Como producto de la alianza establecida entre
los miembros de la Red
de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, una docente
del CEBE La Inmaculada
de Barranco realizó una pasantía en el CEBE San Francisco de Asís.
La pasantía permitió que la docente aprendiera sobre
actividades de la vida diaria (reconocimiento de compañeros sentados a su
derecha e izquierda en la mesa, clasificación
de cubiertos que constaban de cuchara, tenedor, cuchillo, colocar los
utensilios de mesa con la ayuda de un reloj en relieve confeccionado sobre un
plato descartable de manera que los alumnos los pongan en sentido de las agujas
del reloj, afianzar nociones espaciales y temporales, técnica de
protección alta y media (de acuerdo a su
visión) para el niño que camina sin bastón, técnica de rastreo, actividad de
aseo (desde abrir el caño, echarse jabón, lavarse y secarse las manos hasta usar los servicios higiénicos)
y uso del bastón.
Mediante el efecto multiplicador que realizará
la docente a todo el personal docente, se espera que los nuevos conocimientos
adquiridos sean aplicados a todos los niños y niñas del CEBE.
0 comentarios:
Publicar un comentario