MINISTERIO DE EDUCACION CONMEMORA DIA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA


NOTA DE PRENSA 008-2013

 

MINISTERIO DE EDUCACION CONMEMORA DIA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA

 

 

La Dirección General de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación conmemoró, el día 26 de junio de 2013, el Día Internacional de la Sordoceguera.

 

El objetivo fue sensibilizar sobre la situación de las personas sordociegas a fin de que de continúen desarrollando acciones vinculantes para éste colectivo desde todos los sectores del Estado.

 

Se desarrolló un programa que previó la visualización de un video denominado: “Sordoceguera, experiencias de vida” que fuera grabado en las instalaciones del CEBE San Francisco de Asís, aliado de Sense Internacional (Perú); acto seguido, el Vice Ministro de Gestión Pedagógica, Lic. Martín Vegas Torres, hizo el uso de la palabra para enumerar las acciones desarrolladas por el Ministerio de Educación a favor de los estudiantes con discapacidad incluidos aquellos con sordoceguera; posteriormente, el representante de Sense Internacional (Perú) comento sobre los “Avances y Perspectivas de la Sordoceguera” y, finalmente, el representante de INDECOPI, Sr. Abilio Quispe, Secretario Técnico de la Comisión de Derecho de Autor, señalo sobre la inminente aprobación del “Tratado de Marrakech para Facilitar el Acceso a las Obras Publicadas para las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual o con otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso” que, debiera aprobarse, el día 27 o 28 de junio de 2013 y que favorecería también a las personas con sordoceguera. El acto conmemorativo culminó con la intervención musical del joven Juan Hurtado del CEBE San Francisco de Asís.



El Ministerio de Educación presento, además del video, un material sobre la sordoceguera que contiene las disposiciones legales vinculantes en sordoceguera y los sistemas de comunicación alternativos para las personas sordociegas.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario