Sense Internacional (Perú) inaugura Curso-Taller de Formación Docente en Sordoceguera y Multidiscapacidad


Nota de Prensa 010-2015

Sense Internacional (Perú) inaugura Curso-Taller de Formación Docente en Sordoceguera y Multidiscapacidad


El pasado lunes 13 de abril, Sense Internacional (Perú) inauguró el Curso-Taller de Formación Docente en Sordoceguera y Multidiscapacidad, dirigido a personal docente de los Centros de Educación Básica Especial, bajo la jurisdicción de la UGEL 04, de la ciudad de Trujillo (La Libertad). El evento contó con la participación de las representantes de Sense Internacional (Perú), Grace Opazo y Kiomi Párraga, la Directora del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) "Tulio Herrera León", Nélida Orbegoso Valverde, y las directoras de los cinco (05) CEBE's participantes del proceso formativo.




El curso de capacitación se realiza en el marco del Programa de Formación Educativa de Sense Internacional (Perú) que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa de los niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad, a través de la mejora de estrategias pedagógicas de los docentes de educación especial.


La capacitación brindará, a más de 50 profesoras y profesores de educación especial, formación especializada en el abordaje pedagógico a alumnos con discapacidad múltiple sensorial y sordoceguera,  a través del abordaje fisioterapeutico desde el enfoque transdisciplinario, técnicas en hidroterapia y atencion a las necesidades educativas en audición y lenguaje.


Tras su participación los docentes recibirán una certificación brindada por Sense Internacional (Perú)  y la UGEL 04, gracias a la publicación de una Resolución Directoral por parte, de esta ultima institucion, la cual valida el proceso de formación docente por 200 horas pedagógicas.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con         sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Estudiantes de la Universidad San Martin de Porres desarrollan trabajo sobre integración laboral de personas sordociegas



Nota de Prensa 009-2015

Estudiantes de la Universidad San Martin de Porres desarrollan trabajo sobre integración laboral de personas sordociegas

El 11 de abril de 2015, cuatro (4) estudiantes de la Universidad Particular San Martin de Porres, visitaron las instalaciones de la Casa de la Persona con Discapacidad “Javier Diez Canseco Cisneros” para realizar entrevistas a personas sordociegas y sus familiares a fin de completar una investigación sobre “la integración laboral de las personas con sordoceguera en el Perú”.


Lisset Durand Flores, Rebeca Espinoza Roldán, Orianna Ferreyra Peña y Mariajesus Cadenas, son estudiantes del V Ciclo de la Facultad de Psicología de la mencionada casa de estudios quienes decidieron realizar esta investigación. Durante la reunión previa  sostenida con el Director de Sense Internacional (Perú) manifestaron que “nos pusimos en el lugar de las personas sordociegas que no ven y no escuchan y ello nos llevo a preguntarnos ¿Cómo hacían para comunicarse?, ¿Cómo hacían para estudiar? y ¿Cómo hacían para trabajar?”.



El trabajo de investigación pretende conocer las expectativas y aspiraciones de las personas con sordoceguera respecto del empleo; recopilar información con relación a las dudas, temores, esperanzas y deseos de los padres, madres y familiares; y plasmar una propuesta que contribuya a mejorar la integración laboral de este colectivo. El trabajo condensa la investigación bibliográfica con el trabajo de campo a través de visitas, entrevistas y reuniones con especialistas.



Sense Internacional (Perú) busca estimular, mediar y apoyar los procesos de investigación académica para generar una mayor conciencia respecto de la problemática de la sordoceguera en el Perú.

   Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con                  sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América                                                                        Latina. 

Sense Internacional (Perú) capacita a profesionales de Ancash en estrategias de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)




 

                                  Nota de Prensa 008-2015



Sense Internacional (Perú) capacita a profesionales de Ancash en estrategias de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)



En el marco del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad que Sense Internacional (Perú) desarrolla en las ciudades de Arequipa, Lima, Cusco y Ancash, el pasado jueves 09 de abril se dio inicio a una pasantía para los profesionales de esta última ciudad que se incorporan al programa a partir del año 2015. Como parte del proceso de capacitación, el promotor y asistente RBC realizarán una pasantía de dos días, en la ciudad de Lima, para conocer el abordaje y las estrategias empleadas para el trabajo de RBC con niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad. En las instalaciones del CEBE “La Inmaculada” (Barranco), Ricardo Zevallos, director general de la institución dio la bienvenida al nuevo equipo humano y presentó las principales expectativas cuantitativas y cualitativas del programa, en el marco del proyecto “Mejorando las oportunidades de las personas sordociegas”


Asimismo, la promotora del programa RBC Lima, Glidy Mitac, presentó la experiencia del trabajo durante el año 2014, gracias al cual 09 niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad han recibido servicios de rehabilitación funcional, psicológica, entre otros.


El equipo RBC Ancash, guiado por sus compañeros de Lima, realizarán visitas domiciliarias y compartirán los conocimientos adquiridos para mejorar el servicio que vienen brindando en la ciudad de Huaraz, de la mano de la institución aliada CEBE “Señor de los Milagros”. Tras los dos días de pasantía, el especialista en RBC, Gildo Vila, los visitará en la ciudad de Huaraz, entre los días 13 y 15 de abril, para realizar una capacitación especializada sobre la estrategia en mención.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.


Sense Internacional (Perú) inicia su Taller Ocupacional de Panadería para Jóvenes Adultos con Sordoceguera


Nota de Prensa 007-2015

 Sense Internacional (Perú) inicia su taller ocupacional   

de panadería para jóvenes adultos con sordoceguera
Sense Internacional (Perú) inicia su Taller Ocupacional de


 El 4 de abril de 2015, Sense Internacional (Perú) dio inicio a su taller ocupacional en panadería. Gracias a un acuerdo con la Municipalidad Metropolitana de Lima MML, el taller se viene dictando en las instalaciones de la Casa de la Persona con Discapacidad Javier Diez Canseco Cisneros” ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores.



Un entusiasta grupo de jóvenes con sordoceguera acompañados de sus madres y familiares, guías intérpretes, voluntarios y la capacitadora, se reunieron desde las 9.00 de la mañana para iniciar sus labores de aprendizaje.



El Director de Sense Internacional (Perú) señalo que Este año representa un gran desafío para todos. Estamos trabajando en la detección de nuevos jóvenes con sordoceguera para que desarrollen nuevas habilidades y competencias. Venimos coordinando con la Municipalidad Metropolitana de Lima MML para tener estos magníficos ambientes donde se desarrolla el taller; con la Corporación Financiera de Desarrollo COFIDE con quienes hemos logrado el compromiso que nos apoyen tanto en la capacitación en micro emprendimientos y planes de negocios para estos jóvenes como en la asesoría y acompañamiento de sus ideas de negocios; y, a finales de año, entregaremos un capital semilla” que permita dotarlos de mayores niveles de autonomía,  contribuir  con  la  economía familiar  favorecer  su  integración  laboral. Todos estamos aprendiendo en este proceso.


El taller se desarrollará entre los meses de abril a setiembre de 2015, beneficiará a, por lo menos, 20 jóvenes con sordoceguera que viven en diversos distritos de Lima y pretende convertirse en un modelo de gestión en el proceso de formación laboral de las personas con sordoceguera, en particular, buscando su replicabilidad y sostenibilidad.

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.