
En este curso participan 515 personas entre ellas docentes de educación especial, especialistas en lengua de señas, fisioterapeutas, especialistas en rehabilitación física, psicólogos, y profesionales ligados directamente o indirectamente a la sordoceguera, además de padres y familiares de personas con sordoceguera.
Al ser este un curso virtual, que utiliza como soporte el Internet, tiene la practicidad de que el participante pueda organizar sus propios horarios e ingresar a la plataforma virtual desde el lugar en donde se encuentre además de contar con un beneficio adicional que es el de poder intercambiar experiencias y conocimientos con profesionales y familiares de personas sordociegas de diferentes países de Latinoamérica, pues hay participantes de Colombia, Ecuador, México, Chile, Estados Unidos, España y Perú.
Los participantes de este curso, se capacitarán en temas que van desde el origen de la sordoceguera y el multipleimpedimento, las causas, clasificación, tipología, hasta los tipos de comunicación como herramienta para la educación de niños sordociegos y la evaluación específica que se debe de realizar a la persona con sordoceguera.
El objetivo de este Segundo Curso Virtual para la Atención de las Necesidades Educativas de las Personas Sordociegas, es poder visibilizar la sordoceguera en nuestro continente, difundir conocimientos y experiencias sobre la sordoceguera, capacitar a los profesionales en el tema, y sensibilizar sobre la problemática en la inclusión, integración y comunicación de la persona con sordoceguera.
0 comentarios:
Publicar un comentario