RESULTADOS PROCESO DE SELECCION DE CONSULTOR/A PARA LA ELABORACION DE CAJA DE HERRAMIENTAS

Ganador del proceso de seleccion:

Claudia Alejandra Prado Quispe

Agosto, 2011




FERIA DETECCION E INTERVENCION OPORTUNA DE LA DISCAPACIDAD

Nota de prensa
Nº 01-2011/25/06/2011 CEBE 07 “LA INMACULADA” de BARRANCO



Con motivo de informar a la población sobre la importancia de la Prevención, detección precoz y atención temprana de la discapacidad auditiva, multidiscapacidad y sordoceguera, el CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL 07 LA INMACULADA DE BARRANCO ha organizado con el auspicio de SENSE Internacional Perú y la Unión Europea una “FERIA INFORMATIVA y DE SERVICIOS” para la atención de la Discapacidad.



Dicho evento se llevará a cabo con el apoyo del HOSPITAL MATERNO INFANTIL ex San Bartolomé quien ha tenido a bien ofrecer su cancha deportiva para este MARTES 28 DE JUNIO DE 9:00AM A 1:00PM

Docentes especializados en Audición y lenguaje brindarán información a las madres gestantes y de niños en edad infantil, acerca de la evaluación, atención temprana y escolarización de las personas con discapacidad.

Así mismo daremos a conocer a la población los múltiples servicios que gratuitamente brinda nuestro centro educativo especial por ser una institución educativa estatal en convenio con la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada.
Esperando que la Feria sea un éxito, agradecemos su participación y difusión.


Más información:
CEBE 07 LA INMACULADA DE BARRANCO
lainmaculada07@hotmail.com Tel: 4770042

ALAN GARCIA SE COMPROMETE A APROBAR REGLAMENTO DE LA LEY DE SORDOCEGUERA

El Presidente de la República, Alan García Pérez, se comprometió a aprobar el Reglamento de la Ley Nº 29524, Ley que reconoce la Sordoceguera como discapacidad única (...) antes de que finalice su gobierno, en el marco de la promulgación de la ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas con enfermedades raras o huérfanas realizada el 3 de junio en Palacio de Gobierno. Este compromiso es producto de la gestión del Congresista Michael Urtecho quien no ha dejado de tener presente al colectivo de personas con sordoceguera y sus necesidades y de la permanente labor de incidencia y movilización de instituciones y grupos sociales realizada por Sense Internacional Perú, representada por su Director General, Ricardo Zevallos Arévalo.






SE INICIA EL CUARTO AÑO DE TRABAJO DE LA RED SOBRE SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL



Con la suscripción de los Convenios de Cooperación Interinstitucional con Sense Internacional (Perú), los miembros de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial: CEBE San Francisco de Asis, CEBE Santa Lucia, CEBE La Sagrada Familia, CEBE La Inmaculada, la Asociación Centro Educativo No Estatal Especial para Sordos Efata, la Asociación de Sordociegos del Perú – ASOCIP, la Asociación amigos de las personas sordociegas, sordas y ciegas – AMISSORCI (todos ellos en Lima), el Centro de Rehabilitación para ciegos adultos de Arequipa – CERCIA y el Instituto de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad – IRID (ambos en Arequipa) y el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco, aprobaron las actividades y programas que desarrollaran a lo largo del año 2011.


De izquierda a derecha: José Llong (ASOCIP), Miguel Celis (CEBE Santa Lucía), Mónica Flores (AMISSORCI), Walter Denñer (CERCIA), Hermana Rosa Cordova (CEBE La Inmaculada), Mary Luz Barreda (IRID), Nelly Ascencioso (CEBE La Sagrada Familia), Cristina Miranda (CEBE San Francisco de Asis), Gladys Jiménez (EFATA), Hermana Dilcia Mendoza (CEBE Nuestra Señora del Carmen) y Ricardo Zevallos (Sense Internacional (Perú))


Dentro de las actividades que se organizarán y ejecutarán a favor de las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial se encuentran talleres de rehabilitación integral, talleres ocupaciones, talleres de formación personal y liderazgo, actividades de recreación, etc. También se ha previsto la realización de talleres dirigidos a padres y familiares, docentes y voluntarios.

La suscripción de Convenios se realizó en el marco de la Cuarta Reunión Administrativa de aliados de la Red, realizada los días 28 y 29 de abril, como parte de la cual se trataron también temas como Los derechos laborales de las personas sordociegas a cargo de Felipe Celi Ato de la Dirección General de Promoción del Empleo y El rol de la Defensoría del Pueblo en la discapacidad a cargo de Malena Pineda del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.


Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org
7195799

Lima, 6 de mayo de 2011

CADNE SUSCRIBIO UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON SENSE INTERNACIONAL PERU

El 15 de abril de 2011, el Centro peruano de formación, cultura y atención a la diversidad y necesidades especiales – CADNE suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con Sense Internacional (PERÚ), el cual permitirá a CADNE organizar actividades a favor de sus usuarios con discapacidad múltiple sensorial.







De izquierda a derecha: Omar Temoche (Presidente de CADNE) y Ricardo Zevallos (Director General de Sense Internacional (Perú))





Las actividades, que organizará CADNE en el marco del Convenio, son un taller de formación personal (liderazgo, autoestima, otivación y eficacia personal, etc), ejercicio de derechos e incidencia política y una feria informativa y de servicios para promocionar los productos elaborados por sus usuarios.






Para mayor información comunicarse con:
cadne@hotmail.com
Lima, 6 de mayo de 2011

SOCIEDAD CIVIL TRABAJARA POR PADRES Y FAMILIARES DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA

Como parte de su labor de promoción de derechos de personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial, Sense Internacional (Perú) ha organizado desde el año 2008 actividades para padres y familiares de personas con las discapacidades mencionadas. Asimismo, desde el año pasado viene apoyando la iniciativa de dos madres de familia, quienes comparten la voluntad de movilizar a sus pares con el objeto de constituir un grupo formal que abogue por los derechos de las personas con sordoceguera.


De izquierda a derecha: Pilar Olivera, Ricardo Zevallos y Rosa Bernedo




Dentro de este contexto el 15 de abril de 2011, Sense Internacional (Perú) suscribió con las señoras Pilar Olivera (madre de dos personas con sordoceguera) y Rosa Bernedo (madre de una persona con sordoceguera), un compromiso que les permitirá organizar dos actividades para padres y familiares de personas sordociegas: un taller de formación personal (liderazgo), ejercicio de derechos e incidencia política y un taller de gestión asociativa y gestión de proyectos.




Para mayor información escribir a:
mapi.2510@hotmail.com
rebo31854@yahoo.es
Lima, 6 de mayo de 2011

PERSONAS SORDOCIEGAS EN ISLAS PALOMINO

El 19 de diciembre, la asociación AMISSORCI organizó un paseo para sus usuarios con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial, a las islas Palomino ubicadas a 12 millas del Callao. Estas islas albergan lobos marinos y aves marinas.




En esta actividad las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial compartieron espacios con personas sin discapacidad y conocieron diversos ambientes en los que pudieron desarrollar habilidades de reconocimiento del medio y desenvolvimiento independiente fuera del entorno familiar.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS EN CUZCO

El CEBE Nuestra Señora del Carmen de Cuzco, organizó dos talleres los días 16 y 17 de diciembre, denominados “Taller Retos y Nuevos Enfoques” dirigidos a los voluntarios que vienen apoyando las diferentes actividades del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad- RBC a cargo del referido CEBE, como por ejemplo en la rehabilitación de los niños y niñas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.

Entre los temas tratados en los talleres se encuentran: evaluación e intervención a niños/as con discapacidad múltiple sensorial, los Mapas como instrumento de evaluación y Fisioterapia y ejercicios para niños con Discapacidad Múltiple Sensorial (parte práctica).




En dicha capacitación se contó con la participación de diferentes profesionales que compartieron su experiencia de trabajo en atención a niños con discapacidad como el psicólogo Daniel Valdivia Pacheco, la psicóloga Shiomara Espejo Lucana, la profesora Ruth Rozas Guillén y la fisioterapeuta Azucena Rimayhuamán.


Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

AMISSORCI PARTICIPA EN FERIAS INFORMATIVA Y DE SERVICIOS

Con el objeto de promocionar los productos elaborados y servicios prestados por personas sordociegas, la asociación AMISSORCI organizó y participó en ferias de productos y servicios en los meses de octubre y diciembre de este año.




Esta asociación difundió información sobre los servicios que brinda y exhibió para la venta los productos, elaborados por las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial en los talleres ocupacionales que organizó durante el año, como por ejemplo: joyeros, servilleteros y portalapiceros de trupán pintados y decorados por ellos mismos, en las ferias por el Día de la persona con discapacidad organizada por el Consejo Nacional para la Integración de las personas con discapacidad – CONADIS (16 de octubre) y la Expo Feria Arte MYPE organizada por la Asociación de artesanos y microempresarios con y sin discapacidad (del 15 al 31 de diciembre).

En el mismo sentido, organizó las actividades “Exposición y difusión de trabajos realizados por personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial” (12 de diciembre) en San Martín de Porres y “Masajes relajantes” (10 de diciembre) en Puente Piedra.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

AMISSORCI CAPACITA A PADRES DE FAMILIA EN GESTIÓN ASOCIATIVA

El 13 de diciembre, la asociación AMISSORCI organizó el taller de gestión asociativa dirigido a padres y familiares de personas sordociegas.




El objeto del taller fue brindar información a los participantes sobre la importancia de la conformación de asociaciones, especialmente para la obtención de recursos para la realización de actividades en beneficio de las personas con las discapacidades indicadas, así como, los pasos para conformar una asociación y para realizar su constitución legal.



Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

ASOCIP ORGANIZA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN


La Asociación de sordociegos del Perú, ASOCIP, con el objeto de difundir la sordoceguera como discapacidad única y dar a conocer las formas de comunicación de las personas con esta discapacidad, realizó una actividad de sensibilización el 12 de diciembre de 2010.




Como parte de la actividad se difundieron trípticos institucionales de ASOCIP y tarjetas de difusión del alfabeto dactilológico peruano, en los alrededores de la tienda Metro de Maranga y el contorno de la Plaza San Miguel.


Para mayor información comunicarse con:
asocip@terra.com.pe

FORMANDO PADRES LÍDERES EN AREQUIPA


Los días 2, 3 y 4 de diciembre, IRID de Arequipa realizó el taller denominado “Capacitación de padres líderes” que tuvo por objeto brindar a los padres conocimientos básicos para que puedan fundamentar sus derechos y obligaciones en cualquier situación.



A través de este taller se brindó también, a los padres y familiares de personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial, información sobre las organizaciones encargadas de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y cómo y a quién deben dirigir sus exigencias en materia de derechos, educación y promoción laboral.



Para mayor información comunicarse con:mbarreda@speedy.com.pe.com

APRENDIENDO SOBRE LA ACEPTACION DE LA DISCAPACIDAD EN EL CEBE SAN FRANCISCO DE ASIS

El 1 de diciembre, el CEBE San Francisco de Asís realizó el Taller “Conociendo las etapas de aceptación que viven los padres de los niños con necesidades educativas especiales y la importancia del acompañamiento de los especialistas en esta tarea” dirigido a docentes de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial e instituciones invitadas.


Entre los temas tratados en esta actividad se encuentran: Guía a los especialistas en la construcción de sentimientos e identificación de actitudes, y acompañamiento a los padres de familia.

El objeto de la actividad fue que los especialistas (psicólogos, docentes, asistentes sociales, etc) que se vinculan con padres y familiares de personas con discapacidad tomen conciencia de la importancia de su acompañamiento en el proceso de aceptación de la discapacidad, así como, brindarles información respecto a las estrategias novedosas en el trabajo con padres de familia.


Para mayor información comunicarse con:
sanfrasurco@yahoo.com

FERIAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS SORDOCIEGAS

Con el objeto de promocionar los productos elaborados y servicios brindados por sus usuarios con sordoceguera, la Asociación de sordociegos del Perú – ASOCIP organizó dos ferias los días 2 de octubre y 28 de noviembre con el apoyo de la Alianza Cristiana.





En ambas ferias se expusieron a la venta los productos que las personas con sordoceguera aprendieron a elaborar en el curso de joyería dictado por ASOCIP como por ejemplo: aretes, pulseras y collares, y los estudiantes del curso de masajes ofrecieron este servicio a los asistentes a las ferias.

Estas actividades, que cuentan con la presencia de personas sordociegas cumplen además el propósito de difundir la discapacidad y sensibilizar a la comunidad en general.


Para mayor información comunicarse con:
asocip@terra.com.pe

TALLER SOBRE PROYECTOS SOCIALES EN ASOCIP

El 27 de noviembre, la Asociación de sordociegos del Perú – ASOCIP organizó un taller sobre proyectos sociales, dirigido a personal de su institución, voluntarios, padres y familiares de personas sordociegas y miembros de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.



Entre los tremas que se abordaron se encuentran, nociones generales sobre proyectos sociales y marco lógico (estructura y componentes, pasos para su construcción) de manera teórica y práctica (trabajos en grupo).


Para mayor información comunicarse con:
asocip@terra.com.pe

VISITA A LA CAMPIÑA DE SACHACA

Con el objeto de brindarles un espacio de recreación y esparcimiento a sus usuarios con sordoceguera y discapacidades asociadas, CERCIA organizó el 26 de noviembre, una visita a diferentes lugares turísticos de Arequipa que concluyó en la campiña de Sachaca.





La participación en este tipo de actividades fuera del entorno educativo, a las que la mayoría de los usuarios de CERCIA no tiene la posibilidad de acceder, entre otros motivos, por los niveles avanzados de su discapacidad, es parte de su proceso de rehabilitación integral pues contribuye a su desarrollo social y comunicativo.

Entre las actividades realizadas, se encuentran la participación de los usuarios en juegos recreativos, como el sapo, columpios, sube y baja, entre otros.


Para mayor información comunicarse con:
lizgui78@gmail.com

TALLER DE FORMACIÓN PERSONAL PARA PADRES DE FAMILIA

El 24 de noviembre y 1 de diciembre, AMISSORCI organizó el taller denominado “Taller de formación personal para padres de familia” de personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial.




El tema desarrollado en el taller fue el de liderazgo (¿Cómo ser un líder dentro de la familia?, ¿Cuál es el compromiso como padres frente a sus hijos?, ¿Qué es lo que vemos en nuestros hijos? y ¿Qué esperamos de ellos?) con especial énfasis en la necesidad de contar con una comunicación adecuada entre padres e hijos/as con sordoceguera, teniendo en cuenta las restricciones en la comunicación que genera la discapacidad mencionada.

Uno los principales aspectos que más enriquecieron el taller, fue la realización de la segunda fecha con la participación de padres e hijos/as.



Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

TALLER INTERNACIONAL EN EFATA

La evaluación del niño con sordoceguera y con multidiscapacidad que incluyó además de la parte teórica una demostración práctica del abordaje pedagógico de un alumno con sordoceguera, fueron algunos de los temas desarrolladas en el marco de la III Capacitación sobre Sordoceguera y Multidiscapacidad que realizó el C.E. EFATA los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2010.

En esta actividad se capacitaron 100 personas entre profesionales, estudiantes, padres de familia, miembros de la Red de trabajo de sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial y público en general, entre los cuales se encontraban personas que nunca habían tenido experiencias ni contacto directo con niños y niñas con sordoceguera o con multidiscapacidad, lo que permitió lograr el doble objetivo del evento: capacitar a los docentes brindándoles las herramientas necesarias para una mejor atención de los alumnos/as con sordoceguera y sensibilizar e informar acerca de la sordoceguera como discapacidad única a los padres de familia y público en general.



El desarrollo del taller estuvo a cargo de la Licenciada Lilia Giacomini docente brasilera especializada en sordoceguera, Coordinadora pedagógica y profesora de la Asociación Educativa para Múltiple Deficiencia AHIMSA de Brasil, quien compartió sus experiencias, mostró videos y resolvió las inquietudes de los participantes.


Para mayor información comunicarse con:
admin@efata.org

AVENTURA EN CHILPINILLA


El 19 de noviembre, las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial del Programa de Rehabilitación basada en la comunidad y con discapacidades asociadas de IRID, acompañados de sus padres y familiares, realizaron una visita al Parque Ecológico de Chilpinilla en Arequipa.




El objeto de la actividad fue que los usuarios de IRID tuvieran la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y que la familia aprendiera a integrar a los niños y niñas en la comunidad venciendo el miedo al cuestionamiento público.


Para mayor información comunicarse con:
mbarreda@speedy.com.pe.com

FORMANDO LÍDERES EN CERCIA


El Centro de Rehabilitación Integral para ciegos adultos – CERCIA de Arequipa, miembro de la Red de trabajo de sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, organizó el 18 de noviembre el taller “Desarrollo de líderes” dirigido a sus usuarios con sordoceguera.





A través de ejercicios y dinámicas individuales y grupales, se buscó fortalecer las habilidades sociales y comunicativas de los usuarios de CERCIA, así como, brindarles herramientas y conocimientos para que a partir de sus fortalezas y debilidades puedan crear una visión de desarrollo personal o de grupo.


Para mayor información comunicarse con:
lizgui78@gmail.com

TALLER DE INCIDENCIA POLÍTICA PARA PADRES Y FAMILIARES EN CUZCO

A través del Taller de liderazgo y ejercicio de derechos - incidencia política para padres y familiares de personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco fortalecer y empoderar al grupo de padres y familiares del Programa de rehabilitación basada en la comunidad.




En este taller que se realizó el 16 de noviembre se orientó a padres y familiares acerca de los derechos de las personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, a efectos que sean portavoces de sus familiares con las discapacidades mencionadas.


Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN CERCIA

El Centro de Rehabilitación Integral para ciegos adultos – CERCIA de Arequipa, miembro de la Red de trabajo de sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, organizó el 11 y 12 de noviembre el taller “Relaciones interpersonales y solución de conflictos y gestión institucional”.





El objeto de este taller fue generar habilidades en el equipo de CERCIA para mantener relaciones interpersonales satisfactorias con un adecuado control de conflictos generando un clima laboral propicio para el trabajo, así como, adquirir conocimientos que les permitan interpretar procesos de planificación, organización y control de la institución.


Para mayor información comunicarse con:
lizgui78@gmail.com

VOLUNTARIOS SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES ADAPTADOS


Los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre la Asociación Amigos de los sordociegos, sordos y ciegos – AMISSORCI organizó un taller de elaboración de materiales adaptados para personas que presentan deficiencia visual, dentro de las que se encuentran las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial.




Como parte del taller se elaboraron juegos de bingos y de cartas en macrotipo, braille y con texturas y se adaptaron cubos mágicos. Estos talleres permiten que los voluntarios puedan desarrollar material didáctico accesible para mejorar las actividades que organizan a favor de las personas con las discapacidades indicadas.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

TALLER DE EFICIENCIA PERSONAL PARA PERSONAS SORDOCIEGAS

Continuando con la formación personal de sus usuarios con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial, los días 3 y 10 de noviembre de 2010, AMISSORCI realizó un taller sobre eficiencia personal.




Entre los temas tratados en esta actividad se encuentran: proyecto de vida, eficiencia personal (7 elementos para alcanzar la eficiencia personal), resiliencia, felicidad y ejercicios de relajación y dinámicas para el manejo de emociones.

A través de este taller se buscó motivar a los participantes a realizar sus proyectos personales, sin considerar su discapacidad como un impedimento para los mismos, con esfuerzo personal, para lograr su eficiencia.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

TALLER SOBRE DERECHOS LABORALES DE PERSONAS SORDOCIEGAS


El 29 de noviembre, Sense Internacional Perú convocó a personas sordociegas y sus padres y familiares a participar en el Taller “Personas con sordoceguera: derechos laborales y su defensa”.




En esta actividad se trataron temas como los derechos laborales en la legislación nacional y remedios legales frente al incumplimiento de los derechos laborales y se contó con la participación de la Dra. Sandra Piro, Directora de Asesoría Jurídica del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad – CONADIS.



Para mayor información comunicarse con:
mpacheco@senseintperu.org

PERSONAS SORDOCIEGAS Y CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE EN CANTA

El 1 de noviembre, los voluntarios de la asociación AMISSORCI (Amigos de las personas sordociegas, sordas y ciegas) organizaron un paseo para las personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial a la ciudad de Canta, específicamente a Obrajillo.

Esta actividad permitió a las personas con las discapacidades indicadas practicar lo aprendido en diversos talleres, organizados también por la referida asociación, sobre técnicas de orientación y movilidad y a los voluntarios poner en practica sus habilidades de guías en zonas de mayor dificultad para el desplazamiento.



Asimismo, este tipo de actividades crean un espacio para que las personas sordociegas, generalmente aisladas por las limitaciones en la comunicación que generan su discapacidad, socialicen con sus pares y voluntarios, generando beneficios tanto en la parte psicológica como emocional.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

DESFILE POR EL DIA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN CUZCO

Conmemorando el día de la persona con discapacidad, el 27 de octubre se realizó un desfile cívico en el que participaron todos los CEBES de la ciudad del Cuzco. El desfile se inició en el Koricancha con un recorrido por la Av. El Sol hasta la Plaza de Armas, con destino final en la Plaza San Francisco.





En representación del CEBE Nuestra Señora del Carmen participaron todos los alumnos/as (discapacidad visual, baja visión, sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial) y docentes, padres de familia, niños/as y voluntarios del Programa de rehabilitación basada en la comunidad. La delegación del CEBE Nuestra Señora del Carmen fue encabezada por niños/as ciegos quienes hicieron uso de sus bastones, por recordarse también el día del bastón blanco.

Con su participación en esta actividad el CEBE Nuestra Señora del Carmen buscó sensibilizar a la comunidad y brindar información acerca de los derechos de las personas con discapacidad a través de pancartas y reparto de trípticos informativos del CEBE y del Programa de rehabilitación basada en la comunidad.



Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

GENERANDO OPORTUNIDADES PARA PADRES DE FAMILIA EN CUZCO

Con el objeto de fortalecer al grupo de padres de familia del Programa de rehabilitación basado en la comunidad desarrollado por el CEBE Nuestra Señora del Carmen, y de promover su asociacionismo, se realizó el “Taller de gestión asociativa y gestión de proyectos para padres de familia de personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial” en Cuzco.

Este taller que se desarrolló los días 26 y 27 de octubre tuvo por objeto la integración de los padres y la generación de oportunidades de autosostenimiento emocional y económico, como un grupo de autoayuda y de generación de ingresos para sus familias, respectivamente.




En la primera parte de la actividad se trataron temas de emprendimiento y motivación al trabajo y gestión de proyectos y en la segunda parte se realizaron talleres de bisutería y confección de bolsas a mano tejidas con croché.


Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS EN CUZCO

El 22 de octubre, el CEBE Nuestra Señora del Carmen del Cuzco, organizó el taller “Aprendiendo unos de otros” dirigido a los miembros de la asociación VOS (Asociación de Voluntarios Solidarios).


Entre los temas desarrollados en el taller se encuentran: Habilidades comunicativas y trabajo en equipo y Análisis y discusión de experiencias en el trabajo con niños/as con discapacidad.


El objeto de la actividad fue fortalecer las habilidades de trabajo en equipo de los voluntarios que vienen apoyando el programa de Rehabilitación basada en la comunidad – RBC a cargo de dicho CEBE para desarrollar un trabajo efectivo así como crear conciencia y sensibilizar respecto a la manera en que el modelo desarrollado en el referido programa contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.



Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

VISITA PEDAGÓGICA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS

El 22 de octubre del CEBE Santa Lucía organizó una visita pedagógica al Parque de las Leyendas, en la que participaron miembros de toda la comunidad educativa: estudiantes, familia y personal de la institución.





El desarrollo de esta actividad contribuye con la formación de los estudiantes pues les permite interrelacionarse con la naturaleza estimulando su área sensorial, asimismo, promueve la integración de los miembros de comunidad educativa en espacios diferentes a las aulas.


Para mayor información comunicarse con:
santaluciapresente@hotmail.com

PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN FAMILIAR EN CUZCO

En el marco del mes de la persona con discapacidad, el CEBE Nuestra Señora del Carmen, miembro de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, organizó una visita al centro recreacional y la localidad de Lamay, ubicada a más de 80 km de la ciudad del Cuzco, con la participación de niños y niñas con discapacidad múltiple sensorial, con sordoceguera, padres de familia, docentes y voluntarios.

La actividad que se desarrolló el 21 de octubre, tuvo por objeto promover las buenas relaciones entre padres e hijos/as con discapacidad, así como, incluir a nivel social a las personas con las discapacidades indicadas.





Como parte de la actividad se realizaron juegos de integración en ronda voley con las mamás, los padres entraron a la piscina con sus hijos/as, se visitó la Plaza de Armas y la OMAPED de Calca.


Para mayor información comunicarse con:
gvilan@gmail.com

FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL EN LIMA

Los días 20 y 27 de octubre de 2010, la Asociación Amigos de los sordociegos, sordos y ciegos – AMISSORCI organizó su primer taller de formación personal dirigido a personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial, en el que se trabajó el tema de la autoestima.

Para el desarrollo del taller se combinaron nociones teóricas (definición de autoestima, alta, baja, importancia y factores de la autoestima) así como dinámicas de exploración de la autoestima, de mejora de las áreas débiles en la autoestima y ejercicios de relajación.





El objeto de este taller fue iniciar un proceso de desarrollo personal en personas con las discapacidades indicadas para lograr que estas puedan desenvolverse mejor, social y afectivamente.


Para mayor información comunicarse con:
amisorci@hotmail.com

SENSIBILIZANDO A LA COMUNIDAD EN BARRANCO

Con motivo de la celebración del mes de la Educación Inclusiva en el país, los días 13 y 24 de octubre el CEBE La Inmaculada de Barranco organizó los Pasacalles “Difundiendo la inclusión en la Comunidad”.

El objeto de estas actividades fue la difusión del servicio brindado en el CEBE a favor de personas con sordoceguera y otras discapacidades así como, la sensibilización de la comunidad, para lo cual, se repartieron cartillas informativas, se contó con una banda de música, arlequines y payasos, y los niños y niñas de nivel inicial vistieron vistosos disfraces.





En los pasacalles participaron además del equipo docente del organizador, padres de familia, alumnos/as de instituciones educativas inclusiva estatales como “Nicanor Rivera Cáceres”, “Montero Bernales “ y “Reyno de España”. También se contó con el apoyo de la Policía Nacional.



Para mayor información comunicarse con:
lainmaculada07@hotmail.com