27 DE JUNIO: DIA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA
PERSONAL DE CERCIA REALIZA PASANTÍA EN CUZCO
PERSONAS CON SORDOCEGUERA BRINDAN SERVICIO DE MASAJES EN SAN MIGUEL
EL CALLAO RECIBE A ESTUDIANTES CON SORDOCEGUERA
VOLUNTARIOS SE CAPACITAN EN CUZCO
OMAPED DE BARRANCO SE CAPACITA EN MATERIA DE DISCAPACIDAD
CEBE SAN FRANCISCO DE ASIS CAPACITA EN USO DE SALAS SENSORIALES
PRACTICAS SIMULADAS EN EL CEBE LA SAGRADA FAMILIA
USUARIOS DE CERCIA DESARROLLAN HABILIDADES PERSONALES
CONVOCATORIA ANUAL DE VOLUNTARIOS PARA PERSONAS SORDOCIEGAS
CURSO DE FORMACIÓN EN EL CEBE SANTA LUCÍA
ACCIONES DE INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD EN CUZCO
CAPACITACIÓN EN DACTILOLOGÍA Y BRAILLE EN ASOCIP
CEBE LA INMACULADA DESARROLLA TALLER DE CLIMA INSTITUCIONAL
PERSONAL DE CERCIA DESARROLLA HABILIDADES DE LIDERAZGO
CAMPAÑA DE SALUD EN CUZCO
PADRES Y FAMILIARES SE CAPACITAN EN EL CEBE SAN FRANCISCO DE ASIS
DOCENTE DEL CEBE LA INMACULADA SE CAPACITA EN PASANTIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL SE CAPACITAN EN PANADERÍA Y PASTELERÍA
PERSONAS CON SORDOCEGUERA DE AREQUIPA PARTICIPAN EN TALLER DE MÚSICA
MECANISMOS DE IDENTIDAD ADECUADOS PARA LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA
PROMOVIENDO LA PARTICIPACION POLITICA DE LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA
SE CONTINUARÁ TRABAJO CON FAMILIARES DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA Y CADNE
LA RED SOBRE SORDOCEGUERA Y DISCAPACIDAD MÚLTIPLE SENSORIAL SE REUNE POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO
SE CREA GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO CONSENSUAR PROPUESTAS SOBRE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA

La referida norma legal establece que el grupo de Trabajo estará integrado por: el Ministerio de Educación, CONADIS, Mesa Nacional de Diálogo y Acción Conjunta por la Educación inclusiva, Sense Internacional Perú, ASOCIP, AMISSORCI, CEBE San Francisco de Asís y CEBE La Inmaculada, estos cuatro últimos miembros de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial.
Sense Internacional (Perú) fue elegido por los miembros del Grupo de Trabajo como Coordinador del mismo, mientras que el CONADIS se desempeñará como Secretaria Técnica.
AMISSORCI ORGANIZA TALLER SOBRE LA COMUNICACIÓN DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA
El taller se realizó en el local institucional del CEBE N° 09 Santa Lucía y participaron los aliados de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial: CEBE Santa Lucía, CEBE La Sagrada Familia y CEBE San Francisco de Asís. Entre los temas tratados se encuentran: la comunicación en personas sordas, sistemas alternativos de comunicación para personas con sordoceguera, el método tadoma y el método de conducción ósea y los calendarios.
CONGRESO EVALUA CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SORDOCEGUERA
Participaron el Presidente del CONADIS, Sr. Wilfredo Guzmán Jara y su equipo técnico, la Directora de Educación Básica Especial, Lic. Clemencia Vallejos Sanchez y su equipo técnico, el Presidente de ASOCIP, el Director del CEBE Santa Lucia, la Directora del CEBE La Inmaculada, la Directora de EFATA, un grupo de madres de familia de personas con sordoceguera, una persona con sordoceguera, dos guías interpretes y otras personas vinculadas a la problemática.

Durante la reunión se establecieron los compromisos a ser asumidos por el CONADIS en relación con la modificación de la ley de infracciones, sanciones y multas para incorporar el supuesto de la Ley Nº 29524, activar el Registro Nacional de Guías Interpretes una vez el MINEDU los acredite, el realizar labores de sensibilización con el MINEDU y trabajar por el respeto a la identidad de las personas sordociegas; a su vez, el MINEDU manifestó que esta casi aprobado el perfil y requisitos de los guías interpretes, se está trabajando el proceso de acreditación de guías interpretes y que se está a la espera de convocar una comisión que permita trabajar y validar sistemas de comunicación alternativos.
PADRES APRENDEN SOBRE PEQUEÑOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN CUZCO

El taller contó con una parte teórica en la que se brindó información sobre la formación de una pequeña empresa y cómo elaborar un proyecto en forma individual o asociada con pocos recursos que permitan mejorar la calidad de vida. Asimismo, se desarrolló una parte práctica en la que se enseñó y se confeccionó con los participantes dos proyectos: elaboración de muñeco de nieve en cerámica al frío y elaboración de muñeco de tela polar.
CEBE SAN FRANCISCO DE ASIS INAUGURA SALA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL
Esta sala está destinada a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad trabajando sus sensaciones, percepciones y lo sensorial que son capacidades básicas del ser humano buscando así optimizar la asimilación de la información sensorial que se les ofrece facilitando su relación con el entorno y sus aprendizajes.
USUARIOS DE CERCIA VISITAN MUSEOS EN AREQUIPA

La primera visita guiada fue al museo de la Universidad Católica de Santa María para recorrer la historia prehispánica de Arequipa a través de la visita de sus salas de exposición con el apoyo de la explicación brindada por los guías del museo, así mismo, conocer la historia de la momia Juanita que es albergada en las condiciones apropiadas para su conservación. La segunda visita guiada fue al museo arqueológico de la Universidad Nacional de San Agustín “José María Morante” donde se muestra la historia de Arequipa desde la época del Pre cerámico, pasando por los Horizontes Temprano, Medio y Tardío, mostrando objetos líticos, cerámica de diversas culturas incluida la Inca, mantos plumario, restos óseos de sacrificios humanos de la época Inca, objetos de oro y plata de las épocas: Inca y colonial, maquetas y paneles.
IRID CAPACITA A VOLUNTARIOS EN AREQUIPA
En la capacitación se trataron temas de Rehabilitación basada en la comunicad - RBC, información básica de rehabilitación a personas con sordoceguera y nociones sobre la discapacidad.
CAPACIDAD JURÍDICA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL
El taller estuvo dirigido a personas con sordoceguera que participaron a través de sus guías intérpretes, así como a padres y familiares de las mismas.

Los temas tratados fueron capacidad jurídica y regulación legal de la capacidad jurídica y la necesidad de modificación del Código Civil en materia de capacidad jurídica en las personas con las discapacidades mencionadas. Se contó con la participación de un ponente del CONADIS.
PERSONAL DOCENTE Y AUXILIAR CAPACITADO EN EFATA
El ciclo de capacitaciones sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial y formación de guías intérpretes trató temas como: Unidades de Aprendizaje, Evaluación y Adaptación de materiales para Sordociegos, Discapacidad Múltiple Sensorial, Autismo, Abordaje Pedagógico y Conductual y Formación de Guías Intérpretes de Sordociegos.
DOCENTES DE LIMA SON CAPACITADOS EN ADAPTACIONES CURRICULARES

El primer taller, “Guía de discapacidad severa y multidiscapacidad y adaptaciones curriculares para personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial” se realizó el 19 de setiembre y el segundo taller “Adaptaciones curriculares para personas sordociegas y con discapacidad múltiple sensorial” se desarrolló el 19 de noviembre. Los talleres contaron con la participación de dos ponentes del Ministerio de Educación – DIGEBE (Valentina Lavado y Luis Huija).
A través de estos talleres se logró capacitar a 149 docentes.
CEBE SANTA LUCIA PARTICIPA EN FERIA INFORMATIVA Y DE SERVICIOS
La participación en la feria brindó también la oportunidad de sensibilizar al público asistente a la misma respecto a las potencialidades de las personas con las discapacidades mencionadas, quien preguntaba “y dónde estudian estos niños”, “qué hacen en su colegio”, “y estos productos ¿los han hecho ellos solos o cómo?
CEBE SANTA LUCIA ORGANIZA ACTIVIDAD DE RECREACIÓN EN LIMA
A través de esta visita, los participantes pudieron conocer el medio ambiente natural e interactuar con los animales. Como parte de la actividad los participantes pudieron interactuar con el medio ambiente natural, con cabritos y cerditos (alimentación con biberón con leche) y participaron en juegos recreativos.
ACTIVIDAD DE RECREACIÓN EN CUZCO
La actividad brindó la oportunidad de realizar actividades conjuntas entre padres e hijos y de generar momentos de integración, así como, sensibilizar a la población en el tema de discapacidad.

Se realizaron juegos como carreras de gateo con los pequeñitos de estimulación e inicial funcional, carreras de coches con la participación de los niños y los padres de familia, competencia de los glotoncitos con gelatina, el juego del gusanito, el juego de romper globos, el juego del Ekeko y una competencia de vóley entre padres de familia y profesores.
AMISSORCI ORGANIZA TALLER DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
En dicho taller se desarrollaron actividades de la vida diaria (preparación de merienda, lavado de ropa (reconocimiento de materiales, lavado enjuagado y tendido), actividades de costura (insertado de aguja, anudado y cocer), poner la mesa, colocar individuales, sentarse y postura en la mesa, utilización de servicios higiénicos) que favorecen el autovalidamiento e independencia de los participantes.
AMISSORCI ORGANIZA TALLER MOTIVACIONAL
El taller fue motivacional y se desarrollaron temas como ¿Cuánto me conozco?, ¿Respeto a los demás?, ¡Soy diferente, soy importante¡ (aceptación de discapacidad), ¡Puedo apoyar a otros¡, Integración con los demás.
CADNE COORGANIZÓ CON SENSE INTERNACIONAL PERÚ TALLER DE FORMACIÓN PERSONAL
Los temas desarrollados fueron Liderazgo, Relaciones Personales y Autoestima; Derechos de las Personas con Discapacidad e Igualdad, ¿Cómo formar un negocio familiar? requisitos, pasos a seguir, beneficios de la Ley MYPE, La administración de un negocio familiar. Adicionalmente se contó con la participación del Presidente de ASOCIP, miembro de la Red de trabajo sobre sordoceguera y discapacidad múltiple sensorial, quien brindó su Experiencia como líder sordociego. El taller se realizó en el local institucional del CEBE Santa Lucía, también aliado de la Red
PASACALLE DE SENSIBILIZACIÓN EN BARRANCO
La actividad contó con el apoyo de la OMAPED de la Municipalidad Barranco y participaron alumnos/as y padres de familia del CEBE La Inmaculada, delegaciones de instituciones educativas inclusivas, personas con discapacidad del distrito de Barranco, Asociación de sordos del Perú, Fundación pro derechos de los sordos del Perú y una delegación del CEBE Nº 02 “Laura Saldaña”.