Miembros de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos son Capacitados por las Naciones Unidas


Miembros de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos son Capacitados por las Naciones Unidas
Nota de Prensa 024-2015

Miembros de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos son Capacitados por las Naciones Unidas l lunes 28 de setiembre de 2015, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos - ACNUDH y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, organizo un Taller para el Grupo de Trabajo de Personas con Discapacidad sobre “El Seguimiento de Recomendaciones de los Mecanismos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”. Dicho taller se dicto en la Casa de las Naciones Unidas ubicada en el Puericultorio Pérez Aranibar y participaron los representantes de las 16 organizaciones de y para personas con discapacidad que componen la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH.


La introducción estuvo a cargo de Leonor Suarez, Oficial de Programa del PNUD y de Ana María Vidal, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CNDDHH. Acto seguido, la primera presentación estuvo a cargo de la Dra. Lizbeth Velez Gadea quien diserto sobre los “Mecanismos de Derechos Humanos de Naciones Unidas y sus Recomendaciones”.


A continuación, la Dra. Liurka Otsuka de la ONG Promsex, diserto sobre los “Mecanismos Convencionales de Derechos Humanos: Participación de la Sociedad Civil y Recomendaciones”. 



Finalmente, el Dr. Miguel Jugo Vera, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CNDDHH diserto sobre el tema “El Proceso del Examen Periódico Universal y la Experiencia del Segundo Ciclo del Perú”. Todos los temas presentados merecieron una amplia participación, intercambio de experiencias y discusiones plenarias. Se ha previsto una nueva jornada de capacitación para profundizar los puntos debatidos y para empoderar mejor a los representantes de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos en sus labores de incidencia política por el pleno ejercicio de derechos de las personas con discapacidad. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) suscribe contrato con SCOTIABANK



Sense Internacional (Perú) suscribe contrato con SCOTIABANK 
           Nota de Prensa 023-2015


El lunes 28 de setiembre de 2015, el Director General de Sense Internacional (Perú), Dr. Ricardo Alberto Zevallos Arévalo, suscribió un contrato de servicios con Scotiabank para garantizar una atención de calidad a los usuarios y usuarias con sordoceguera clientes o no de la referida entidad financiera.




El contrato prevé la prestación del servicio de guía interpretación en cualquier agencia de Scotiabank sea en la ciudad de Lima o en cualquiera de las provincias del país en donde Scotiabank cuente con una agencia o sucursal.
La Ley No. 29524 que reconoce la sordoceguera como discapacidad única de mayo de 2010, establece que las entidades públicas o privadas que brinden servicios públicos deben de proveer el servicio de guía interpretación a las personas con sordoceguera de manera gratuita y progresiva cuando estas lo requieren. Por su parte, el Decreto Supremo No. 006-2011-MIMDES establece que las personas con sordoceguera pueden formular la petición del servicio gratuito de guía interprete con tres (3) días hábiles de anticipación y de manera directa ante las instituciones públicas o privadas obligadas sea de manera directa o a través de un familiar o una asociación representativa. Dicha obligación está vigente desde el 1 de enero de 2012. 

A través del contrato de servicios suscrito, Scotiabank solicitará a Sense Internacional (Perú) la provisión de un guía intérprete que atienda las necesidades de una persona con sordoceguera que así lo haya solicitado, brindándose el servicio al tercer día de su requerimiento. Scotiabank se pone, de esta manera, a la vanguardia de las entidades financieras al cumplir con las exigencias de la ley y al convertirse en un banco accesible e inclusivo para las personas con sordoceguera del Perú. 


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina. 

Sense Internacional (Perú) participa de la "Semana Nacional de los Derechos del Niño Peruano" en Huaráz

Sense Internacional (Perú) participa de la "Semana Nacional de los Derechos del Niño Peruano" en Huaráz

Nota de prensa 022-2015

Durante la "Semana Nacional de los Derechos del Niño Peruano", del 24 al 30 de setiembre, Sense Internacional (Perú) llevó a cabo el “Taller Perspectiva Psicológica sobre los Niños, Niñas y Adolescentes con habilidades Diferentes (bajo el enfoque de desarrollo de capacidades)” dirigido a las instituciones que conforman la COMUDENA de la Municipalidad de Provincial de Huaráz y público en general.
En el marco de sus lineamientos institucionales, Sense internacional (Perú), busca impulsar la promoción de los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en la ciudad de Huaráz, con el objetivo de hacer visible a las autoridades y público en general la situación en la cual se encuentran muchos niños, adolescentes y adultos con estas discapacidades.



Imagen N° 1: Conferencia de prensa por apertura de la semana de los derechos del niño. (Centro cultural de Huaraz). 

El taller fue conducido por el promotor de Sense Internacional (Perú)- Ancash, Isaías Rosales Mata, quien a lo largo del desarrollo del taller, sensibilizó a los participantes sobre las capacidades que tienen las personas con habilidades diferentes.
Así mismo, durante el taller se dió a conocer el trabajo que Sense Internacional (Perú) viene desarrollando en la ciudad de Huaraz, el enfoque de trabajo y la importancia de la articulación con las diferentes instituciones en pro de hacer llegar una mejorar calidad de servicios y contribuir a una mejorar calidad de vida de este colectivo en dicha localidad.   


Imagen N° 2: conferencia de prensa con los representantes de (de derecha a izquierda): representantes de la Defensoría Municipal del Niño y adolescente, DEMUNA; representante de la Red de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente en Vulnerabilidad REPINNAV; Representante de World Vision; Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaraz;  y Representante de Sense Internacional (Perú).

Cabe resaltar que Sense Internacional (Perú), ha formado parte de la organización de las actividades por la Semana de los Derechos del Niño Peruano, en coordinación con todas las instituciones que tienen que ver en temas de la defensa a las personas con discapacidad (OMAPED-Huaraz; OREDIS, CEBE Señor de los Milagros, Sense Internacional (Perú).

Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Sense Internacional (Perú) participa de IV Expoferia de Voluntariado y Responsabilidad Social (USIL 2015)


                                                                  Nota de Prensa
021-2015

Sense Internacional (Perú) participa de IV Expoferia de Voluntariado y Responsabilidad Social (USIL 2015)


El pasado 24 de setiembre se realizó con éxito la IV EXPO-FERIA DE VOLUNTARIADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, organizada por la Universidad San Ignacio de Loyola donde participaron más de 30 instituciones públicas y privadas, quienes brindaron información a los estudiantes y público en general sobre la intervención social que realizan y las posibilidades de participación, mediante los programas de voluntariado de cada organización.

El objetivo de la II Expo Feria de Voluntariado y Responsabilidad Social fue brindar información a estudiantes USIL, así como crear un vínculo importante con aquellas entidades públicas y privadas con las que se organizan tareas de voluntariado en favor de las condiciones de vida de familias y comunidades en Lima Metropolitana.

Sense Internacional (Perú) se hizo presente presentando sus principales programas en favor de las personas con sordoceguera, logrando convocar  a más de 200 jóvenes que mostraron su interés por realizar acciones de voluntariado en nuestra institución e iniciar su proceso de aprendizaje en sistemas alternativos de comunicación, para mejorar el entorno de este colectivo con discapacidad.


El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades y personalidades, entre las que destacaron la Viceministra de la Mujer, Ana Mendieta, la Decana de Responsabilidad Social y Voluntariado Corporativo, Anel Towsend, y el Director General de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo.


  

Sense Internacional (Perú) continua difundiendo la temática de la sordoceguera, a fin de concientizar a más personas sobre la existencia de esta discapacidad única, las limitaciones de acceso al entorno de quienes la padecen y la necesidad de construir modelos de intervención sociales sostenibles para la mejora de la calidad de vida de las personas sordociegas y la búsqueda de la inclusión social.  




Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Sense Internacional (Perú) capacitó a 26 personas como guías intérpretes en el 2015


                                                                   Nota de Prensa
020-2015

Sense Internacional (Perú) capacitó a 26 personas como guías intérpretes en el 2015


En el marco del programa de Incidencia Política, Sense Internacional (Perú) clausuró el II Curso de Formación de Guías Intérpretes, realizado entre los meses de junio y setiembre en las instalaciones de la Biblioteca Nacional del Perú (Sede San Borja).
La actividad formativa capacitó a 26 personas en el uso de sistemas alternativos de comunicación para personas con sordera y sordoceguera (Dactilologías, Lengua de señas y Técnicas de orientación y movilidad); contribuyendo a mejorar el entorno de este colectivo con discapacidad.



El acto de clausura contó con la presencia del Director de Sense Internacional (Perú), Ricardo Zevallos Arévalo y el representante de la Biblioteca Nacional del Perú, Roberto Arroyo, quienes premiaron y felicitaron a los participantes que culminaron el curso y a quienes ocuparon los primero puestos.

Sense Internacional (Perú) continuará desarrollando acciones de incidencia política que buscan mejorar el entorno de las personas con sordoceguera, ayudarlas a superar las barreras comunicativas y mejorar su calidad de vida.



Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.

Sense Internacional (Perú) y el Municipio de Guayaquil organizan Conferencia Internacional sobre Sordoceguera



Sense Internacional (Perú) y el Municipio de Guayaquil organizan Conferencia Internacional sobre Sordoceguera


Nota de Prensa 019-2015

Los días 8, 9 y 10 de setiembre de 2015, el Municipio de Guayaquil y Sense Internacional (Perú) organizaron la Conferencia Internacional sobre Sordoceguera en el marco del Proyecto “Mejorando las Oportunidades para las Personas Sordociegas! Financiado por la Big Lottery Fund – BLF de Reino Unido. El evento se llevo a cabo en la Sala Magna de la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, Ecuador. 



Ricardo Zevallos, Director de Sense Internacional (Perú), Elena Betancourt, Jefa de la DASE del Municipio de Guayaquil, Luzmila Nicolaide, Consejala del Municipio de Guayaquil, Gladys Romoleroux, Especialista en Discapacidad de Ecuador y Sonia Margarita Villacres. Tesorera de la FLASC durante el acto de inauguración.

El evento contó con la participación presencial de Maria Bove Grau, especialista en sordoceguera y consultora internacional de los Estados Unidos de América, así como la participación virtual de Maria José Serpa, Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Shirley Rodrigues Maia y Vula Ikonomidis, Presidenta y Directiva de AHIMSA de Brasil respectivamente, y Nelly Ramirez, Directora Técnica de SOCIEVEN, Sordociegos de Venezuela, quienes brindaron una capacitación especializada tanto en temas de sordoceguera, evaluación, desarrollo de la comunicación, Diseño Universal de Aprendizaje – DUA y practicas inclusivas a nivel escolar y laboral de personas con sordoceguera como los avances en sordoceguera que en materia legislativa y servicios sociales se viene desarrollando en Colombia, Brasil y Venezuela.


     
Maria Bove Grau, especialista en sordoceguera en diversos momentos de su presentación ante los asistentes del evento.


Videoconferencia con Nelly Ramirez, Directora Técnica de SOCIEVEN.

Participaron 186 profesionales de diversos servicios municipales, sociales, educativos y sanitarios de Guayaquil y Quito así como representantes de organizaciones de personas con discapacidad de la ciudad de Guayaquil.

El cierre del evento estuvo a cargo del Coro “Notas de Luz” integrado por estudiantes con discapacidad visual del Centro de Apoyo “Cuatro de Enero” quienes deleitaron a los asistentes con sus interpretaciones.



Coro “Notas de Luz” interpretando una de sus canciones al cierre del evento.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.


Sense Internacional (Perú) desarrolla Taller de Incidencia Política en la ciudad de Chiclayo



Sense Internacional (Perú) desarrolla Taller de Incidencia Política en la ciudad de Chiclayo

Nota de Prensa 018-2015

El pasado 20 y 21 de Agosto, Sense Internacional (Perú) llevó a cabo el “Taller  de Incidencia Política para líderes y dirigentes de organizaciones sociales de base (OSB) de personas con discapacidad en la ciudad de Chiclayo”.
En el marco de sus lineamientos institucionales, Sense internacional (Perú), busca impulsar el diseño  e implementación de una estrategia de incidencia política acorde a la realidad local, que permita a las OSB participar activamente en el cumplimiento de sus derechos, a través del ejercicio de influencia en el diseño y ejecución de normativas y programas de las entidades gubernamentales de sus jurisdicciones.





El taller fue conducido por el Director de Sense Internacional (Perú), Dr. Ricardo Zevallos, quien a lo largo del desarrollo del taller, impulsó y promovió la participación activa de los participantes, a través de dinámicas y herramientas participativas, tales como, lluvia de ideas, asociación de ideas, mapas mentales, entre otros, Asimismo, se desarrollaron técnicas y estrategias para diseñar, ejecutar y monitorear la ejecución de las actividades del Plan de incidencia Política, el  mismo que fue elaborado de manera consensuada por los participantes del taller.
Como resultado del taller se propuso la conformación de un equipo de trabajo conformado por la señora Verónica Jaramillo como coordinadora, el señor Max Anaya, quien estará a cargo de las actividades de cabildeo, el señor José Muro, coordinador de CONADIS – Chiclayo, el mismo que se desempeñará en la comisión de Organización Interna, el Señor Jorge Terrones representante de ASSOLAM, será responsable de la comisión del comité de Educación, el señor Milmer Monteza, representante de la OMAPED de TUMAN, estará a cargo del comité de Movilización y por último , el señor Cesar Carrillo, presidente de la asociación de artesanos de Chiclayo, será representante del comité de  Medios de comunicación .

Este grupo de líderes iniciaran una intervención organizada y estratégica para participar activamente en la toma de  decisión de su ámbito local, evaluando los principales problemas y participar en la propuesta de alternativas de solución.

Cabe resaltar que Sense Internacional (Perú) ya realizó un taller de incidencia política en la ciudad de Iquitos el pasado mes de Julio y está programado continuar desarrollando este taller en las ciudades de Arequipa y Cusco, con el objetivo de mejorar el entorno de las personas con discapacidad, en general.


Sense Internacional (Perú) promueve los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad múltiple sensorial en el Perú y América Latina.