MECANISMOS DE IDENTIDAD ADECUADOS PARA LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA


Desde el último trimestre del 2011, Sense Internacional (Perú) comenzó a recibir información respecto de una inexacta definición de la discapacidad de las personas con sordoceguera en el Documento Nacional de Identidad – DNI.

Sense Internacional (Perú) consultó con familiares y personas con sordoceguera que habían renovado y/o adquirido su DNI y se constato que se les venía atribuyendo la condición de discapacidad “física” tanto en el Registro Nacional como en el documento de identidad, en muchos casos, de manera inconsulta.

                                          Foto referencial

En virtud de ello, en fecha 7 de mayo de 2012 se elevó una comunicación escrita al Jefe Nacional del Registro Nacional  de Identificación y Estado Civil – RENIEC expresando el malestar respecto a esta situación y solicitando se adopten las medidas a fin de que se modifique el sistema y se capacite a los registradores respecto de la incorporación y reconocimiento de la sordoceguera como discapacidad sensorial.

Finalmente, en fecha 23 de mayo y con Carta Nº 000232-2012/SGEN/RENIEC, la Secretaria General del RENIEC nos informa que la Gerencia de Operaciones adecuo, desde el 15 de mayo, los sistemas de identificación de las personas con discapacidad habiéndose incluido, además de las discapacidades física y mental existentes, las discapacidades intelectual y sensorial. En el mismo documento, invita a las personas con sordoceguera a concurrir a sus oficinas para registrar, adecuadamente, su discapacidad y hacerla constar como discapacidad sensorial en el DNI, si así, voluntariamente, lo deciden.

Sense Internacional (Perú) trabaja en el Perú por el reconocimiento de los derechos de las personas con sordoceguera buscando que ocupen su lugar en la sociedad y ejerzan, sus derechos fundamentales.

PROMOVIENDO LA PARTICIPACION POLITICA DE LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA


El 15 de mayo la organización Human Rights Watch presentó su informe “Yo quiero ser una ciudadana como cualquier otra”: Obstáculos para la participación política de personas con discapacidad en Perú.

El informe de 89 páginas recoge y documenta los efectos de una política, modificada apenas en octubre de 2011, que negó de manera arbitraria el derecho de sufragio a personas con discapacidades sensoriales, intelectuales y psicosociales por considerar que eran jurídicamente incapaces para tomar esa decisión. Human Rights Watch también analizó los obstáculos que enfrentan las personas con estas y otras discapacidades al ejercer sus derechos políticos, incluidas las dificultades que supone obtener documentos de identidad indispensables para votar, y la ausencia de mecanismos de asistencia para ayudar a personas con discapacidad a tomar decisiones sobre votación.
   
                        Foto referencial

Durante el año 2011, las investigadoras de Human Rights Watch se entrevistaron con el Director General de Sense Internacional (Perú) y con las propias personas sordociegas a fin de poder recoger información sobre los obstáculos encontrados durante las últimas elecciones generales. Asimismo, se recogió información de autoridades locales y de la sociedad civil en el Cuzco gracias a la presencia de Sense Internacional (Perú) en dicha ciudad.

Las investigadoras de Human Rights Watch fueron testigos de los esfuerzos que realiza Sense Internacional (Perú) por generar mayores posibilidades de entendimiento a las personas con sordoceguera sobre sus derechos y la necesidad de que ejerzan, activamente, sus derechos civiles y políticos. El informe recoge en su portada la fotografía de un grupo de personas con sordoceguera quienes se venían preparando para realizar una acción de incidencia política con la Municipalidad del distrito de San Borja en la ciudad de Lima.

Para conocer más acerca del trabajo de Human Rights Watch sobre Perú, visite la página web:  http://www.hrw.org/es/news/2012/05/15/los-derechos-de-personas-con-discapacidad-en-los-comicios