Sense Internacional (Perú) participa en taller organizado por Inclusión Internacional


Nota 007-2014

Sense Internacional (Perú) participa en taller organizado por Inclusión Internacional 

E
n el marco de la campaña mundial por el “Derecho a Decidir” que impulsa Inclusión Internacional, la especialista española María Covadonga, desarrollo un taller focal dirigido a entidades que trabajan por la promoción de derechos de las personas con discapacidad en el Perú.


El taller, convocado por el Patronato Peruano de Rehabilitación y Educación Especial, miembro de Inclusión Internacional en el Perú, tuvo como finalidad dar a conocer las acciones que organiza dicha entidad internacional a fin de establecer alianzas que permitan una mayor y mejor vigilancia en el proceso de implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Perú y, principalmente, del artículo 12 referido a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.


Sense Internacional (Perú) viene desarrollando un papel activo en el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con sordoceguera cuyos derechos viene impulsando ante entidades públicas y redes de la sociedad civil.

Inclusión Internacional tiene planificado la modificación de sus estatutos para permitir un trabajo también con las personas con discapacidad sensorial y sus familias de modo tal de poder incidir políticamente por el reconocimiento de sus derechos.


Este tipo de eventos buscan tender redes de trabajo y de cooperación entre diversas entidades internacionales y de la sociedad civil a fin de contribuir en el reconocimiento y ejercicio de derechos de las personas con discapacidad en el país.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.



Sense Internacional (Perú) participó de primera reunión del Comité Multisectorial del Niño y Adolescente en Villa María del Triunfo

Nota de Prensa 005-2014

Sense Internacional (Perú) participó de primera reunión del Comité Multisectorial del Niño y Adolescente en Villa María del Triunfo

Sense Internacional (Perú) participó de la primera reunión del Comité Multisectorial del Niño y Adolescente organizado por la Municipalidad de Villa María del Triunfo (VMT), donde se presentó el Plan Distrital de Acción por la Infancia. Participaron de este evento diversas instituciones de la sociedad civil como Acción por los Niños, Justicia Infantil Alternativa, CESVI, entre otros. Así como entidades gubernamentales, tales como la UGEL 01, DEMUNA, Ministerio Público, OMAPED, PNP y la Sub Gerencia de Salud Pública.

Durante la reunión se formaron tres mesas de trabajo que abordaron las temáticas de “Educación”, “Salud” y “Participación”, para discutir los objetivos estratégicos, resultados y acciones para cada una.


La mesa de Educación detectó acciones formativas y de capacitación que pueden desarrollarse con la Municipalidad de VMT, las cuales fueron compartidas con todos los presentes por el Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos.
Esta actividad permite la articulación entre el gobierno local y las ONG´s para el desarrollo de acciones y la  gestión de presupuestos.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

Sistema educativo de la FAP capacita a sus docentes para atender a jóvenes con necesidades especiales

Nota de Prensa 004-2014 


Sistema educativo de la FAP capacita a sus docentes para atender a jóvenes con necesidades especiales



Este 18 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio “José Abelardo Quiñonez”, en el distrito de la Molina, la capacitación de inclusión denominada “Hacia un modelo eficaz de inclusión educativa en el Sistema Educativo FAP”, dirigida al personal docente y no docente de los colegios y cunas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Tan importante evento contó con la participación, como ponente, del Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo, quien se dirigió a la audiencia con su presentación “Educación Inclusiva: Políticas Internacionales y Nacionales para la personas con discapacidad”.

Zevallos compartió reflexiones y experiencias del proceso de inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad, incluidos los sordociegos. Asimismo, presentó las actuales disposiciones nacionales e internacionales, signadas por el Estado peruano vinculadas al tema de inclusión.  Entre otros temas, la charla del representante de Sense Internacional (Perú) presentó el trabajo de su organización respecto a la sordoceguera y a los requerimientos necesarios para incluir a un estudiante con esta discapacidad en la escuela regular.

Otros temas que se abordaron en el evento fueron: Cambios a nivel de instituciones y trabajo pedagógico: Adaptaciones curriculares, estrategias de atención al alumno con discapacidad visual y/o física en la escuela regular, aportes de la educación inclusiva desde la neuroeducación, alumnos con TDAH, entre otros.

Este tipo de eventos atiende la necesidad de sensibilizar y desarrollar las capacidades de los docentes para interactuar con niños y jóvenes con necesidades especiales, dentro de un aula regular.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

Sense Internacional Perú participó de comicios para elegir representantes de organizaciones de discapacidad ante Comisión Especial Revisora del Código Civil en el CONADIS



Nota de Prensa 003-2014

Sense Internacional Perú participó de comicios para elegir representantes de organizaciones de discapacidad ante Comisión                          Especial Revisora del Código Civil en el CONADIS

Representantes de diversas organizaciones de personas con discapacidad participaron del proceso de elección, convocado por CONADIS, para la designación de los tres miembros de la Comisión Especial Revisora del Código Civil.

Esta Comisión tiene lugar de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 30121, que modifica la segunda disposición complementaria de la Ley N° 29973, acerca de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

La reunión se dio inicio en la mañana del pasado 04 de febrero con la organización del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y la supervisión de la Defensoría del Pueblo-según lo indica la mencionada Ley (30121). El proceso se llevó a cabo con la participación de representantes de cinco instituciones: Elena Chávez, de la ONG “Alamo”, Alberto Vásquez, de Sociedad y Discapacidad, Liliana Peñaherrera, de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down (SPSD), Adolfo Carrasco, de Limitados Físicos del Perú (Corazones Solidarios en Acción, Teresa Tamini, de la Asociación de Sordos del Perú, Víctor Hugo Vargas, de la Asociación de Abogados con Discapacidad Visual y Ricardo Arévalo de Sense Internacional (Perú).

Tras la propuesta de una terna de representantes por organización se dio inicio al proceso electoral, con lo cual la Comisión Especial Revisora del Código Civil quedó conformada por los representantes de Sociedad y Discapacidad, la ONG “Alamo”, y la SPSD.


Los miembros seleccionados para esta comisión deberán convocar y consultar a las demás organizaciones sobre los problemas que enfrentan las personas con discapacidad, en materia de capacidad jurídica, a fin de velar por el cumplimiento de sus derechos en la sociedad.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.