Sense Internacional (Perú) inaugura II Curso de Formación Docente en Sordoceguera y Multidiscapacidad


Nota de Prensa 006-2015


Sense Internacional (Perú) inaugura II Curso de Formación Docente en Sordoceguera y Multidiscapacidad


El pasado lunes 30 de marzo, Sense Internacional (Perú) inauguró el II Curso de Formación Docente en Sordoceguera y Multidiscapacidad, dirigido a personal docente de los Centros de Educación Básica Especial, bajo la jurisdicción de la UGEL 07 y 01. El evento contó con la participación del Director General de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo, la Especialista de Educación Básica Especial de la UGEL 07, Doris Costa y la Directora del Centro de Educación Básica Especial “San Francisco de Asís”, Cristina Miranda.



El curso de capacitación se realiza en el marco del Programa de Formación Educativa de Sense Internacional (Perú) que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa de los niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad, a través de la mejora de estrategias pedagógicas de los docentes de educación especial.

La capacitación brindará, a más de 50 profesoras y profesores de educación especial, formación especializada en el abordaje pedagógico a alumnos con discapacidad múltiple sensorial y sordoceguera,  a través del desarrollo de diversas estrategias de intervención con el alumno y las familias.  Tiene una duración de 9 semanas que se extienden desde el día 30 de marzo al 03 de junio del 2015. Al finalizar el proceso formativo, las y los docentes realizarán una pasantía en el CEBE San Francisco de Asís y sustentarán un trabajo de investigación sobre los módulos desarrollados.


Tras su participación los docentes recibirán una certificación brindada por Sense Internacional Perú  y la UGEL 07, gracias al reciente convenio interinstitucional firmado por estas dos entidades.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Sense Internacional (Perú) y COFIDE suman esfuerzos para capacitar a jóvenes adultos con sordoceguera en planes de negocios


Nota de Prensa 005-2015

Sense Internacional (Perú) y COFIDE suman esfuerzos para capacitar a jóvenes adultos con sordoceguera en planes de negocios


El jueves 19 de marzo de 2015, la Encargada del Programa Gestores Voluntarios de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE, Patricia Albornoz Hung, y el Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo, sostuvieron una reunión de trabajo para diseñar un programa adaptado de capacitación en planes de negocios para jóvenes adultos con sordoceguera de Lima y Arequipa.

COFIDE es una empresa de economía mixta que cuenta con un programa de capacitación empresarial denominado “Tabla de Negocios MYPE” que brinda capacitación especializada en temas legales, contables, administrativos, financieros y de marketing, orientados tanto a personas naturales que deseen iniciar una actividad empresarial como para empresas que deseen formalizar o hacer crecer sus operaciones.

Sense Internacional (Perú) viene implementando un programa de “formación para el trabajo” de jóvenes adultos con sordoceguera que prevé el desarrollo de habilidades en oficios con demanda social, la capacitación en planes de negocios y la entrega de un subsidio económico (fondo semilla) para ejecutar la idea de negocio.

Ambas entidades vienen conjugando esfuerzos para el diseño de un programa adaptado de capacitación en planes de negocios para jóvenes adultos con sordoceguera y sus familias que permita crear micro emprendimientos familiares a través del desarrollo de una actividad empresarial y, de esta manera, contribuir con el proceso de inclusión social de este colectivo.

Se han logrado acuerdos importantes respecto de la adaptación curricular, cursos seleccionados, características de la capacitación, caracterización de la población, periodos y duración. Se prevé una reunión con los gestores voluntarios (capacitadores) para brindar los alcances finales sobre el perfil de los participantes.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.


Jóvenes con sordoceguera son becados por el gobierno para iniciar formación técnico-productiva


Jóvenes con sordoceguera son becados por el gobierno para iniciar formación técnico-productiva

Dos jóvenes con sordoceguera: Antonio Vílchez Olivera (39) y Eugenio Julca Avila (16) fueron beneficiados por el gobierno con la “Beca para poblaciones vulnerables y en situaciones especiales de formación técnico-productiva”, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), en alianza con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

La beca que ha beneficiado a 129 beneficiarios y beneficiarias de las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno, busca capacitar en diversos oficios (masajes, carpintería, pastelería, informática, entre otros) que permitan a los beneficiarios formar pequeñas empresas y formar parte de un nuevo mercado laboral para personas con discapacidad, apuntando al cumplimiento de la cuota laboral (Ley N° 29973) y la mejora de la calidad de vida de este colectivo.
Foto CONADIS Perú
Antonio y Eugenio fueron evaluados por el CONADIS y PRONABEC en octubre del 2014, gracias a su participación en el “Programa de Habilidades Ocupacionales y Autosostenimiento Económico” de Sense Internacional (Perú), lo que les permitió adquirir habilidades en técnicas de masajes y reflexología.  
Gracias al esfuerzo del gobierno, estos dos jóvenes con sordoceguera, serán capacitados en masajes durante cuatro meses recibiendo un subsidio económico mensual de S/ 656.00 destinados a la compra de materiales, utensilios, transporte, etc. para el adecuado cumplimiento del proceso formativo, el cual es financiado por el PRONABEC. Por su parte, CONADIS participa desde la coordinación académica del proceso y brindando las facilidades logísticas como el local de capacitación. La capacitación inició el 09 de marzo del 2015 en el CETPRO Alcides Salomón Zorrilla (Callao) y se extenderá hasta fines de junio del 2015.
Foto CONADIS Perú

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú. 


Sense Internacional (Perú) y Deaf Child Worlwide intercambian experiencias



Nota de Prensa 005-2015

03 de marzo del 2015


El martes 3 de marzo de 2015, la Gerente de Programas para América Latina  de Deaf Child Worlwide, Felicity Manson-Visram y el Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo, sostuvieron una reunión en donde intercambiaron los progresos alcanzados por sus instituciones.


La reunión sirvió también para que el Director de Sense Internacional (Perú) le haga conocer sobre los últimos logros del gobierno peruano respecto de la culminación del Marco Conceptual para la Lengua de Señas Peruana y la reciente pre publicación de los Requisitos y Perfil del Intérprete de Señas a cargo del Ministerio de Educación. Asimismo, le compartió la Memoria Anual 2014 y el Manual de Incidencia Política.

A su parte, la Gerente de Programas para América Latina de Deaf Child Worldwide hizo conocer el interés de que Sense Internacional (Perú) participe en la reunión de planificación de los aliados de su institución a realizarse en Quito, Ecuador en el 2016 para hacer alcances sobre el trabajo de la institución en sordoceguera en relación con sus metodologías de intervención y el trabajo con padres. Del mismo modo y frente a la limitada dotación de fondos para América Latina sugirió contactar a la Latin America Children´s Trust como entidad que trabaja para la educación de los niños y niñas con discapacidad en dicha región.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Joss Stone visita programa educativo para sordociegos apoyado por Sense Internacional (Perú)



Nota de Prensa 004-2015

03 de marzo del 2015

La cantante británica Joss Stone visito el programa de educación para estudiantes con sordoceguera y con multi discapacidad que apoya Sense Internacional (Perú) en el CEBE San Francisco de Asís de Surco.


Esta mañana, Joss Stone, cantante y compositora de soul y blues, visito diversos salones donde se imparte educación a niños y niñas con sordoceguera, discapacidad visual y discapacidad múltiple, conversando con el personal docente y directivo del CEBE San Francisco de Asís. 


Joss Stone tenía una particular inquietud por conocer la forma como trabaja Sense Internacional (Perú) la educación de personas con sordoceguera y, en particular, tener la posibilidad de conocer a Harry Astocahuana, un niño con sordoceguera de 8 años de edad que se comunica a través del método Tadoma que le permite captar, en la palma de la mano, las vibraciones de las cuerdas vocales del “emisor” para entender y comprender los mensajes de comunicación con el.

Esta noche Joss Stone brindará un concierto en el auditorio de la Huaca Pucllana para sus miles de seguidores en el Perú pero quedo demostrada su sencillez y vena social al darse un tiempo en visitar programas educativos para sordociegos.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.