Investigación sobre aulas multisensoriales obtiene Primer Lugar en XXIV Premio Horacio Zeballos



Nota de Prensa 034-2015

Investigación sobre aulas multisensoriales obtiene primer lugar en XXIV Premio Horacio Zeballos

Desde 1990, la Derrama Magisterial reconoce con este premio el trabajo pedagógico y artístico de los maestros peruanos.

El concurso nacional de docentes peruanos del sector estatal, organizado por la Derrama Magisterial "Premio Horacio Zeballos", en su vigésimo cuarta edición, otorgó el Primer Lugar, en la temática de Investigación en el Aula, a la profesora Yesenia Soledad Briones Rodríguez del Centro de Educación Básica Especial "Tulio Herrera León", de la ciudad de Trujillo.



El trabajo desarrollado por Briones pone de manifiesto la importancia que tiene la Estimulación Multisensorial en la intervención educativa de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, quienes evidenciaron importantes mejoras en sus condiciones de vida, tanto en el aspecto cognitivo, como socio-afectivo.

Cabe decir, que el Centro de Educación Básica Especial cuenta con el Programa de Estimulación Multisensorial para beneficio de sus estudiantes, desde el año 2013, gracias a la implementación de la Sala de Estimulación Multisensorial por parte de Sense Intenacional (Perú), quien a su vez capacitó a las docentes de aula en el uso óptimo de este recurso innovador, para el desarrollo de estudiantes con sordoceguera, discapacidad severa y multidiscapacidad.



Gracias a este programa se han desarrollado nuevas formas de estimulación al estudiante con discapacidad severa y multidiscapacidad, generando alentadores resultados desde el enfoque pedagógico y terapeútico. La investigación insta a actores como la Gerencia Regional de Educación (GRELL) a conocer y adoptar el programa para beneficiar a más niños de la región La Libertad, y a los docentes de Educación Básica Especial a informarse, socializar y adoptar la metodología empleada en los diferentes tipos de población con discapacidad existente.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina.

Embajada de Francia brinda reconocimiento a Sense Internacional (Perú)



Nota de Prensa 
032-2015

Embajada de Francia brinda reconocimiento a Sense Internacional (Perú) 

El domingo 13 de diciembre de 2015, en el marco de la Cuarta Carrera 5K “Contra de la Discriminación y el Racismo”, organizada por la Defensoría del Pueblo, la Embajada de Francia reconoció a los ganadores del Premio de  Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar” que, anualmente, premia las mejores actividades y proyectos que buscan garantizar e impulsar los derechos humanos en el Perú.



Para el presente año, los ganadores fueron el Centro de Desarrollo Étnico (CEDET), Sense International (Perú) y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX), éstas últimas como primera y segunda mención honrosa, respectivamente.   




El Embajador de Francia, Sr. Fabrice Mauriés, tuvo a su cargo la entrega de los diplomas de reconocimiento para los ganadores. A su turno, el Director de Sense Internacional (Perú) agradeció la entrega del reconocimiento y señalo “la importancia de las alianzas público privadas para luchar por los derechos fundamentales de las personas con discapacidad en general y con sordoceguera en particular” agregando que “el reconocimiento constituye un incentivo para continuar las reivindicaciones del colectivo”.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) clausura taller ocupacional de panadería en Casa de la Persona con Discapacidad

Nota de Prensa 032-2015

Sense Internacional (Perú) clausura taller ocupacional de Panadería


Sense Internacional (Perú) culminó el taller ocupacional de panadería desarrollado durante el año 2015, en la Casa de la Persona con Discapacidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en San Juan de Miraflores. Jóvenes y adultos con sordoceguera y multidiscapacidad, participantes del taller, se dieron cita, el pasado sábado 28 de noviembre, desde horas de la mañana, para preparar diferentes postres  que compartirían con familiares y miembros del equipo de Sense Internacional Perú, en el evento de clausura del programa.





Este año, el programa ha beneficiado a 13 jóvenes y adultos con discapacidad, los cuales mostraron destreza en la preparación de los deliciosos postres con la guía de la capacitadora Jenny Canchas, y el apoyo de sus padres y familiares.







El  evento contó con la presencia de la Senior Programme Manager de Sense International Reino Unido, Liz Ewen, el Director General de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo y la representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Tania Meza; los mismos que agradecieron y felicitaron la participación y compromiso de los padres. Se destacó las  posibilidades de desarrollo de los jóvenes con las habilidades adquiridas durante este año, para concretar estas capacidades en una idea o plan de negocios que brinde continuidad al taller y a las actividades desarrolladas por los participantes, para el año 2016.

La ocasión dio lugar a la participación y agradecimiento de los padres y familiares que han logrado ver el impacto de los talleres en la vida de sus familiares con discapacidad. 


El evento culminó con un almuerzo de confraternidad entre beneficiarios, familiares y miembros del equipo de Sense Internacional (Perú), que dio muestra de lazos de amistad, cohesión y apoyo mutuo.


Sense Internacional (Perú) agradece el compromiso de los padres y familiares con discapacidad que apuestan por el desarrollo de estas personas y con su apoyo nos ayudan a promover los derechos de este colectivo. Así, culminó el "Programa de Habilidades Ocupacionales y Autosostenimiento Económico" en la ciudad de Lima, con el compromiso de reencontrarnos el próximo año y continuar la suma de esfuerzos por los jóvenes y adultos con sordoceguera y multidiscapacidad en el Perú.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos delas personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensoriaeel Perú.

Sense Internacional (Perú) facilita Plan de Incidencia Política en Guayaquil, Ecuador



Nota de Prensa 
031-2015 

Sense Internacional (Perú) facilita Plan de IncidenciaPolítica en Guayaquil, Ecuador 


Los días miércoles 18 y jueves 19 de Noviembre de 2015, Sense Internacional (Perú), en alianza con la Municipalidad de Guayaquil, desarrollo el Taller de Incidencia Política dirigido a para lideres y dirigentes de las organizaciones de  personas con discapacidad, representantes de asociaciones y fundaciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad, padres de familia,
concejales y funcionarios municipales así como profesionales de la educación y la salud del cantón de Guayaquil, Ecuador. Dicho taller se realizo en el marco del Proyecto “Mejorando las Oportunidades de las Personas con Sordoceguera” que se desarrolla en el Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela y que es financiado por la Big Lottery Fund de Reino Unido.



El taller tuvo dos días de duración en donde se construyo, participativamente, un concepto sobre lo que es incidencia política y se presentaron los diversos pasos que deben de desarrollarse para implementar un plan que permita generar cambios en las políticas, programas, planes y proyectos relacionados con la discapacidad. El taller incorpora diversas metodologías participativas que permitieron recoger ideas, comentarios, sugerencias que contribuyeron a lograr los objetivos del mismo.


El taller culmino tanto con la elaboración de un Plan de Incidencia Política como con la Conformación del Grupo de Trabajo que tendrá la responsabilidad compartida de implementar dicho plan que busca contribuir a desarrollar una cultura inclusiva en la ciudad de Guayaquil.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional capacita a los Programas de Intervención Temprana – PRITE de Lima Metropolitana



Sense Internacional capacita a los Programas de
Intervención Temprana – PRITE de Lima Metropolitana 

Nota de Prensa  030-2015 

Entre el lunes 9 y jueves 12 de Noviembre de 2015, Sense Internacional desarrollo un programa de capacitación para 51 profesionales de los Programas de Intervención Temprana – PRITE de Lima Metropolitana. La capacitación se llevo a cabo con el apoyo de la Dirección de Educación BásicaEspecial – DEBE del Ministerio de Educación y se realizo en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos en Educación Especial – CENAREBE.


Las capacitaciones fueron desarrolladas por las especialistas británicas Jenny Fletcher y Sarah Farmer, Adjunta y profesional del Servicio Infantil Especializado de Sense Reino Unido. Las capacitadoras departieron sobre temas en detección, identificación y evaluación de la sordoceguera, comunicación temprana, táctil y total, rol de los profesionales en intervención temprana, el tablero de resonancia, entre otros temas, que representaron nuevos conocimientos y mejora en las estrategias de intervención para las y los profesionales de los PRITE participantes.

  
El Director de Sense Internacional (Perú) participo en la clausura del evento y anuncio que la capacitación solo representa la primera iniciativa de un conjunto que busca fortalecer los PRITE para que mejoren su atención y amplíen su servicio a los niños y niñas menores de 3 años con sordoceguera o con riesgo de adquirirla.
  

Las capacitadoras británicas tuvieron la oportunidad de realizar visitas a diversos PRITE de Lima y Callao lo que les permitió conocer la realidad y recoger información  respecto de las necesidades de este servicio a fin de formular propuestas que busquen su mejora.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) desarrolla Taller de Incidencia Política en la ciudad de Cusco



Sense Internacional (Perú) desarrolla Taller de Incidencia Política en la ciudad de Cusco 

Nota de Prensa 029-2015

El pasado 6 y 7 de noviembre, Sense Internacional (Perú) llevó a cabo el “Taller de Incidencia Política para líderes y dirigentes de organizaciones sociales de base (OSB) de personas con discapacidad en la  ciudad de Cusco”.  En el marco de sus lineamientos institucionales, Sense internacional (Perú), busca impulsar el diseño  e implementación de una estrategia de incidencia política acorde a la realidad local, que permita a las OSB participar activamente en el cumplimiento de sus derechos, a través del ejercicio de influencia en el diseño y ejecución de normativas y programas de las entidades gubernamentales de sus jurisdicciones. 


El taller fue conducido por el Director de Sense Internacional (Perú), Dr. Ricardo Zevallos, quien a lo largo del desarrollo del taller, impulsó y promovió la participación activa de los participantes, a través de dinámicas y herramientas participativas, tales como, lluvia de ideas, asociación de ideas, mapas mentales, entre otros, Asimismo, se desarrollaron técnicas y estrategias para diseñar, ejecutar y monitorear la ejecución de las actividades del Plan de incidencia Política, el  mismo que fue elaborado de manera consensuada por los participantes del taller.  
Como resultado del taller se propuso la conformación de un equipo de trabajo conformado por el Sr. Pedro Yepez Ormachea como Coordinador, el Sr. Rolando Montesinos Peña, quien estará a cargo de la Comisión de Cabildeo, la Srta. Paola Chacón Lovaton, quien se desempeñará en la Comisión de Organización Interna, el Sr. Francisco Morales Zapata, quien será responsable de la Comisión de Educación y por último, el Sr. Javier Quispa Yupayccana, quien será representante del Comité de  Medios de Comunicación. 

Este grupo de líderes iniciaran una intervención organizada y estratégica para participar  activamente en la toma de  decisión de su ámbito local, evaluando los principales problemas y participar en la propuesta de alternativas de solución.  


Cabe resaltar que Sense Internacional (Perú) ya realizó talleres de incidencia política en las ciudades de Iquitos y Chiclayo en Julio y Agosto pasados y está programado continuar desarrollando este taller en la ciudad de Arequipa, con el objetivo de mejorar el entorno de las personas con discapacidad, en general. 



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y  América Latina. 


Sense Internacional (Perú) contribuye al fortalecimiento de las personas con discapacidad


 Sense Internacional (Perú) contribuye al fortalecimiento de
las personas con discapacidad 

Nota de Prensa 
028-2015

Los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre de 2015, Sense Internacional (Perú) desarrollo jornadas de fortalecimiento de capacidades de las entidades representativas de las personas con discapacidad en la ciudad de Lima. La  Jornada de Intercambio de Experiencias en Incidencia Política dirigida a representantes de las OMAPEDs de Lima Metropolitana y la Jornada de Trabajo sobre Asociativismo dirigida a representantes de las Organizaciones Sociales de Base de Lima permitieron generar un espacio para el dialogo e intercambio con expertos provenientes de Ecuador y España. Dichas jornadas se organizaron conjuntamente con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad –CONADIS en el marco del proyecto “Promoviendo el ejercicio de derechos para las
personas con discapacidad y sus familias” financiado por RIICOTEC/IMSERSO.



Las jornadas contaron con la participación del Sr. Xavier Rodriguez, Vicepresidente del CONADIS Ecuador, del Sr. Ignacio Velo, Director de Programas y Proyectos Internacionales de la ONCE de España y del Dr. Ricardo Zevallos, Director de Sense Internacional (Perú). En la primera de ellas, se diserto sobre la importancia de la incidencia política desde la sociedad civil y la incidencia pública desde el propio Estado como instrumentos de fortalecimiento de la ciudadanía y la vigilancia social.


En la segunda jornada, los expertos de Ecuador y España se reunieron con cerca de veinte (20) representantes de las organizaciones sociales de base relacionadas a la discapacidad en donde compartieron las experiencias y vivencias del movimiento asociativo de sus respectivos países. Esta jornada propicio un dialogo e intercambio directo y sincero respecto de los diversos procesos sociales que desarrollan las personas con discapacidad y su forma de participar en las cuestiones públicas.
 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) desarrolla taller de Incidencia Política con la Defensoría del Pueblo de Bolivia





Nota de Prensa 
027-2015


Sense Internacional (Perú) desarrolla taller de Incidencia
Política con la Defensoría del Pueblo de Bolivia 

Los días miércoles 28 y jueves 29 de octubre de 2015, Sense Internacional  (Perú) desarrollo el Taller de Incidencia Política para Representantes de las Organizaciones Sociales de Base en Discapacidad de la ciudad de La Paz, Bolivia. Dicho taller se organizo conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de Bolivia y contó con la participación del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS en el marco del proyecto “Promoviendo el ejercicio de derechos para las personas con discapacidad y sus familias” financiado por RIICOTEC/IMSERSO. 


El taller tuvo dos días de duración en donde se presento el “Manual de Incidencia Política: Nuestra Experiencia en Sordoceguera” publicado por Sense Internacional (Perú) y los diversos pasos que deben de desarrollarse para implementar un plan que permita generar cambios en las políticas, programas, planes y proyectos relacionados con la discapacidad. El taller incorpora diversas metodologías participativas que permiten la activa propuesta y sugerencia por parte de los participantes.
El taller culmina con la elaboración de un Plan de Incidencia Política sobre áreas consensuadas por los participantes quienes, de manera espontanea y voluntaria, acuerdan unir esfuerzos y compromisos por generar algún cambio en su propia jurisdicción aplicando las herramientas discutidas y acordadas. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, participo en la ceremonia de clausura.
 

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) participa activamente en ferias informativas de Lima Metropolitana




Sense Internacional (Perú) participa activamente en ferias 
informativas de Lima Metropolitana 
Nota de Prensa 028-2015

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y la Municipalidad Distrital de Surco, entre  otras instituciones, organizaron ferias informativas, de productos y servicios en la ciudad de Lima. Sense Internacional (Perú) tuvo una activa participación en dichas ferias.


El 16 de octubre se organizo la feria de productos y servicios “La Ollita Surcana” en donde Sense Internacional (Perú) participo con un grupo de jóvenes con sordoceguera y sus familiares del Taller de Panadería. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de ofertar y vender sus productos y contribuir en la visibilidad de la sordoceguera. La feria se desarrollo en la Plaza de Armas de Surco.


El mismo día, Sense Internacional (Perú) participo en la feria informativa “Conoce” con diversas entidades públicas y privadas en donde se promovieron sus actividades, programas y servicios. Dicha actividad sirvió para posicionar mejor el trabajo institucional.

Finalmente, el 19 de octubre, Sense Internacional (Perú) participo en la feria “Integración de la Persona con Discapacidad” que se realizo para conmemorar el Día Nacional de la Persona con Discapacidad en un evento que congrego a más de mil personas con discapacidad de los diversos distritos de Lima en las instalaciones del Coliseo “Eduardo Dibos Dammert” de San Borja.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Municipalidad Metropolitana de Lima reconoce el trabajo de Sense Internacional (Perú)


Municipalidad Metropolitana de Lima reconoce el trabajo
de Sense Internacional (Perú) 

Nota de Prensa  027-2015

El viernes 16 se conmemoró el Día Nacional de la Persona con Discapacidad  en el Perú. Diversas entidades públicas realizan actividades que buscan contribuir en el proceso de sensibilización y toma de conciencia respecto de los retos que enfrenta la discapacidad en el país. La Municipalidad Metropolitana de Lima organizó un evento en donde brindo un reconocimiento a las instituciones y personas que trabajan por mejorar las condiciones de vida y contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad.
 


Estuvieron presentes la Teniente Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Dra. Patricia Juarez Gallegos, la Gerente de Desarrollo Social, Lic. Edith Matías Muñoz, el Gerente de Salud, Dr. José Gálvez y la Asesora de la Gerencia General, Dra. Socorro Navarro, así como los representantes de las entidades reconocidas y diversas personas con discapacidad. 
 

El Director de Sense Internacional (Perú) recibió la placa recordatoria y el certificado en reconocimiento a la labor realizada en beneficio de la inclusión de las personas con sordoceguera de parte del Dr. José Gálvez, Director de Salud de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
 

Asimismo, el Director de Sense Internacional  (Perú) tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento a la Municipalidad Metropolitana de Lima en representación de las organizaciones reconocidas. Durante su intervención el Director de Sense Internacional (Perú) señalo que “los desafíos que tienen las personas con discapacidad deben de ser asumidos corresponsablemente por las entidades del Estado y la Sociedad Civil. En esta línea, es fundamental contar con alianzas estratégicas que faciliten la premisa de “actuar para incluir” en donde la Sociedad Civil continue con sus intervenciones e innovaciones sociales de la mano con un Estado responsable que brinde las facilidades y apoyos necesarios para construir una sociedad más justa, solidaria y con oportunidades para todas y todos”.


Además de Sense Internacional (Perú) fueron reconocidos la Empresa ATENTO y la ONG AYNIMUNDO por la inclusión laboral de personas con discapacidad; la Asociación ¡Soy Autista y Qué! por la población de personas con Trastorno del
Espectro Autista; el Servicio Ecuménico Pastoral en Comunidad por la educación
inclusiva; la Asociación de Intérpretes y Guías Interpretes  en Lengua de Señas por la población con discapacidad auditiva; la Casa Belén de Osma por la primera infancia con discapacidad intelectual; la Institución Educativa Especial “Luis  Braille” por la población de personas con discapacidad visual así como algunas personas que se destacan por su apoyo a las personas con discapacidad. 
 
Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple 
sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) participo en las Reuniones de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional



Sense Internacional (Perú) participo en las Reuniones de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional 

Nota de Prensa 027-2015

Entre el martes 6 y viernes 9 de octubre de 2015, se realizaron las reuniones de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en las que  participaron más de 15,000 personas de todo el mundo, para conocer sobre las tendencias, proyecciones, desarrollo social y objetivos sostenibles para las siguientes décadas. 

El Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos, participó en diversas sesiones de trabajo y se contactó con diversos actores vinculados a la inclusión social. Zevallos participó en la sesión sobre “Búsqueda de un Gobierno que Rinda Cuentas” organizado por el Instituto de Asuntos Públicos y Buen Gobierno; el foro “Dialogo con la Juventud” organizado por el Fondo Monetario Internacional; el seminario “Inclusión Social: WikiStage y Grupo Banco Mundial –Evento Especial” organizado por el Banco Mundial; la Asamblea de las Organizaciones de la Sociedad Civil con el Presidente del Banco Mundial y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional; la sesión “Camino hacia la Cobertura Universal de Salud” organizado por el Banco Mundial; la sesión “¿Necesita el Banco Mundial una Agenda de DDHH Explícita si es Serio en su Combate a la Pobreza” organizado por el Centro de Información del Banco; la sesión “Discapacidad y Desarrollo Sostenible” organizado por la Sociedad Peruana Síndrome Down y la “Consulta del Banco Mundial
sobre Salvaguardas” organizado por el Grupo Banco Mundial, en las que diversas personalidades y expertos extranjeros y nacionales disertaron sobre los temas planteados.

La sesión “Discapacidad y Desarrollo Sostenible” tuvo la mayor vinculación con el trabajo que desarrolla Sense Internacional (Perú). Esta se realizo el 9 de octubre de 2015 y tuvo como panelistas a Catalina Devandas, Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, Vladimir Cuk, Director Ejecutivo de la Alianza Internacional por la Discapacidad, Fernando Bolaños, Viceministro de Poblaciones Vulnerables y Presidente (e) del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y Maninder Gill, Director  de Practicas Globales del Grupo Banco Mundial en donde se discutió sobre Cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible Post 2015 podrían ser logrados si las políticas y programas propuestos por los Estados pueden tener impacto directo sobre el alivio de la pobreza, reducción de la exclusión e inequidad y construcción de la capacidad de las personas con discapacidad para convertirse en agentes activos de los  procesos de desarrollo.


Al final de la sesión, el Director de Sense Internacional (Perú) intercambio pareceres y opiniones con Catalina Devandas de las Naciones Unidas y Fernando Bolaños del CONADIS del Perú respecto de la necesidad de seguir abogando por la sordoceguera y apoyando las acciones desarrolladas, respectivamente. Las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional fueron una
excelente oportunidad para conocer y entender mejor la forma como el crecimiento económico solo se logrará si existe una equitativa y justa inclusión social.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de laspersonas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 


Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos recibe a delegación del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y de la Alianza Internacional de la Discapacidad


                                                                 Nota de Prensa 026-2015

 Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos recibe a delegación del Comité de Derechos de las Personas con  Discapacidad de las Naciones Unidas y de la Alianza Internacional de la Discapacidad 

El miércoles 7 de octubre de 2015, la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH de la que Sense Internacional (Perú) es miembro activo, recibió la visita de la Vicepresidenta del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, Silvia Quan Chan y de los representantes de la Alianza Internacional de la Discapacidad –AID, Raquel Jellinek, Tchaurea Fleury, Victoria Lee e Iñaki Regueiro. La visita tuvo como finalidad conocer la perspectiva de la sociedad civil organizada en discapacidad respecto del cumplimiento del Estado Peruano de las recomendaciones sugeridas por el Comité en abril de 2012.



La Coordinadora de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos, Milagros Sovero, presentó los alcances y recomendaciones del documento denominado: “Informe Corto sobre la Situación de las Personas con Discapacidad” que fuera elaborado y validado por todos los miembros de la mesa la semana previa a su presentación. 



Luego de la presentación del informe, los representantes de las 16 organizaciones de y para personas con discapacidad que conforman la mesa, tuvieron la oportunidad de poder comentar diversos aspectos del mismo. Acto seguido, la representante del Comité de Derechos de la Persona con Discapacidad y de la Alianza Internacional de la Discapacidad formularon una serie de preguntas respecto de los niveles de consulta y participación de las personas con discapacidad, el rol del CONADIS, de la Defensoría del Pueblo, el enfoque de la inclusión educativa, entre otros, que genero un intercambio entre los participantes.


Finalmente, se invoco a los miembros de la Mesa que continúe su trabajo de incidencia con los diversos sectores del Estado Peruano por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la propia Ley de la Persona con Discapacidad y se pueda contribuir a incorporar el enfoque social de la discapacidad en las políticas, planes, programas y proyectos que se desarrollen a favor del colectivo. Se nos informo que el documento presentado sería tomado como base informativa en el proceso de seguimiento de las
recomendaciones realizadas al Estado Peruano.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de laspersonas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) invitado a encuentro organizado por la Alianza Internacional de la Discapacidad


Sense Internacional (Perú) invitado a encuentro organizado por la Alianza Internacional de la Discapacidad 


Nota de Prensa 025-2015

El lunes 05 de octubre de 2015, la Alianza Internacional de la Discapacidad – IDA, quien se encuentra en nuestro país para participar en las diversas reuniones organizadas con motivo de las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, organizo un encuentro con diversas entidades de personas con discapacidad asentadas en la ciudad de Lima Metropolitana. El evento se llevo a cabo en el salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores.



 El encuentro tuvo como finalidad conocer las acciones implementadas por el Estado Peruano, desde la perspectiva de la sociedad civil, respecto de las recomendaciones emitidas en el año 2012 por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Los Oficiales de Programas de la Alianza Internacional de la Discapacidad Tchaurea Fleury, Iñaki Regueiro y Victoria Lee, facilitaron el encuentro. También participó Raquel Jelinek de Inclusión Interamericana e Inclusión Internacional. 


Participaron veinte (20) representantes de las organizaciones de personas con discapacidad quienes trabajaron los avances sobre tres (3) recomendaciones del Comité: Participación, Educación y Capacidad Jurídica. Los grupos presentaron sus trabajos contestando preguntas sobre avances, retos e innovaciones sociales que puedan replicarse. 



Se concluyó en la necesidad de estimular la participación y vigilancia de la sociedad civil respecto de las obligaciones del Estado Peruano en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se exhorto sobre la necesidad de que las organizaciones sean consultadas directamente para la elaboración del segundo informe país al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que debe de ser elaborado en el año 2016. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Miembros de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos son Capacitados por las Naciones Unidas


Miembros de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos son Capacitados por las Naciones Unidas
Nota de Prensa 024-2015

Miembros de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos son Capacitados por las Naciones Unidas l lunes 28 de setiembre de 2015, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos - ACNUDH y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, organizo un Taller para el Grupo de Trabajo de Personas con Discapacidad sobre “El Seguimiento de Recomendaciones de los Mecanismos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”. Dicho taller se dicto en la Casa de las Naciones Unidas ubicada en el Puericultorio Pérez Aranibar y participaron los representantes de las 16 organizaciones de y para personas con discapacidad que componen la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH.


La introducción estuvo a cargo de Leonor Suarez, Oficial de Programa del PNUD y de Ana María Vidal, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CNDDHH. Acto seguido, la primera presentación estuvo a cargo de la Dra. Lizbeth Velez Gadea quien diserto sobre los “Mecanismos de Derechos Humanos de Naciones Unidas y sus Recomendaciones”.


A continuación, la Dra. Liurka Otsuka de la ONG Promsex, diserto sobre los “Mecanismos Convencionales de Derechos Humanos: Participación de la Sociedad Civil y Recomendaciones”. 



Finalmente, el Dr. Miguel Jugo Vera, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CNDDHH diserto sobre el tema “El Proceso del Examen Periódico Universal y la Experiencia del Segundo Ciclo del Perú”. Todos los temas presentados merecieron una amplia participación, intercambio de experiencias y discusiones plenarias. Se ha previsto una nueva jornada de capacitación para profundizar los puntos debatidos y para empoderar mejor a los representantes de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos en sus labores de incidencia política por el pleno ejercicio de derechos de las personas con discapacidad. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) suscribe contrato con SCOTIABANK



Sense Internacional (Perú) suscribe contrato con SCOTIABANK 
           Nota de Prensa 023-2015


El lunes 28 de setiembre de 2015, el Director General de Sense Internacional (Perú), Dr. Ricardo Alberto Zevallos Arévalo, suscribió un contrato de servicios con Scotiabank para garantizar una atención de calidad a los usuarios y usuarias con sordoceguera clientes o no de la referida entidad financiera.




El contrato prevé la prestación del servicio de guía interpretación en cualquier agencia de Scotiabank sea en la ciudad de Lima o en cualquiera de las provincias del país en donde Scotiabank cuente con una agencia o sucursal.
La Ley No. 29524 que reconoce la sordoceguera como discapacidad única de mayo de 2010, establece que las entidades públicas o privadas que brinden servicios públicos deben de proveer el servicio de guía interpretación a las personas con sordoceguera de manera gratuita y progresiva cuando estas lo requieren. Por su parte, el Decreto Supremo No. 006-2011-MIMDES establece que las personas con sordoceguera pueden formular la petición del servicio gratuito de guía interprete con tres (3) días hábiles de anticipación y de manera directa ante las instituciones públicas o privadas obligadas sea de manera directa o a través de un familiar o una asociación representativa. Dicha obligación está vigente desde el 1 de enero de 2012. 

A través del contrato de servicios suscrito, Scotiabank solicitará a Sense Internacional (Perú) la provisión de un guía intérprete que atienda las necesidades de una persona con sordoceguera que así lo haya solicitado, brindándose el servicio al tercer día de su requerimiento. Scotiabank se pone, de esta manera, a la vanguardia de las entidades financieras al cumplir con las exigencias de la ley y al convertirse en un banco accesible e inclusivo para las personas con sordoceguera del Perú. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) participa de la "Semana Nacional de los Derechos del Niño Peruano" en Huaráz

Sense Internacional (Perú) participa de la "Semana Nacional de los Derechos del Niño Peruano" en Huaráz

Nota de prensa 022-2015

Durante la "Semana Nacional de los Derechos del Niño Peruano", del 24 al 30 de setiembre, Sense Internacional (Perú) llevó a cabo el “Taller Perspectiva Psicológica sobre los Niños, Niñas y Adolescentes con habilidades Diferentes (bajo el enfoque de desarrollo de capacidades)” dirigido a las instituciones que conforman la COMUDENA de la Municipalidad de Provincial de Huaráz y público en general.
En el marco de sus lineamientos institucionales, Sense internacional (Perú), busca impulsar la promoción de los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en la ciudad de Huaráz, con el objetivo de hacer visible a las autoridades y público en general la situación en la cual se encuentran muchos niños, adolescentes y adultos con estas discapacidades.



Imagen N° 1: Conferencia de prensa por apertura de la semana de los derechos del niño. (Centro cultural de Huaraz). 

El taller fue conducido por el promotor de Sense Internacional (Perú)- Ancash, Isaías Rosales Mata, quien a lo largo del desarrollo del taller, sensibilizó a los participantes sobre las capacidades que tienen las personas con habilidades diferentes.
Así mismo, durante el taller se dió a conocer el trabajo que Sense Internacional (Perú) viene desarrollando en la ciudad de Huaraz, el enfoque de trabajo y la importancia de la articulación con las diferentes instituciones en pro de hacer llegar una mejorar calidad de servicios y contribuir a una mejorar calidad de vida de este colectivo en dicha localidad.   


Imagen N° 2: conferencia de prensa con los representantes de (de derecha a izquierda): representantes de la Defensoría Municipal del Niño y adolescente, DEMUNA; representante de la Red de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente en Vulnerabilidad REPINNAV; Representante de World Vision; Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaraz;  y Representante de Sense Internacional (Perú).

Cabe resaltar que Sense Internacional (Perú), ha formado parte de la organización de las actividades por la Semana de los Derechos del Niño Peruano, en coordinación con todas las instituciones que tienen que ver en temas de la defensa a las personas con discapacidad (OMAPED-Huaraz; OREDIS, CEBE Señor de los Milagros, Sense Internacional (Perú).

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.