Sense Internacional (Perú) y programa televisivo “Sin Barreras” preparan reportaje sobre salas de estimulación multisensorial.

Nota de Prensa 011-2014


Sense Internacional (Perú) y programa televisivo “Sin Barreras” preparan reportaje sobre salas de estimulación multisensorial.

El reportaje será transmitido por TV Perú (Canal 7) el domingo 29 de junio a las 10:00 am.



E
n conmemoración por el Día Internacional de la Persona Sordociega (27 de junio), el programa de televisión nacional “Sin Barreras” transmitirá un reportaje sobre la implementación de la sala de estimulación multisensorial, realizada por Sense Internacional (Perú), en el Centro de Educación Especial “San Francisco de Asís”, del distrito de Surco.

La sala de estimulación multisensorial , inaugurada por Sense Internacional (Perú) con el apoyo de la Unión Europea, cuenta con siete áreas de estimulación sensorial para los niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad: visual, táctil, auditiva, olfativa, gustativa, vestibular (movimiento y equilibrio) y propioceptivo (conocimiento del cuerpo).

Este recurso educativo viene  ayudando a 13 niños y niñas con sordoceguera y 60, con multidiscapacidad, quienes reciben terapias entre 2 a 3 veces por semana, de acuerdo a sus necesidades, potencialidades y niveles de tolerancia.


El equipo de “Sin Barreras” recogió los principales aspectos de la implementación de la sala multisensorial, gracias al apoyo de Sense Internacional (Perú), los testimonios de docentes y padres de familia, quienes a diario son gestores y testigos  de los cambios positivos que vienen experimentando los niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad del CEBE San Francisco de Asís.

El informe; que acompañará una entrevista al Director General de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo; será transmitido por el canal nacional TV Perú, el domingo 29 de junio a las 10 am, en el programa “Sin Barreras”, bajo la conducción de Gina Parker.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.

0 comentarios:

Publicar un comentario