Sense Internacional Perú y Congreso de la República presentan Manual de Incidencia Política




Nota de Prensa 018-2014


Sense Internacional Perú y Congreso de la República presentan Manual de Incidencia Política  

E

l pasado jueves 14 de noviembre, la sala Miguel Grau del Congreso de la República del Perú fue escenario de la presentación del Manual de Incidencia Política: Nuestra experiencia en Sordoceguera. En el lugar se dieron cita representantes de diferentes Organizaciones de Personas Con Discapacidad (OPCD’s), Centros de Educación Básica Especial (CEBE’s), instituciones del gobierno vinculadas al sector, asociaciones sin fines de lucro, padres de familia y líderes sociales relacionados a la temática.


El evento contó con la presencia, en la mesa de honor, del Dr. Fernando Bolaños Galdós- Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP y Presidente interino del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), el Congresista Gian Carlo Vacchelli Corbetto, el Director General de Sense Internacional Perú, Dr. Ricardo Zevallos Arévalo y la Dra. Sheylay Jacay Munguía, autora del mencionado documento.

El rol del Estado

Vachelli Corbetto, quien brindó las palabras inaugurales del evento, resaltó la elaboración del manual como una herramienta valiosa, que tendrá como tarea fundamental involucrar a las instancias del gobierno local, regional y nacional, para permitir así el desarrollo de políticas públicas que mejoren las condiciones de las personas con sordoceguera y sus familias.
“En el Perú, el 5,2% de las personas sufren discapacidad, siendo vital el apoyo para redoblar el soporte y darles un buen trato en educación, salud y trabajo a este sector”-afirmó el congresista. Asimismo, felicitó la labor de Ricardo Zevallos Arévalo, director general del Sense Internacional (Perú), por la iniciativa y el trabajo realizado en favor de la sordoceguera.
Por su parte, el Viceministro de Poblaciones Vulnerables y Presidente Interino de CONADIS recalcó que el Estado viene trabajando por las personas con discapacidad pero aún hay mucho por hacer. “Hemos avanzado en tener la ley y reglamento, así como el marco normativo en favor de este grupo, pero sabemos que las normas no crean la realidad”. “El estado tiene una deuda muy grande con estas personas”-reconoció el representante del gobierno. 

Entre sus principales menciones estuvieron el trabajo que se viene realizando por lograr el registro nacional de personas con discapacidad que es la pieza fundamental para avanzar con las políticas públicas; el esfuerzo por optimizar el proceso de entrega de certificados de discapacidad y la determinación de las personas con discapacidad severa para la ejecución de la pensión no contributiva (Art. 59 Ley 29973). Finalmente, destacó que se debe trabajar en multiplicar y mejorar los procesos de capacitación que mejoren los perfiles de los jóvenes y adultos con discapacidad para que puedan acceder a más oportunidades de trabajo.


Manual de Incidencia Política

El Manual de Incidencia Política: Nuestra experiencia en sordoceguera brinda una ruta estratégica para que las organizaciones de personas con discapacidad y la sociedad civil organizada, en general, logren influir sobre los diversos niveles del Estado, a fin de validar y reivindicar sus derechos e intereses como colectivo. A través de un resumen detallado de la experiencia y el trabajo realizado por Sense Internacional Perú en los últimos cinco años, el documento presenta posibles acciones que la sociedad civil organizada, debe tomar en cuenta para generar cambios políticos y sociales que contribuyan a mejorar el entorno de este grupo vulnerable en el país.
Al término del evento el legislador Vacchelli invocó a los presentes a unir esfuerzos para facilitar el acceso a los derechos y a CONADIS, para trabajar juntos. “La discapacidad no es sólo cuestión de leyes, es más que eso, es un problema social, un problema de mentalidad y actitud y, por supuesto, es tarea de todos”-concluyó el parlamentario.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú.






0 comentarios:

Publicar un comentario