VOLUNTARIOS SE CAPACITAN EN EL CUZCO

El 28 de junio, los voluntarios de Sense Internacional Cuzco, fueron capacitados en el taller “Fortaleciendo capacidades” organizado por el CEBE Nuestra Señora del Carmen, en la referida ciudad.
Este taller tuvo por objeto fortalecer capacidades y destrezas en materia de evaluación y rehabilitación de personas con discapacidad, para mejorar el apoyo que vienen brindando los voluntarios al programa de Rehabilitación basada en la comunidad – RBC para personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial que atiende actualmente a 14 familias de diferentes distritos del Cuzco.

En tal sentido, entre los temas abordados, se encuentran la evaluación psicopedagógica a niños con discapacidad múltiple sensorial y con sordoceguera, calendarios (programación de actividades), elaboración de materiales en relieve y tridimensional, y formas de comunicación.




27 DE JUNIO: DIA INTERNACIONAL DE LA PERSONA CON SORDOCEGUERA

En el marco de la conmemoración del Día internacional de la persona sordociega, la Asociación de Voluntarios para personas con discapacidad sensorial AMISORCI, organizó la II Muestra de talentos de personas sordociegas, que tuvo por objeto sensibilizar a la comunidad en general mostrando los talentos, dificultades y experiencias de las personas sordociegas.

Como parte de la ceremonia se presentaron videos vivenciales de dos personas sordociegas, que mostraron sus habilidades como masajistas y bailarines, respectivamente. Adicionalmente, se presentó la experiencia de vida, de una madre de una persona sordociega.

Por otro lado, se realizaron también actuaciones a cargo de las personas sordociegas y los voluntarios de AMISORCI, quienes presentaron las obras “La grabación” comedia escenificada por 4 personas sordociegas, "Hellen Keller" con la participación de una persona sordociega y una voluntaria y "La sordoceguera de......" sketch en el que 5 voluntarias mostraron situaciones cotidianas vividas por las personas sordociegas en sus hogares.
Finalmente, se presentó el baile de la "Polka" en la que participaron, 4 personas sordociegas y 4 voluntarias.

Esta actividad contó también, con el auspicio de la ACJ- Asociación Cristiana de Jóvenes y SEÑALES – Programa para Sordos de la Unión Bíblica del Perú.

CURSO TALLER ESPECIALIZADO PARA LA FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS EN AREQUIPA

Con el objeto de fortalecer sus roles de acompañantes, animadores, coordinadores y monitores de las labores del programa de Rehabilitación basada en la comunidad – RBC, los voluntarios del Instituto de rehabilitación integral para personas con discapacidad – IRID fueron capacitados el 26 y 27 de junio en la ciudad de Arequipa.



A través de esta capacitación se buscó que los voluntarios fuesen capaces de apoyar la rehabilitación funcional y/o profesional de las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial beneficiarias del programa mencionado, promoviendo el desarrollo de las familias y haciendo posible la comunicación entre las personas sordociegas y sus familiares.

El taller que incluyó la capacitación en aspectos teóricos, se complementó con una semana de trabajo de campo en los hogares de los beneficiarios.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ALIADO DE LA RED

La Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial tiene como objetivos no sólo la formación técnica de sus miembros en materia de sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, sino también el fortalecimiento interno de las instituciones y asociaciones que la conforman.

En este marco, el 24 de junio, el CEBE Santa Lucía organizó la actividad “Clima institucional” dirigida a todo su personal, docentes y profesionales en general, que forman parte del staff de dicha institución.

Esta actividad que se desarrolló en las instalaciones del CEBE y en el Convento de los Descalzos, tuvo por objeto promover la integración de sus miembros y mejorar su convivencia interpersonal en beneficio de sus educandos con necesidades especiales, quienes necesitan desarrollarse en un ambiente positivo, acogedor y de buenas relaciones laborales en el que se les pueda ofrecer mejores condiciones de aprendizaje.

SE INICIA CONVOCATORIA 2010 PARA NUEVOS VOLUNTARIOS EN LIMA

El 14 de junio, la Asociación de voluntarios para personas con discapacidad sensorial –AMISORCI, inició su convocatoria 2010 a nuevos miembros. Los voluntarios que forman parte de la asociación vienen pegando afiches de la convocatoria en diferentes instituciones como universidades, institutos, colegios, entre otros.

AMISORCI es parte de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, y está conformada por personas que voluntariamente, se capacitan para poder relacionarse con personas con discapacidad sensorial y, organizan actividades y acciones a favor de ellas.


Para mayor información sobre AMISORCI se puede revisar las siguientes direcciones http://amisorci.blogspot.com/ y/o http://www.senseintperu.org/.

Puede participar en la convocatoria cualquier persona con disponibilidad de tiempo y compromiso social, inscribiéndose en el correo electrónico amisorci@hotmail.com

DOCENTES DE LA RED DE TRABAJO SOBRE SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL SON CAPACITADOS EN LIMA

El 12 y 13 de junio, el Centro de Educación Básica Especial – CEBE La Inmaculada organizó el taller “Adaptaciones curriculares en la multidiscapacidad y en la inclusión educativa” dirigido a docentes (de su CEBE, de los miembros de la Red y otros CEBE invitados) y profesionales involucrados en la tarea educativa específicamente en educación especial.




Este taller tuvo como objeto brindar conocimientos y herramientas en materia de planificación didáctica, para organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y orientarlo hacia las necesidades e intereses de sus educandos con discapacidad, mejorando de esta manera las adaptaciones significativas en el marco de la inclusión educativa.

VOLUNTARIOS SE CAPACITAN EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN LIMA

Los voluntarios de AMISORCI (Asociación de voluntarios para personas con discapacidad sensorial) fueron capacitados el 11 de junio, en el “Taller de Gestión de Proyectos”.




El objetivo del taller fue brindar a los voluntarios los conocimientos necesarios para elaborar proyectos, que les permitan en un futuro poder obtener financiamiento para organizar diversas actividades en beneficio de las personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.

El taller se dividió en 7 subtemas (Analizando el problema; ¿Qué queremos hacer para solucionar o dar alternativas de solución para el problema?; ¿Cuál es nuestra población objetivo y qué características tiene?; ¿Dónde queremos realizar las acciones, en qué lugar o lugares?; ¿Cómo haremos estas actividades, qué métodos utilizaremos?; ¿Cuándo, en qué tiempo queremos realizar estas actividades?; ¿Con cuánto contamos y a quienes necesitamos para realizar estas actividades?), que se desarrollaron con una parte teórica y con trabajos en grupos.

NIÑOS Y NIÑAS CON SORDOCEGUERA EXPLORAN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE HUACHIPA

El 11 de junio, 113 personas entre alumnos, guías intérpretes (profesores), asistentes, tutores y familiares de la Escuela-Hogar de la Asociación Centro Educativo no Estatal Especial para Sordos Efata visitaron el Parque Zoológico de Huachipa.

La peculiaridad de este grupo, es que estuvo conformado por niños y niñas con discapacidad: sordoceguera, sordos y discapacidad múltiple sensorial, que por diversos factores no tienen acceso a centros recreacionales o este es muy limitado.

Los niños y niñas tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con la naturaleza; guiados por guías intérpretes que les explicaban las características de los animales y las plantas. Asimismo, pudieron recorrer en el trencito todo el parque disfrutando las diferentes situaciones que se presentaban.






Esta actividad permitió que los niños y niñas disfrutaran de un tiempo de recreación, compañerismo y socialización con sus familiares, tutores y maestros; al mismo tiempo adquirieron nuevas experiencias, conocimientos y mucha información.

SERVICIO DE SALUD DE CALIDAD PARA PERSONAS CON SORDOCEGUERA Y CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL


Con el objeto de contribuir al acceso de un servicio de salud de calidad para las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial, en el marco del Convenio suscrito con el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, el 22 de junio, se realizó el taller “Hacia un servicio de salud de calidad para personas con discapacidad: sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial”.

Este taller que se realizó en el auditorio del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, contó con la participación de profesionales y técnicos de los servicios de rehabilitación y medicina física de la Red de salud de Lima Metropolitana.


Foto referencial




Entre los principales temas que se abordaron se encuentran: políticas nacionales sobre salud a cargo del Comité de Discapacidad del Consejo Nacional de Salud del Ministerio de Salud MINSA, aspectos genéticos de la sordoceguera a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores”, experiencias de personas sordociegas en el servicio de salud a través de un video vivencial a cargo de Sense Internacional (Perú) y lineamientos básicos para brindar servicios de calidad a este sector de la población con discapacidad a cargo de una experta colombiana en la materia.

En este taller se logró que los participantes conocieran la sordoceguera como discapacidad, tomaran conciencia del tipo de atención que generalmente se brinda en los servicios de salud el cual muchas veces no toma en cuenta las limitaciones en la comunicación que genera la sordoceguera y se brindaron pautas para una adecuada atención de las personas con esta discapacidad.

SE CONSTITUYE GRUPO DE TRABAJO PARA LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 29524

La Disposición Final Única de la Ley Nº 29524, que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de las personas sordociegas, otorgó al Poder Ejecutivo el plazo de sesenta (60) días hábiles contados desde su publicación para aprobar su reglamento.

En ese marco, el Congreso de la República a través de la Comisión Especial de Discapacidad - CODIS, y en ejercicio de su función fiscalizadora, convocó el 18 de junio a la primera reunión del Grupo de Trabajo que tendrá como mandato elaborar el referido reglamento dentro del plazo legal establecido que se vence el 27 de julio de 2010.





De izquierda a derecha: Luis Miguel del Águila del despacho del
Congresista Urtecho y Ricardo Zevallos Director General de
Sense Internacional (Perú)



En dicha reunión, que se realizó en la Sala Bolognesi del Congreso de la República, se contó con la participación de los representantes de las instituciones públicas definidas en la Ley, instituciones vinculadas a la sordoceguera desde la sociedad civil, guías intérpretes y personas sordociegas y sus familiares. Asimismo, en esta reunión Sense Internacional (Perú) presentó una propuesta de reglamento para su revisión y aportes correspondientes.

Actualmente, este grupo de trabajo continua sus reuniones, cuya convocatoria está a cargo del Consejo Nacional para la integración de las personas con discapacidad – CONADIS. A la fecha se han realizado dos reuniones, la primera el 24 de junio y la segunda el 7 de julio.