Sense Internacional (Perú) suscribe contrato con SCOTIABANK



Sense Internacional (Perú) suscribe contrato con SCOTIABANK 
           Nota de Prensa 023-2015


El lunes 28 de setiembre de 2015, el Director General de Sense Internacional (Perú), Dr. Ricardo Alberto Zevallos Arévalo, suscribió un contrato de servicios con Scotiabank para garantizar una atención de calidad a los usuarios y usuarias con sordoceguera clientes o no de la referida entidad financiera.




El contrato prevé la prestación del servicio de guía interpretación en cualquier agencia de Scotiabank sea en la ciudad de Lima o en cualquiera de las provincias del país en donde Scotiabank cuente con una agencia o sucursal.
La Ley No. 29524 que reconoce la sordoceguera como discapacidad única de mayo de 2010, establece que las entidades públicas o privadas que brinden servicios públicos deben de proveer el servicio de guía interpretación a las personas con sordoceguera de manera gratuita y progresiva cuando estas lo requieren. Por su parte, el Decreto Supremo No. 006-2011-MIMDES establece que las personas con sordoceguera pueden formular la petición del servicio gratuito de guía interprete con tres (3) días hábiles de anticipación y de manera directa ante las instituciones públicas o privadas obligadas sea de manera directa o a través de un familiar o una asociación representativa. Dicha obligación está vigente desde el 1 de enero de 2012. 

A través del contrato de servicios suscrito, Scotiabank solicitará a Sense Internacional (Perú) la provisión de un guía intérprete que atienda las necesidades de una persona con sordoceguera que así lo haya solicitado, brindándose el servicio al tercer día de su requerimiento. Scotiabank se pone, de esta manera, a la vanguardia de las entidades financieras al cumplir con las exigencias de la ley y al convertirse en un banco accesible e inclusivo para las personas con sordoceguera del Perú. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

0 comentarios:

Publicar un comentario