas con Discapacidad, Evaluación Ecológica, Comunicación con niños con sordoceguera y Discapacidad Múltiple Sensorial, Abordaje a niños con Discapacidad Múltiple Sensorial y Sordoceguera, Trabajo con familiares de personas con discapacidad, Actividad Física y Deportiva en niños y jóvenes con discapacidad.

Entre las instituciones que participaron de esta interesante Jornada Internacional podemos mencionar: Centro de Rehabilitación Integral del Cuzco, los Centros de Educación Básica Especial CEBE: Don José de San Martin (Cusco),San Miguel( Sicuani), Cebe la Salle (Abancay), Cebe Huaro (Urcos), Cebe niño Jesús de Praga (Puno), Centro Especial (Chuquibambilla- Andahuaylas), Prite Hospital Regional (Cusco), Caritas (Cusco), Arariwa (Cusco), Universidad Alas Peruanas (Cusco), Instituto los lideres (Cusco), RBC Puno, CERCIA (Arequipa), I.E. Nro. 50042 (Huancalle), OMAPED (Sicuani), entre otros.