Nota de Prensa 009-2015
Estudiantes de la
Universidad San Martin de Porres desarrollan trabajo sobre integración laboral
de personas sordociegas
El 11
de abril de 2015, cuatro (4) estudiantes de la Universidad Particular San
Martin de Porres, visitaron las instalaciones de la Casa de la Persona con
Discapacidad “Javier Diez Canseco Cisneros” para realizar entrevistas a personas
sordociegas y sus familiares a fin de completar una investigación sobre “la
integración laboral de las personas con sordoceguera en el Perú”.
Lisset
Durand Flores, Rebeca Espinoza Roldán, Orianna Ferreyra Peña y Mariajesus
Cadenas, son estudiantes del V Ciclo de la Facultad de Psicología de la
mencionada casa de estudios quienes decidieron realizar esta investigación.
Durante la reunión previa sostenida con
el Director de Sense Internacional (Perú) manifestaron que “nos pusimos en el
lugar de las personas sordociegas que no ven y no escuchan y ello nos llevo a
preguntarnos ¿Cómo hacían para comunicarse?, ¿Cómo hacían para estudiar? y
¿Cómo hacían para trabajar?”.
El
trabajo de investigación pretende conocer las expectativas y aspiraciones de
las personas con sordoceguera respecto del empleo; recopilar información con
relación a las dudas, temores, esperanzas y deseos de los padres, madres y
familiares; y plasmar una propuesta que contribuya a mejorar la integración
laboral de este colectivo. El trabajo condensa la investigación bibliográfica
con el trabajo de campo a través de visitas, entrevistas y reuniones con
especialistas.
Sense
Internacional (Perú) busca estimular, mediar y apoyar los procesos de
investigación académica para generar una mayor conciencia respecto de la
problemática de la sordoceguera en el Perú.
Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las
personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y
América Latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario