PADRES Y FAMILIARES DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA SE REUNEN CON VICE MINISTRA DE LA MUJER

El 29 de octubre, Pilar Olivera y Rosa Bernedo madres de personas con sordoceguera, Antonio Vilchez persona sordociega, Milagros Dueñas representante del CEBE Santa Lucía aliado de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial y Ricardo Zevallos Director General de Sense Internacional Perú participaron en una reunión con la Vice Ministra de la Mujer Regina Medina Espinoza y Patricia Crosby Asesora del Despacho Viceministerial de la Mujer.


El objeto de la reunión fue presentar a la Vice Ministra de la Mujer una Carta Abierta suscrita por padres y familiares de personas con sordoceguera y profesionales vinculados a la temática en la cual se le solicitaba la aprobación del Reglamento de la Ley Nº 29524 dentro del más breve plazo, en consideración a que éste debió ser aprobado hace 3 meses y su exhortación al Ministerio de Educación para que cumpla con establecer los criterios, requisitos y regulaciones que permitan la formación de guías intérpretes.

La Vice Ministra de la Mujer asumió el compromiso de realizar las gestiones que permitan la aprobación del reglamento de la ley. Asimismo, se comprometió a presentar el tema en el Comité de Asuntos Interministeriales y buscar la forma de apoyar a la sordoceguera y fomentar la capacitación en guía interpretación a través de la inclusión de la misma en la curricula universitaria de algunas carreras.




Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org

PADRES Y FAMILIARES PARTICIPAN EN TALLERES EN LIMA

Los días 27 y 28 de octubre se realizaron los talleres de trabajo con padres y familiares de personas sordociegas y discapacidades asociadas “Involucrándonos contribuimos a la inclusión”.

En dichos talleres, se contó con la participación de Marina García, Presidenta de ASPAU y Herminia Aro, asociada de la referida institución, quienes compartieron sus experiencias de madres en la conformación y gestión de una asociación de padres y familiares de personas con discapacidad.


También se contó con la participación de Lilian Antón de la Dirección de investigación y registro de CONADIS y Vilma Cuyanco de la Dirección de normatividad de la misma entidad, quienes brindaron orientación respecto a la organización de una Campaña de certificación y registro para personas con sordoceguera, así como, los beneficios del registro en el CONADIS.

Finalmente, se presentó la versión aprobada por el CONADIS del proyecto de reglamento de la Ley Nº 29524, brindando el taller el espacio para la planificación de acciones de incidencia (elaboración de Carta Abierta) para lograr su aprobación por parte del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES.

El objeto de los talleres fue promover el rol activo y comprometido de padres y familiares en el proceso de inclusión de sus hijos e hijas con sordoceguera y discapacidades asociadas.


Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org

RENIEC CAPACITA FUNCIONARIOS PARA LA ATENCIÓN DE USUARIOS CON SORDOCEGUERA

El Registro Nacional para la identificación y estado civil – RENIEC, viene desarrollando el Taller: Ley Nº 29524: herramientas para una adecuada atención a usuarios con sordoceguera, que se extenderá del 2 al 25 de noviembre, en el Centro de Altos Estudios Registrales CAER ubicado en el Centro Cívico.

El taller cuenta con la participación de funcionarios de las áreas de: trámite documentario, registros civiles, entregas, certificaciones, anfitrionas, apoyo administrativo, entre otros, de las oficinas registrales de Lima, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Jesús María, Ate, Surco, Comas, San Juan de Lurigancho, Cieneguilla, Surco, Callao, Santa Anita, Independencia, San Borja, Villa El Salvador, entre otros.


El taller que comprende la enseñanza de la Lengua de señas y la Dactilología - que incluye clases prácticas con personas con sordoceguera - y una sesión de sensibilización a los participantes tiene por objeto proporcionarles las herramientas básicas que les permitan atender adecuadamente a usuarios con sordoceguera.

Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org

CURSO INTERNACIONAL EN AREQUIPA

Los días 13 y 14 de octubre, el Instituto de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad – IRID de Arequipa organizó el Curso Taller Internacional Transición a la vida adulta de la persona sordociega, que se realizó en la sala de conferencias de la Universidad Católica Santa María U.C.S.M y contó con el auspicio de la Gerencia Regional de Educación.


El evento fue desarrollado por la experta colombiana, Ximena Serpa, quien trató entre otros los siguientes temas: desarrollo del niño sordociego, adolescencia y la persona sordociega adulta con especial énfasis en el trabajo.

El evento promovió la participación activa de los asistentes, a través de la formación de grupos de trabajo en los que se procuró incluir a: padres, voluntarios, profesionales y las personas ciegas y sordociegas.


Para mayor información comunicarse con:
mbarreda@speedy.com.pe

TERCER CURSO PARA LA FORMACIÓN DE FACILITADORES EN SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL

El 4 de octubre se dio inició al Tercer curso para la formación de facilitadores en sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial coorganizado por Sense Internacional Perú y la Dirección General de Educación Básica Especial – DIGEBE del Ministerio de Educación.

El curso que tendrá una duración de 3 meses está dirigido a docentes de Centros de ecuación básica especial CEBE y del Servicio de atención a la diversidad a las necesidades educativas especiales SAANEE de Lima y Callao y se dicta en las instalaciones del Centro de Recursos de Educación Básica Especial - CREBE en Lince.


Entre los temas que serán desarrollados se encuentran las nociones básicas de sordoceguera y discapacidad múltiple funcional, comunicación, trabajo con padres, valoración funcional, habilidades de la vida diaria y orientación y movilidad, guía interpretación, currículo funcional, adecuación de ambientes y elaboración de materiales, preparación de clases y manejo de conductas.



Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org

TALLER DE PROYECTOS SOCIALES, GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN EN IRID

El 24, 25 y 26 de setiembre, el Instituto de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad – IRID de Arequipa organizó el Taller de proyectos sociales, gerencia y administración dirigido a su personal y voluntarios (profesionales y técnicos).

La metodología utilizada fue práctica, vivencial y participativa. Durante las ponencias se utilizó el método de Exposición –Diálogo y para el análisis y consenso de los participantes se desarrollaron trabajos en grupos que fueron compartidos en una sesión plenaria.


Como parte del taller, se capacitó a los participantes en técnicas de diagnóstico y planeamiento estratégico, a través de la aplicación de la matriz FODA.


Para mayor información comunicarse con:
mbarreda@speedy.com.pe

CURSO INTERNACIONAL EN CUZCO

El 21 y 22 de setiembre el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco organizó el Curso Internacional “Abordaje y tratamiento de niños con discapacidad múltiple sensorial”, dirigido a docentes de CEBE, psicólogos, asistentas sociales, padres de familia y voluntarios que apoyan en el CEBE Nuestra Señora del Carmen y en el programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad- RBC, que contó con el auspicio del Colegio de Psicólogos CDR VIII Cuzco.


El objeto de esta actividad fue mejorar la atención de los niños y niñas con multidiscapacidad sensorial, así como, fortalecer las capacidades de los profesionales que trabajan con este sector de la población con discapacidad.

El evento contó con las ponencias de Luis Pimentel Canahuallpa especialista en Medicina Bioenergética que desarrolló el tema: Demostración de trabajo y tratamiento de niños con discapacidad múltiple sensorial y Carolina Bermúdez Cubero (Costa Rica) especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa con el tema: Estimulación sensorial, comunicación aumentativa y alternativa y taller vivencial de estimulación sensorial.

Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

CEBE SANTA LUCIA INAUGURA SU AULA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL


El 21 de setiembre, el CEBE Santa Lucía inauguró su aula de estimulación sensorial que tuvo como padrinos a Clemencia Vallejos, Directora de la Dirección General de Educación Básica Especial – DIGEBE del Ministerio de Educación y a Ricardo Zevallos Arévalo, Director General de Sense Internacional Perú.


El aula sensorial, cuenta con herramientas para la estimulación visual (luces de colores, manguera de luces de colores, etc), auditiva (equipo de sonido, instrumentos musicales, etc) y táctil (pelotas con texturas, set de texturas, etc) y estará a disposición de todos los estudiantes del CEBE.

En el marco de la inauguración del aula sensorial, se organizó también un curso taller, en el cual se trataron temas como el uso del aula sensorial Teoría-Practica, los problemas de integración sensorial en los niños con discapacidad, estrategias sensoriales en el aula de estudiantes con sordoceguera y multidiscapacidad y elaboración de material sensorial para uso en aula. El taller, que se realizó del 21 al 24 de setiembre, contó con la participación, entre otros, de la ponente de Costa Rica, Carolina Bermudez.


Para mayor información comunicarse con:
santaluciapresente@hotmail.com

CAPACITACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA DEL CEBE SANTA LUCIA

Los días 14, 15 y 16 de setiembre, el CEBE Santa Lucía organizó el taller “Liderazgo e incidencia política” dirigido a padres de familia de estudiantes con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.

Entre las ponencias desarrolladas en el taller, se encuentran las siguientes: Retos y derechos de las personas con habilidades diferentes, Deberes y derechos de las personas con habilidades diferentes y Capacitación laboral para personas con habilidades diferentes y rol de las municipalidades. Durante toda la jornada se promovió la participación activa de los padres de familia a través de trabajos en grupos.


El objeto del taller fue brindar información que les permita a los padres de familia conocer, defender y exigir los derechos de sus hijos e hijas de manera que se pueda lograr el respeto y la igualdad de oportunidades hacia las personas con las discapacidades mencionadas. Asimismo, se brindó información respecto a la formación y organización de asociaciones de padres de familia.


Para mayor información comunicarse con:
rossana_rira@hotmail.com

PERSONAS CON SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLITPLE SENSORIAL SE CAPACITAN EN LIMA

El 12 de setiembre, la Asociación de voluntarios para personas con discapacidad sensorial – AMISORCI inició sus cursos de rehabilitación integral y formación ocupacional para personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial. Los cursos tendrán una duración de tres meses.

Como parte de los cursos de rehabilitación integral se dictan dos talleres, uno de sistemas de comunicación (sistema braille para personas sordociegas y lengua de señas para personas con discapacidad múltiple sensorial) y otro de actividades de la vida diaria, ambos cursos tienen por objeto promover la autonomía e independencia de los participantes.

Por otro lado, en los cursos de formación ocupacional se dictan también dos talleres, uno de manualidades (elaboración de moldes para cajas de regalo) y otro de elaboración de sanguches (triples y sanguchitos de pollo), ambos cursos tienen por objeto la comercialización de los productos, es decir, promover la generación de ingresos para las personas con las discapacidades mencionadas.



Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS EN LIMA

El 11 de setiembre, la Asociación de voluntarios para personas con discapacidad sensorial – AMISORCI, inició dos capacitaciones para sus voluntarios, la primera de ellas en sordoceguera y la segunda en sistemas de comunicación.




Dentro de los aspectos tratados en los talleres de sordoceguera se encuentran: definición, tipología y caracterización, sistemas de comunicación, O&M, Síndrome de usher, guía interpretación, mientras que el taller de sistemas de comunicación se dedicó al aprendizaje del braille: alfabeto y escritura en pauta.

El primer taller está compuesto por cuatro clases y el segundo por 8 clases. Los talleres tienen por objeto facilitar la labor de voluntariado de AMISORCI a favor de las personas sordociegas.



Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

PERSONAS SORDOCIEGAS ACAMPAN EN CHOSICA

El 29 y 30 de agosto, la Asociación para personas sordociegas, sordas y ciegas - AMISSORCI organizó un campamento en Chosica, que contó con la participación de personas sordociegas y voluntarios de la referida asociación.

El campamento tuvo por objeto que las personas sordociegas pusieran en práctica sus habilidades de vida diaria tanto de día como de noche y su orientación y movilidad al desplazarse por diversos lugares. Adicionalmente, se buscó promover su desenvolvimiento independiente, generar un espacio de intercambio y socialización entre pares, así como sensibilizar al entorno sin discapacidad.


Las actividades planificadas por los voluntarios para las personas sordociegas durante el campamento, reforzó el trabajo en equipo y el apoyo de personas sordociegas con mayores restos visuales a sus compañeros con menos residuos.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com