|
Nota de Prensa 008-2015
Sense Internacional (Perú) capacita a profesionales de Ancash en estrategias
de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)
En
el marco del programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad que Sense
Internacional (Perú) desarrolla en las ciudades de Arequipa, Lima, Cusco y
Ancash, el pasado jueves 09 de abril se dio inicio a una pasantía para los
profesionales de esta última ciudad que se incorporan al programa a partir del
año 2015. Como parte del proceso de capacitación, el promotor y asistente RBC
realizarán una pasantía de dos días, en la ciudad de Lima, para conocer el
abordaje y las estrategias empleadas para el trabajo de RBC con niños y niñas
con sordoceguera y multidiscapacidad. En las instalaciones
del CEBE “La Inmaculada” (Barranco), Ricardo Zevallos, director general de la
institución dio la bienvenida al nuevo equipo humano y presentó las principales
expectativas cuantitativas y cualitativas del programa, en el marco del
proyecto “Mejorando las oportunidades de las personas sordociegas”
Asimismo, la promotora del programa
RBC Lima, Glidy Mitac, presentó la experiencia del trabajo durante el año 2014,
gracias al cual 09 niños y niñas con sordoceguera y multidiscapacidad han
recibido servicios de rehabilitación funcional, psicológica, entre otros.
El equipo RBC Ancash, guiado por sus compañeros
de Lima, realizarán visitas domiciliarias y compartirán los conocimientos
adquiridos para mejorar el servicio que vienen brindando en la ciudad de
Huaraz, de la mano de la institución aliada CEBE “Señor de los Milagros”. Tras
los dos días de pasantía, el especialista en RBC, Gildo Vila, los visitará en
la ciudad de Huaraz, entre los días 13 y 15 de abril, para realizar una
capacitación especializada sobre la estrategia en mención.
Sense Internacional
(Perú) promueve
los
derechos de las
personas con sordoceguera y
con discapacidad múltiple
sensorial
en el Perú y América
Latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario